Causas del legrado uterino y complicaciones ginecológicas en adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital regional de Ayacucho, junio - agosto 2013.

Descripción del Articulo

La atención matema representa aproximadamente la mitad de las atenciones médicas, las cirugías más realizadas con mayor frecuencia, son los procedimientos obstétricos, entre ellas las cesáreas, episiorrafias, legrados uterinos y revisión de cavidad post alumbramiento, etc. La Organización Mundial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Pino, Betsy Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2901
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legrado uterino
Complicaciones
Adolescentes
Abortos
Morbimortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_2c1d2741a3fed3c2f139981e80165fed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2901
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Causas del legrado uterino y complicaciones ginecológicas en adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital regional de Ayacucho, junio - agosto 2013.
title Causas del legrado uterino y complicaciones ginecológicas en adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital regional de Ayacucho, junio - agosto 2013.
spellingShingle Causas del legrado uterino y complicaciones ginecológicas en adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital regional de Ayacucho, junio - agosto 2013.
Pérez Pino, Betsy Carolina
Legrado uterino
Complicaciones
Adolescentes
Abortos
Morbimortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Causas del legrado uterino y complicaciones ginecológicas en adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital regional de Ayacucho, junio - agosto 2013.
title_full Causas del legrado uterino y complicaciones ginecológicas en adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital regional de Ayacucho, junio - agosto 2013.
title_fullStr Causas del legrado uterino y complicaciones ginecológicas en adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital regional de Ayacucho, junio - agosto 2013.
title_full_unstemmed Causas del legrado uterino y complicaciones ginecológicas en adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital regional de Ayacucho, junio - agosto 2013.
title_sort Causas del legrado uterino y complicaciones ginecológicas en adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital regional de Ayacucho, junio - agosto 2013.
author Pérez Pino, Betsy Carolina
author_facet Pérez Pino, Betsy Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Martínez, Clotilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Pino, Betsy Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Legrado uterino
Complicaciones
Adolescentes
Abortos
Morbimortalidad
topic Legrado uterino
Complicaciones
Adolescentes
Abortos
Morbimortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La atención matema representa aproximadamente la mitad de las atenciones médicas, las cirugías más realizadas con mayor frecuencia, son los procedimientos obstétricos, entre ellas las cesáreas, episiorrafias, legrados uterinos y revisión de cavidad post alumbramiento, etc. La Organización Mundial de la Salud refiere que el aborto es un problema social y se estimó que se realizaron 21,6 millones de abortos inseguros en todo el mundo, en el año 2008, y más o menos 47 000 mujeres murieron anualmente por complicaciones de éstos abortos inseguros y casi todas ellas pudieron haber sido evitadas a través de un mejor acceso a educación sexual, anticoncepción y aborto seguro. El alumbramiento incompleto que puede presentarse después de un parto, es una de las complicaciones obstétrica que representa mayor morbimortalidad materna por sepsis y hemorragia, en nuestro país su frecuencia es variable y está relacionada con las habilidades y experiencias del personal que realiza la atención obstétrica. El legrado uterino es un procedimiento que se realiza con el propósito de evacuar el contenido uterino que puede ser restos ovulares, formaciones anómalas y patológicas y es el procedimiento de mayor frecuencia en nuestros establecimientos de salud. Según datos brindados por el Sistema Informático Perinatal del Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2012 se reportaron 128 casos de legrado uterino en adolescentes menor e igual a 19 años de edad, de los cuales el mayor porcentaje de éstos representados por el 63% de los casos fueron por aborto en general y el 37% de los mismos por retención de restos placentarios. Los resultados hallados en la presente investigación demuestra que el 53.3% (24) de adolescentes atendidas en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho durante junio - agosto 2013 el legrado uterino fue debido al aborto, el 28.9% (13) de adolescentes tuvieron como complicación post legrado uterino la anemia. Existe evidencia estadística de dependencia entre las causas del legrado uterino con las complicaciones post legrado uterino (P<0.05). Los factores asociados a las causas del legrado uterino y complicaciones post legrado uterino en las adolescentes en mención fueron la edad del adolescente entre los 15 a 19 años , adolescentes primigestas , antecedentes de aborto, antecedentes de legrado uterino (P<0.05). Finalmente, los factores no asociados a las causas del legrado uterino y complicaciones post legrado uterino en las adolescentes en mención fueron la procedencia y la edad gestacional (P>0.05).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-28T17:56:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-28T17:56:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O705_Per
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2901
identifier_str_mv TESIS O705_Per
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2901
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69363853-7ae7-4337-b4b0-867614bc4430/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/32ca7288-0c4c-421a-baf6-607893cf9118/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d2c249d-d224-4a00-b5b9-fc5050b60819/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 118bdecc176bea9648d59a96503f5015
c262b57fc8259a049361266d95903d51
9e421722d1537b0bb2266b65b7c66794
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060120695111680
spelling Prado Martínez, ClotildePérez Pino, Betsy Carolina2019-02-28T17:56:40Z2019-02-28T17:56:40Z2013TESIS O705_Perhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2901La atención matema representa aproximadamente la mitad de las atenciones médicas, las cirugías más realizadas con mayor frecuencia, son los procedimientos obstétricos, entre ellas las cesáreas, episiorrafias, legrados uterinos y revisión de cavidad post alumbramiento, etc. La Organización Mundial de la Salud refiere que el aborto es un problema social y se estimó que se realizaron 21,6 millones de abortos inseguros en todo el mundo, en el año 2008, y más o menos 47 000 mujeres murieron anualmente por complicaciones de éstos abortos inseguros y casi todas ellas pudieron haber sido evitadas a través de un mejor acceso a educación sexual, anticoncepción y aborto seguro. El alumbramiento incompleto que puede presentarse después de un parto, es una de las complicaciones obstétrica que representa mayor morbimortalidad materna por sepsis y hemorragia, en nuestro país su frecuencia es variable y está relacionada con las habilidades y experiencias del personal que realiza la atención obstétrica. El legrado uterino es un procedimiento que se realiza con el propósito de evacuar el contenido uterino que puede ser restos ovulares, formaciones anómalas y patológicas y es el procedimiento de mayor frecuencia en nuestros establecimientos de salud. Según datos brindados por el Sistema Informático Perinatal del Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho, durante el año 2012 se reportaron 128 casos de legrado uterino en adolescentes menor e igual a 19 años de edad, de los cuales el mayor porcentaje de éstos representados por el 63% de los casos fueron por aborto en general y el 37% de los mismos por retención de restos placentarios. Los resultados hallados en la presente investigación demuestra que el 53.3% (24) de adolescentes atendidas en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho durante junio - agosto 2013 el legrado uterino fue debido al aborto, el 28.9% (13) de adolescentes tuvieron como complicación post legrado uterino la anemia. Existe evidencia estadística de dependencia entre las causas del legrado uterino con las complicaciones post legrado uterino (P<0.05). Los factores asociados a las causas del legrado uterino y complicaciones post legrado uterino en las adolescentes en mención fueron la edad del adolescente entre los 15 a 19 años , adolescentes primigestas , antecedentes de aborto, antecedentes de legrado uterino (P<0.05). Finalmente, los factores no asociados a las causas del legrado uterino y complicaciones post legrado uterino en las adolescentes en mención fueron la procedencia y la edad gestacional (P>0.05).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLegrado uterinoComplicacionesAdolescentesAbortosMorbimortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Causas del legrado uterino y complicaciones ginecológicas en adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del hospital regional de Ayacucho, junio - agosto 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O705_Per.pdfapplication/pdf1373943https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69363853-7ae7-4337-b4b0-867614bc4430/download118bdecc176bea9648d59a96503f5015MD51TEXTTESIS O705_Per.pdf.txtTESIS O705_Per.pdf.txtExtracted texttext/plain87276https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/32ca7288-0c4c-421a-baf6-607893cf9118/downloadc262b57fc8259a049361266d95903d51MD53THUMBNAILTESIS O705_Per.pdf.jpgTESIS O705_Per.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4199https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d2c249d-d224-4a00-b5b9-fc5050b60819/download9e421722d1537b0bb2266b65b7c66794MD54UNSCH/2901oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29012024-06-02 15:44:54.762https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).