Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles utilizando imágenes del sensor MODIS, región de Ayacucho, periodo 2003 - 2019.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de tesis es estudiar la variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles (AOD) en la región de Ayacucho, a partir de imágenes productos MOD04_3k y MYD04_3k de resolución espacial de 3 km, provenientes del sensor MODIS que se encuentra a bordo de los s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4817 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variabilidad AOD Aerosoles Espesor óptico Sensor MODIS Distribución espacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
id |
UNSJ_2892603294785c3b3ce1d958b4f8e549 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4817 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles utilizando imágenes del sensor MODIS, región de Ayacucho, periodo 2003 - 2019. |
title |
Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles utilizando imágenes del sensor MODIS, región de Ayacucho, periodo 2003 - 2019. |
spellingShingle |
Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles utilizando imágenes del sensor MODIS, región de Ayacucho, periodo 2003 - 2019. Gamboa Mendoza, Alfredo Variabilidad AOD Aerosoles Espesor óptico Sensor MODIS Distribución espacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
title_short |
Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles utilizando imágenes del sensor MODIS, región de Ayacucho, periodo 2003 - 2019. |
title_full |
Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles utilizando imágenes del sensor MODIS, región de Ayacucho, periodo 2003 - 2019. |
title_fullStr |
Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles utilizando imágenes del sensor MODIS, región de Ayacucho, periodo 2003 - 2019. |
title_full_unstemmed |
Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles utilizando imágenes del sensor MODIS, región de Ayacucho, periodo 2003 - 2019. |
title_sort |
Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles utilizando imágenes del sensor MODIS, región de Ayacucho, periodo 2003 - 2019. |
author |
Gamboa Mendoza, Alfredo |
author_facet |
Gamboa Mendoza, Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soca Flores, Renato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamboa Mendoza, Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Variabilidad AOD Aerosoles Espesor óptico Sensor MODIS Distribución espacial |
topic |
Variabilidad AOD Aerosoles Espesor óptico Sensor MODIS Distribución espacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
description |
El objetivo del presente trabajo de tesis es estudiar la variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles (AOD) en la región de Ayacucho, a partir de imágenes productos MOD04_3k y MYD04_3k de resolución espacial de 3 km, provenientes del sensor MODIS que se encuentra a bordo de los satélites Terra y Aqua. El área de estudio corresponde a toda la región de Ayacucho, ubicada entre las coordenadas de latitudes (-11.9,-15.75) y longitudes (-72.5, -75.5); el periodo de estudio es de 17 años del 2003 al 2019. Las imágenes productos de AOD diarios fueron tratados en dos partes, primero georreferenciados en la plataforma LAADS DAAC, luego se utilizó el lenguaje de programación IDL y el software ENVI 5.3 para generar los promedios mensuales, también se utilizó el software ArcGIS para los mapas temáticos. Entre los resultados se obtuvieron: la distribución espacial total de AOD, del promedio de 17 años de los datos AOD/Aqua y AOD/Terra sobre la región de Ayacucho, se observa que las concentraciones mayores de AOD se encuentran en la zona noreste (NE) llegando a valores máximos de 0.288, y en la ciudad de Ayacucho llegando a un valor máximo de 0.419, mientras valores bajos en las demás áreas. Por otro lado, la variabilidad temporal mensual de AOD de los 17 años; para la región de Ayacucho, provincia de Huamanga y la ciudad de Ayacucho sus series de tiempo tienen un comportamiento cíclico tanto para los datos AOD/Aqua y AOD/Terra; con respecto a los valores mínimos del AOD/Terra en la serie de tiempo se aprecia que están asociadas a los valores mínimos de AOD/Aqua, pero no en los máximos. La variabilidad espacial del ciclo anual de AOD para los 12 meses, región de Ayacucho, muestra que las áreas de alto valor de AOD se encuentran en el noreste (NE) en los meses de agosto, setiembre y octubre, mientras los valores bajos se encuentran en la zona centro y sur del área de estudio; con respecto a la variación temporal del ciclo anual de AOD para los 12 meses, región de Ayacucho, provincia de Huamanga y la ciudad de Ayacucho, muestran un comportamiento similar, decreciendo a partir del mes de febrero hasta un mínimo en junio a partir de aquí tiene un comportamiento creciente en los meses siguientes hasta diciembre, de esta manera este ciclo se repite en cada año de estudio. La variabilidad espacial interanual de AOD, región de Ayacucho, muestra en general valores uniformes excluyendo las concentraciones anómalas en la parte noroeste (NE), causada posiblemente por precipitaciones o quema selectiva. En el caso de la variabilidad temporal interanual de AOD, en la región de Ayacucho, provincia de Huamanga y ciudad de Ayacucho, se observa que hay una ligera tendencia de crecimiento en los 17 años, para MODIS Aqua. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T22:13:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T22:13:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CF42_Gam |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4817 |
identifier_str_mv |
TESIS CF42_Gam |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4817 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d3baf30-960b-41a5-8664-ac58c454841c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43eb0c02-4715-4b6f-899e-1b3eb46aab10/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29126908-f469-47e7-ad67-89ab3474adaa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72131a637c179f35c8ffc2235ff17599 b62e3b7b19058149082a6b7b032be9d9 52b430674580d03055baded61935b36e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060189096869888 |
spelling |
Soca Flores, RenatoGamboa Mendoza, Alfredo2023-02-14T22:13:08Z2023-02-14T22:13:08Z2022TESIS CF42_Gamhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4817El objetivo del presente trabajo de tesis es estudiar la variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles (AOD) en la región de Ayacucho, a partir de imágenes productos MOD04_3k y MYD04_3k de resolución espacial de 3 km, provenientes del sensor MODIS que se encuentra a bordo de los satélites Terra y Aqua. El área de estudio corresponde a toda la región de Ayacucho, ubicada entre las coordenadas de latitudes (-11.9,-15.75) y longitudes (-72.5, -75.5); el periodo de estudio es de 17 años del 2003 al 2019. Las imágenes productos de AOD diarios fueron tratados en dos partes, primero georreferenciados en la plataforma LAADS DAAC, luego se utilizó el lenguaje de programación IDL y el software ENVI 5.3 para generar los promedios mensuales, también se utilizó el software ArcGIS para los mapas temáticos. Entre los resultados se obtuvieron: la distribución espacial total de AOD, del promedio de 17 años de los datos AOD/Aqua y AOD/Terra sobre la región de Ayacucho, se observa que las concentraciones mayores de AOD se encuentran en la zona noreste (NE) llegando a valores máximos de 0.288, y en la ciudad de Ayacucho llegando a un valor máximo de 0.419, mientras valores bajos en las demás áreas. Por otro lado, la variabilidad temporal mensual de AOD de los 17 años; para la región de Ayacucho, provincia de Huamanga y la ciudad de Ayacucho sus series de tiempo tienen un comportamiento cíclico tanto para los datos AOD/Aqua y AOD/Terra; con respecto a los valores mínimos del AOD/Terra en la serie de tiempo se aprecia que están asociadas a los valores mínimos de AOD/Aqua, pero no en los máximos. La variabilidad espacial del ciclo anual de AOD para los 12 meses, región de Ayacucho, muestra que las áreas de alto valor de AOD se encuentran en el noreste (NE) en los meses de agosto, setiembre y octubre, mientras los valores bajos se encuentran en la zona centro y sur del área de estudio; con respecto a la variación temporal del ciclo anual de AOD para los 12 meses, región de Ayacucho, provincia de Huamanga y la ciudad de Ayacucho, muestran un comportamiento similar, decreciendo a partir del mes de febrero hasta un mínimo en junio a partir de aquí tiene un comportamiento creciente en los meses siguientes hasta diciembre, de esta manera este ciclo se repite en cada año de estudio. La variabilidad espacial interanual de AOD, región de Ayacucho, muestra en general valores uniformes excluyendo las concentraciones anómalas en la parte noroeste (NE), causada posiblemente por precipitaciones o quema selectiva. En el caso de la variabilidad temporal interanual de AOD, en la región de Ayacucho, provincia de Huamanga y ciudad de Ayacucho, se observa que hay una ligera tendencia de crecimiento en los 17 años, para MODIS Aqua.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVariabilidadAODAerosolesEspesor ópticoSensor MODISDistribución espacialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de aerosoles utilizando imágenes del sensor MODIS, región de Ayacucho, periodo 2003 - 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico MatemáticasTítulo profesionalCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4605629744219666https://orcid.org/0000-0002-9469-3287https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533016Solano Reynoso, Walter MarioCastillo Jara, Marco AdolfoSoca Flores, RenatoORIGINALTESIS CF42_Gam.PDFTESIS CF42_Gam.PDFapplication/pdf9583776https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d3baf30-960b-41a5-8664-ac58c454841c/download72131a637c179f35c8ffc2235ff17599MD51TEXTTESIS CF42_Gam.PDF.txtTESIS CF42_Gam.PDF.txtExtracted texttext/plain102672https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43eb0c02-4715-4b6f-899e-1b3eb46aab10/downloadb62e3b7b19058149082a6b7b032be9d9MD52THUMBNAILTESIS CF42_Gam.PDF.jpgTESIS CF42_Gam.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4685https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29126908-f469-47e7-ad67-89ab3474adaa/download52b430674580d03055baded61935b36eMD53UNSCH/4817oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48172024-06-02 15:38:50.409https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).