Emprendimiento e informalidad de los negocios del mercado central de Huanta, periodo 2021 - 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado: Emprendimiento e informalidad de los negocios del Mercado Central de Huanta, periodo 2021 - 2022, fue desarrollado con la intención de establecer de que manera el emprendimiento se relaciona con la informalidad de los negocios del Mercado Central de Huanta, 2021 - 202...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6886 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Informalidad Negocios Mercado Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio denominado: Emprendimiento e informalidad de los negocios del Mercado Central de Huanta, periodo 2021 - 2022, fue desarrollado con la intención de establecer de que manera el emprendimiento se relaciona con la informalidad de los negocios del Mercado Central de Huanta, 2021 - 2022. Orientado a ello la metodología que se desarrolló fue de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La muestra se encontró integrada por 161 negocios del Mercado Central de Huanta, que fueron elegidos por medio de un muestreo probabilístico estratificado. La recolección de información se realizó por medio de las técnicas de la encuesta y entrevistas. Los resultados muestran que, el 74.5% de los comerciantes manifiesta que emprendió con su negocio por necesidad económica, el 1.2% por la capacidad que posee y el 24.2% buco la autonomía. Además, se logró conocer que el 82% de los negocios son informales y el 11.8% son formales. Se concluye que, el emprendimiento y la informalidad de los negocios del Mercado Central de Huanta se relacionan de forma significativa, ello se corroboró mediante la prueba de asociación de Chi Cuadrada de Pearson, que arrojó un valor Sig. (bilateral) igual a 0.008, inferior al nivel de significancia del 5%, que brindó criterio empírico suficiente para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).