Creencias y costumbres en el ciudado y alimentación del niño de 0 a 03 años: caso comunidad de Chullcupampa Huamanguilla, Huanta - 2014

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo es explicar a partir de la práctica sociocultural; donde aún se encuentran escaza información referente al cuidado y alimentación en tiempos actuales con niños menores de 0 a 03 años para esto se ha tenido en cuanta la relación madre y niño - madre y naturaleza en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Rivera, Richard Máximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/956
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteccion infantil
Alimentacion infantil
Creencias y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_275dc26577f25ade1d1116fb41f2e784
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/956
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Apaico Alata, René MarcialBautista Rivera, Richard Máximo2016-11-03T23:08:46Z2016-11-03T23:08:46Z2015Tesis An165_Bauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/956El propósito del presente trabajo es explicar a partir de la práctica sociocultural; donde aún se encuentran escaza información referente al cuidado y alimentación en tiempos actuales con niños menores de 0 a 03 años para esto se ha tenido en cuanta la relación madre y niño - madre y naturaleza en el cuidado y su alimentación, siendo importante . la lactancia materna, de la misma manera la socialización temprana en la que intervienen los componentes familiares especialmente madre y hermanos( as) mayores, dentro de ese contexto se tomó en cuenta la importancia de la socialización la alimentación y la protección del niño; donde toma importancia el espacio fisico de la cocina, la chacra y la comunidad debido que a aquí se reproducen las relaciones sociales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProteccion infantilAlimentacion infantilCreencias y costumbreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Creencias y costumbres en el ciudado y alimentación del niño de 0 a 03 años: caso comunidad de Chullcupampa Huamanguilla, Huanta - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026TEXTTesis An165_Bau.pdf.txtTesis An165_Bau.pdf.txtExtracted texttext/plain102084https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04fb0d21-bc6e-46ec-b549-4bd4ddf21cc3/download3aaa78fef24c766037677733263f7bdfMD53ORIGINALTesis An165_Bau.pdfapplication/pdf6833336https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77055dc0-6f5b-4359-806a-336d4d3c8897/downloadee86f92c9e1282f91d46fcecaf63e0a1MD51THUMBNAILTesis An165_Bau.pdf.jpgTesis An165_Bau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4441https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0a5cb40-de2f-4c63-a3d5-d4918b0fe7e0/download955202fb2b43de210395e70977951189MD54UNSCH/956oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9562024-06-02 15:56:01.771open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Creencias y costumbres en el ciudado y alimentación del niño de 0 a 03 años: caso comunidad de Chullcupampa Huamanguilla, Huanta - 2014
title Creencias y costumbres en el ciudado y alimentación del niño de 0 a 03 años: caso comunidad de Chullcupampa Huamanguilla, Huanta - 2014
spellingShingle Creencias y costumbres en el ciudado y alimentación del niño de 0 a 03 años: caso comunidad de Chullcupampa Huamanguilla, Huanta - 2014
Bautista Rivera, Richard Máximo
Proteccion infantil
Alimentacion infantil
Creencias y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Creencias y costumbres en el ciudado y alimentación del niño de 0 a 03 años: caso comunidad de Chullcupampa Huamanguilla, Huanta - 2014
title_full Creencias y costumbres en el ciudado y alimentación del niño de 0 a 03 años: caso comunidad de Chullcupampa Huamanguilla, Huanta - 2014
title_fullStr Creencias y costumbres en el ciudado y alimentación del niño de 0 a 03 años: caso comunidad de Chullcupampa Huamanguilla, Huanta - 2014
title_full_unstemmed Creencias y costumbres en el ciudado y alimentación del niño de 0 a 03 años: caso comunidad de Chullcupampa Huamanguilla, Huanta - 2014
title_sort Creencias y costumbres en el ciudado y alimentación del niño de 0 a 03 años: caso comunidad de Chullcupampa Huamanguilla, Huanta - 2014
author Bautista Rivera, Richard Máximo
author_facet Bautista Rivera, Richard Máximo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaico Alata, René Marcial
dc.contributor.author.fl_str_mv Bautista Rivera, Richard Máximo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proteccion infantil
Alimentacion infantil
Creencias y costumbres
topic Proteccion infantil
Alimentacion infantil
Creencias y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El propósito del presente trabajo es explicar a partir de la práctica sociocultural; donde aún se encuentran escaza información referente al cuidado y alimentación en tiempos actuales con niños menores de 0 a 03 años para esto se ha tenido en cuanta la relación madre y niño - madre y naturaleza en el cuidado y su alimentación, siendo importante . la lactancia materna, de la misma manera la socialización temprana en la que intervienen los componentes familiares especialmente madre y hermanos( as) mayores, dentro de ese contexto se tomó en cuenta la importancia de la socialización la alimentación y la protección del niño; donde toma importancia el espacio fisico de la cocina, la chacra y la comunidad debido que a aquí se reproducen las relaciones sociales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis An165_Bau
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/956
identifier_str_mv Tesis An165_Bau
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/956
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04fb0d21-bc6e-46ec-b549-4bd4ddf21cc3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77055dc0-6f5b-4359-806a-336d4d3c8897/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0a5cb40-de2f-4c63-a3d5-d4918b0fe7e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3aaa78fef24c766037677733263f7bdf
ee86f92c9e1282f91d46fcecaf63e0a1
955202fb2b43de210395e70977951189
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060197779079168
score 13.864353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).