Entre rutina y trasgresión: espacios y tiempos de la vida cotidiana del niño de Pampa Cangallo
Descripción del Articulo
La presente tesis, titulada Entre rutina y transgresión: espacios y tiempos familiares de la vida cotidiana de los niños de Pampa Cangallo alude al estudio de la vida práctica de los niños, que confirma su naturaleza social, de contenido polisémico, subrayando los sentidos y los significados de la m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1106 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endoculturación y agentes Agentes socializadores Rutinas infantiles Trasgresión Programas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis, titulada Entre rutina y transgresión: espacios y tiempos familiares de la vida cotidiana de los niños de Pampa Cangallo alude al estudio de la vida práctica de los niños, que confirma su naturaleza social, de contenido polisémico, subrayando los sentidos y los significados de la manera cómo los niños viven su vida práctica en medio de trasgresiones. La investigación corresponde al periodo 2013-2014. Este estudio pone en escena a los actores principales: los niños. El objetivo principal se dirige hacia el conocimiento de la vida cotidiana en su complejidad, las características de la cotidianeidad, las rutinas infimúles y los procesos de endoculturación cotidiana. Consecuentemente, explorar los procesos desestruturantes que generan la pérdida de elementos propios y naturales de la vida cotidiana de los niños rurales. Las interrogantes que gmaron la investigación fueron las siguientes: ¿en qué condiciones realiza el niño campesino de Pampa Cangallo su vida cotidiana?, ¿cómo y cuáles son las actividades rutinarias del niño?, ¿quiénes son y cómo intervienen los actores sociales en la vida cotidiana del niño campesino pampacangallino? ¿Cómo y cuáles son los elementos desestructurantes de esa vida cotidiana?. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).