Gestión óptima del tiempo mediante la metodología VDC/BIM y Lean Construction en la fase de ejecución de una presa de material suelto, en la región de Ayacucho - 2021.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es proponer un método para administrar el tiempo durante la fase de construcción de presas de material suelto, utilizando la metodología VDC/BIM. Como ejemplo, se empleó este método para el diseño de una presa de material suelto, que ha sido previamente concebida en 2D ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Tueros, Elmer Meliton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5543
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología VDC
Modelos BIM
Obras lineales
Construcción
Presa
Material suelto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSJ_24e6bfa11f92a1578f8d7f68fd1751c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5543
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Lizarbe Alarcón, HemersonVilca Tueros, Elmer Meliton2023-07-07T21:46:55Z2023-07-07T21:46:55Z2023TESIS CIV553_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5543El objetivo de este estudio es proponer un método para administrar el tiempo durante la fase de construcción de presas de material suelto, utilizando la metodología VDC/BIM. Como ejemplo, se empleó este método para el diseño de una presa de material suelto, que ha sido previamente concebida en 2D utilizando métodos tradicionales. Se sugiere que el software de diseño de Subemsamblajes de Autodesk, llamado Subassembly Composer (SAC) para Civil 3D, sea la herramienta que se utilice para diseñar los modelos 3D en infraestructuras lineales. Asimismo, se desarrollaron los modelos 4D y 5D en NavisWorks, con el fin de visualizar de manera más clara el orden de las etapas constructivas. Además, se quiere fomentar el uso de herramientas de producción Lean y un análisis previo de los recursos que se consumen durante la ejecución del proyecto con el fin d e l levar un control de los tiempos y tener una mejor administración de los recursos, esto se hace bajo el enfoque VDC. Como resultado de la investigación, se descubrió que la aplicación de esta metodología en las fases de ejecución de un proyecto de presas de material suelto, genera grandes beneficios en cuanto a la optimización de recursos, el ahorro de tiempo y principalmente la capacidad de tomar decisiones oportunas y evitar problemas durante la construcción del proyecto, lo que se traduce en un menor costo y tiempo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMetodología VDCModelos BIMObras linealesConstrucciónPresaMaterial sueltohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Gestión óptima del tiempo mediante la metodología VDC/BIM y Lean Construction en la fase de ejecución de una presa de material suelto, en la región de Ayacucho - 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4731659743582533https://orcid.org/0000-0003-3682-7061https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Porras Flores, Efraín ElíasBendezú Prado, Jaime LeonardosLizarbe Alarcón, HemersonLeón Palacios, EdwardORIGINALTESIS CIV553_Vil.pdfapplication/pdf19196090https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7aa3c1ab-f64c-4ab2-8e58-ac553ca0b427/download860b978017f13a412f3dd84ce2cc882eMD51TEXTTESIS CIV553_Vil.pdf.txtTESIS CIV553_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain101946https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1668859-e47e-4ed3-8c1b-6eebb2f2a999/downloadb48a13ceff5def4a05f56d91c14cfc4bMD52THUMBNAILTESIS CIV553_Vil.pdf.jpgTESIS CIV553_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4558https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3caff726-fcc1-491d-b30e-49a6baf78893/download68d65295d1cd00394aad4a41ca14a247MD53UNSCH/5543oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55432024-06-02 16:12:48.454https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión óptima del tiempo mediante la metodología VDC/BIM y Lean Construction en la fase de ejecución de una presa de material suelto, en la región de Ayacucho - 2021.
title Gestión óptima del tiempo mediante la metodología VDC/BIM y Lean Construction en la fase de ejecución de una presa de material suelto, en la región de Ayacucho - 2021.
spellingShingle Gestión óptima del tiempo mediante la metodología VDC/BIM y Lean Construction en la fase de ejecución de una presa de material suelto, en la región de Ayacucho - 2021.
Vilca Tueros, Elmer Meliton
Metodología VDC
Modelos BIM
Obras lineales
Construcción
Presa
Material suelto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Gestión óptima del tiempo mediante la metodología VDC/BIM y Lean Construction en la fase de ejecución de una presa de material suelto, en la región de Ayacucho - 2021.
title_full Gestión óptima del tiempo mediante la metodología VDC/BIM y Lean Construction en la fase de ejecución de una presa de material suelto, en la región de Ayacucho - 2021.
title_fullStr Gestión óptima del tiempo mediante la metodología VDC/BIM y Lean Construction en la fase de ejecución de una presa de material suelto, en la región de Ayacucho - 2021.
title_full_unstemmed Gestión óptima del tiempo mediante la metodología VDC/BIM y Lean Construction en la fase de ejecución de una presa de material suelto, en la región de Ayacucho - 2021.
title_sort Gestión óptima del tiempo mediante la metodología VDC/BIM y Lean Construction en la fase de ejecución de una presa de material suelto, en la región de Ayacucho - 2021.
author Vilca Tueros, Elmer Meliton
author_facet Vilca Tueros, Elmer Meliton
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizarbe Alarcón, Hemerson
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Tueros, Elmer Meliton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología VDC
Modelos BIM
Obras lineales
Construcción
Presa
Material suelto
topic Metodología VDC
Modelos BIM
Obras lineales
Construcción
Presa
Material suelto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El objetivo de este estudio es proponer un método para administrar el tiempo durante la fase de construcción de presas de material suelto, utilizando la metodología VDC/BIM. Como ejemplo, se empleó este método para el diseño de una presa de material suelto, que ha sido previamente concebida en 2D utilizando métodos tradicionales. Se sugiere que el software de diseño de Subemsamblajes de Autodesk, llamado Subassembly Composer (SAC) para Civil 3D, sea la herramienta que se utilice para diseñar los modelos 3D en infraestructuras lineales. Asimismo, se desarrollaron los modelos 4D y 5D en NavisWorks, con el fin de visualizar de manera más clara el orden de las etapas constructivas. Además, se quiere fomentar el uso de herramientas de producción Lean y un análisis previo de los recursos que se consumen durante la ejecución del proyecto con el fin d e l levar un control de los tiempos y tener una mejor administración de los recursos, esto se hace bajo el enfoque VDC. Como resultado de la investigación, se descubrió que la aplicación de esta metodología en las fases de ejecución de un proyecto de presas de material suelto, genera grandes beneficios en cuanto a la optimización de recursos, el ahorro de tiempo y principalmente la capacidad de tomar decisiones oportunas y evitar problemas durante la construcción del proyecto, lo que se traduce en un menor costo y tiempo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-07T21:46:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-07T21:46:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV553_Vil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5543
identifier_str_mv TESIS CIV553_Vil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5543
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7aa3c1ab-f64c-4ab2-8e58-ac553ca0b427/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1668859-e47e-4ed3-8c1b-6eebb2f2a999/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3caff726-fcc1-491d-b30e-49a6baf78893/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 860b978017f13a412f3dd84ce2cc882e
b48a13ceff5def4a05f56d91c14cfc4b
68d65295d1cd00394aad4a41ca14a247
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060209880694784
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).