Evaluación del empleo de concreto compactado con rodillo en los pavimentos: impacto técnico y económico
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha desarrollado el estudio del concreto compactado con rodillo en los pavimentos, para ello se ha realizado el diseño de mezcla CCR empleando la filosofía de compactación de suelos (Proctor Modificado Método C), con los mismos materiales que se viene usando en el Proy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2394 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos, clasificación Diseño de mezclas Concreto compactado Diseño estructural del pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_23754bc2d5abc7da2a8f98499de4d784 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2394 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Canchari Gutiérrez, EdmundoTovar Poma, Ciro Luis2018-12-18T20:26:24Z2018-12-18T20:26:24Z2014Tesis Civ425_Tovhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2394En la presente investigación se ha desarrollado el estudio del concreto compactado con rodillo en los pavimentos, para ello se ha realizado el diseño de mezcla CCR empleando la filosofía de compactación de suelos (Proctor Modificado Método C), con los mismos materiales que se viene usando en el Proyecto Pistas y Veredas en el sector Villa San Cristóbal - Jesús Nazareno - Ayacucho, el cual se toma como proyecto de aplicación. Para el diseño de mezcla CCR se determinó la granulometría del agregado grueso y fino, en base a estos se estimó la combinación más favorable a usar, luego se determinó el óptimo contenido de humedad y la máxima densidad seca, variando los contenidos de cemento (12%, 14% y 16%), finalmente se confecciona los especímenes cilindros que serán ensayados a la resistencia a compresión. De los resultados obtenidos con el concreto compactado con rodillo, se elige la proporción de mezcla que cumpla con la resistencia de diseño del pavimento de la aplicación práctica (f'c = 210 kg/cm2), luego se procede a calcular los costos unitarios de las partidas para el pavimento CCR, que al ser evaluadas y comparadas frente a la alternativa de concreto convencional, se obtiene un ahorro de 10.7%, considerando que en el tratamiento de juntas del CCR, se propuso el empleo de sellantes elásticos de poliuretano, que tienen un mejor comportamiento y resultan más costosas que las juntas asfálticas del proyecto en aplicación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPavimentos, clasificaciónDiseño de mezclasConcreto compactadoDiseño estructural del pavimentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación del empleo de concreto compactado con rodillo en los pavimentos: impacto técnico y económicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS Civ425_Tov.pdfapplication/pdf56757084https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/127d260a-d458-4945-843d-e64b4da8f5b2/downloadc466c6931c3419f7b48703136f82eab2MD51TEXTTESIS Civ425_Tov.pdf.txtTESIS Civ425_Tov.pdf.txtExtracted texttext/plain101906https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3e4f948-ccb2-4589-9d27-d3f036df0c75/downloadb75eb43e59caceaa7979de5e7d689727MD53THUMBNAILTESIS Civ425_Tov.pdf.jpgTESIS Civ425_Tov.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4094https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79f24ccf-4f08-4f26-87f7-293f911de7ce/downloadf6afbc073f65dd3b1de26c9272312b09MD54UNSCH/2394oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23942024-06-02 15:48:33.486https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del empleo de concreto compactado con rodillo en los pavimentos: impacto técnico y económico |
title |
Evaluación del empleo de concreto compactado con rodillo en los pavimentos: impacto técnico y económico |
spellingShingle |
Evaluación del empleo de concreto compactado con rodillo en los pavimentos: impacto técnico y económico Tovar Poma, Ciro Luis Pavimentos, clasificación Diseño de mezclas Concreto compactado Diseño estructural del pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Evaluación del empleo de concreto compactado con rodillo en los pavimentos: impacto técnico y económico |
title_full |
Evaluación del empleo de concreto compactado con rodillo en los pavimentos: impacto técnico y económico |
title_fullStr |
Evaluación del empleo de concreto compactado con rodillo en los pavimentos: impacto técnico y económico |
title_full_unstemmed |
Evaluación del empleo de concreto compactado con rodillo en los pavimentos: impacto técnico y económico |
title_sort |
Evaluación del empleo de concreto compactado con rodillo en los pavimentos: impacto técnico y económico |
author |
Tovar Poma, Ciro Luis |
author_facet |
Tovar Poma, Ciro Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canchari Gutiérrez, Edmundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tovar Poma, Ciro Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pavimentos, clasificación Diseño de mezclas Concreto compactado Diseño estructural del pavimento |
topic |
Pavimentos, clasificación Diseño de mezclas Concreto compactado Diseño estructural del pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
En la presente investigación se ha desarrollado el estudio del concreto compactado con rodillo en los pavimentos, para ello se ha realizado el diseño de mezcla CCR empleando la filosofía de compactación de suelos (Proctor Modificado Método C), con los mismos materiales que se viene usando en el Proyecto Pistas y Veredas en el sector Villa San Cristóbal - Jesús Nazareno - Ayacucho, el cual se toma como proyecto de aplicación. Para el diseño de mezcla CCR se determinó la granulometría del agregado grueso y fino, en base a estos se estimó la combinación más favorable a usar, luego se determinó el óptimo contenido de humedad y la máxima densidad seca, variando los contenidos de cemento (12%, 14% y 16%), finalmente se confecciona los especímenes cilindros que serán ensayados a la resistencia a compresión. De los resultados obtenidos con el concreto compactado con rodillo, se elige la proporción de mezcla que cumpla con la resistencia de diseño del pavimento de la aplicación práctica (f'c = 210 kg/cm2), luego se procede a calcular los costos unitarios de las partidas para el pavimento CCR, que al ser evaluadas y comparadas frente a la alternativa de concreto convencional, se obtiene un ahorro de 10.7%, considerando que en el tratamiento de juntas del CCR, se propuso el empleo de sellantes elásticos de poliuretano, que tienen un mejor comportamiento y resultan más costosas que las juntas asfálticas del proyecto en aplicación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-18T20:26:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-18T20:26:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Civ425_Tov |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2394 |
identifier_str_mv |
Tesis Civ425_Tov |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2394 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/127d260a-d458-4945-843d-e64b4da8f5b2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3e4f948-ccb2-4589-9d27-d3f036df0c75/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/79f24ccf-4f08-4f26-87f7-293f911de7ce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c466c6931c3419f7b48703136f82eab2 b75eb43e59caceaa7979de5e7d689727 f6afbc073f65dd3b1de26c9272312b09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060194620768256 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).