Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito en la región Ayacucho, 2009.
Descripción del Articulo
Según la Organización Panamericana de la Salud (2004), los accidentes de tránsito y sus consecuencias constituyen un problema de salud pública en incremento, no solo por las lesiones que producen, sino porque afectan a la salud integral de la persona y de las sociedades. Cada día, hasta 140000 perso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3769 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Accidentes de tránsito Ayacucho Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Según la Organización Panamericana de la Salud (2004), los accidentes de tránsito y sus consecuencias constituyen un problema de salud pública en incremento, no solo por las lesiones que producen, sino porque afectan a la salud integral de la persona y de las sociedades. Cada día, hasta 140000 personas se lesionan en las carreteras y calles del mundo. Más de 3000 mueren y unas 15000 quedan discapacitadas de por vida. Las cifras resultan alarmantes y aún lo son más las tendencias observadas. Si persisten, para el 2020 se estima un crecimiento en un 60%, con lo que los traumatismos por accidentes de tránsito se habrán convertido en un factor principal de la carga mundial de morbilidad y lesiones (ocuparían el tercer lugar en una lista de las 10 enfermedades o traumas más frecuentes). En la región Ayacucho, no se han efectuado investigaciones sobre la magnitud de accidentes de tránsito, en el último quinquenio, pese al excesivo incremento del parque automotor. Reportes de la Oficina del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito de la Región, dan cuenta que durante el año 2008 se registró más de 300 accidentes de tránsito entre urbanos e interprovinciales. Según esta misma fuente, de enero a diciembre del año en curso se reportó 492 accidentes de tránsito, pese a la implementación del Plan Tolerancia Cero (SOAT, 2009). Por tanto, la carrera profesional de enfermería como una disciplina con funciones inherentes a la salud pública como son la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, tiene como responsabilidad el estudio del comportamiento de los accidentes de tránsito que le permitirán proponer e implementar estrategias de intervención conducentes a la prevención de accidentes de tránsito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).