Evapotranspiración del cultivo para calcular la demanda de agua del tomate (Lycopersicum esculentum) en condición de invernadero y campo abierto a 2760 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en las instalaciones del Programa de Pastos y Ganadería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a 2760 msnm. El cual se inició a partir del 18 de junio al 10 de noviembre del año 2016. En donde se determinó la evapotranspiración del cultivo de tomate (ETc)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3156 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evapotranspiración Lámina de riego Cultivo Lycopersicum esculentum Invernadero Campo abierto Demanda hídrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_21436caec3b35dfa555fcde7879b9d5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3156 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Núñez Alfaro, HerbertOrtiz Palomino, Juan Agripino2019-06-03T17:32:14Z2019-06-03T17:32:14Z2018TESIS IAG111_Orthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3156La investigación se realizó en las instalaciones del Programa de Pastos y Ganadería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a 2760 msnm. El cual se inició a partir del 18 de junio al 10 de noviembre del año 2016. En donde se determinó la evapotranspiración del cultivo de tomate (ETc) en condición de invernadero y a campo abierto. Evaluando la evapotranspiración de referencia mediante el método del tanque evaporímetro clase A. Se obtuvieron la evapotranspiración del cultivo de tomate en condición de invernadero el cual varía de 0.58 mm. dˉ¹ a 1.77 mm. dˉ¹ y a campo abierto de 1.01 mm. dˉ¹ a 3.33 mm. dˉ¹. Asimismo, se determinó el consumo de agua del cultivo de tomate durante el periodo vegetativo. Las láminas de riego del cultivo de tomate en condiciones de invernadero varían de 0.55 mm. dˉ¹ a 1.68 mm. dˉ¹ y en condición natural de 1 mm. dˉ¹ a 3.2 mm. dˉ¹. El tiempo de riego del cultivo de tomate en condición de invernadero varía de 10 minutos a 1 hora con 28 minutos y a campo abierto de, 31 minutos a 2 horas con 34 minutos. El consumo de agua total en condición de invernadero es de 2,321.1 m³. haˉ¹, por campaña. Y a campo abierto es de 3040.5 m³. haˉ¹ - campaña.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvapotranspiraciónLámina de riegoCultivoLycopersicum esculentumInvernaderoCampo abiertoDemanda hídricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evapotranspiración del cultivo para calcular la demanda de agua del tomate (Lycopersicum esculentum) en condición de invernadero y campo abierto a 2760 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG111_Ort.pdfapplication/pdf1985417https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6739d22-91c6-4174-8a46-0b42e25b71c8/downloadada2c4ff92227adde14a41b1e66a14b4MD51TEXTTESIS IAG111_Ort.pdf.txtTESIS IAG111_Ort.pdf.txtExtracted texttext/plain101944https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1d04b82-7d9c-4f5e-9bdc-00b2cc44a17b/downloade4b5e0d4ac90c3b3e3c79c7520bdb4c9MD53THUMBNAILTESIS IAG111_Ort.pdf.jpgTESIS IAG111_Ort.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4288https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ad6d898-efe9-4ab5-8e68-0c0f7d1cee2b/download76e869bf5a0cf7e5a98a1414e860fa1eMD54UNSCH/3156oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31562024-06-02 15:04:09.584https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evapotranspiración del cultivo para calcular la demanda de agua del tomate (Lycopersicum esculentum) en condición de invernadero y campo abierto a 2760 msnm - Ayacucho |
title |
Evapotranspiración del cultivo para calcular la demanda de agua del tomate (Lycopersicum esculentum) en condición de invernadero y campo abierto a 2760 msnm - Ayacucho |
spellingShingle |
Evapotranspiración del cultivo para calcular la demanda de agua del tomate (Lycopersicum esculentum) en condición de invernadero y campo abierto a 2760 msnm - Ayacucho Ortiz Palomino, Juan Agripino Evapotranspiración Lámina de riego Cultivo Lycopersicum esculentum Invernadero Campo abierto Demanda hídrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evapotranspiración del cultivo para calcular la demanda de agua del tomate (Lycopersicum esculentum) en condición de invernadero y campo abierto a 2760 msnm - Ayacucho |
title_full |
Evapotranspiración del cultivo para calcular la demanda de agua del tomate (Lycopersicum esculentum) en condición de invernadero y campo abierto a 2760 msnm - Ayacucho |
title_fullStr |
Evapotranspiración del cultivo para calcular la demanda de agua del tomate (Lycopersicum esculentum) en condición de invernadero y campo abierto a 2760 msnm - Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Evapotranspiración del cultivo para calcular la demanda de agua del tomate (Lycopersicum esculentum) en condición de invernadero y campo abierto a 2760 msnm - Ayacucho |
title_sort |
Evapotranspiración del cultivo para calcular la demanda de agua del tomate (Lycopersicum esculentum) en condición de invernadero y campo abierto a 2760 msnm - Ayacucho |
author |
Ortiz Palomino, Juan Agripino |
author_facet |
Ortiz Palomino, Juan Agripino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Alfaro, Herbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Palomino, Juan Agripino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evapotranspiración Lámina de riego Cultivo Lycopersicum esculentum Invernadero Campo abierto Demanda hídrica |
topic |
Evapotranspiración Lámina de riego Cultivo Lycopersicum esculentum Invernadero Campo abierto Demanda hídrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La investigación se realizó en las instalaciones del Programa de Pastos y Ganadería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a 2760 msnm. El cual se inició a partir del 18 de junio al 10 de noviembre del año 2016. En donde se determinó la evapotranspiración del cultivo de tomate (ETc) en condición de invernadero y a campo abierto. Evaluando la evapotranspiración de referencia mediante el método del tanque evaporímetro clase A. Se obtuvieron la evapotranspiración del cultivo de tomate en condición de invernadero el cual varía de 0.58 mm. dˉ¹ a 1.77 mm. dˉ¹ y a campo abierto de 1.01 mm. dˉ¹ a 3.33 mm. dˉ¹. Asimismo, se determinó el consumo de agua del cultivo de tomate durante el periodo vegetativo. Las láminas de riego del cultivo de tomate en condiciones de invernadero varían de 0.55 mm. dˉ¹ a 1.68 mm. dˉ¹ y en condición natural de 1 mm. dˉ¹ a 3.2 mm. dˉ¹. El tiempo de riego del cultivo de tomate en condición de invernadero varía de 10 minutos a 1 hora con 28 minutos y a campo abierto de, 31 minutos a 2 horas con 34 minutos. El consumo de agua total en condición de invernadero es de 2,321.1 m³. haˉ¹, por campaña. Y a campo abierto es de 3040.5 m³. haˉ¹ - campaña. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-03T17:32:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-03T17:32:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG111_Ort |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3156 |
identifier_str_mv |
TESIS IAG111_Ort |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3156 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6739d22-91c6-4174-8a46-0b42e25b71c8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1d04b82-7d9c-4f5e-9bdc-00b2cc44a17b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ad6d898-efe9-4ab5-8e68-0c0f7d1cee2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ada2c4ff92227adde14a41b1e66a14b4 e4b5e0d4ac90c3b3e3c79c7520bdb4c9 76e869bf5a0cf7e5a98a1414e860fa1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060168391688192 |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).