Factores de riesgo del Síndrome de Burnout en estudiantes de medicina de Ayacucho. 2021
Descripción del Articulo
El Síndrome de Burnout (SB), describe una condición de agotamiento emocional, somático y psicológico grave, la fatiga mental o el estrés causado por la interacción social y las prácticas laborales es una afección médica grave que tiene un impacto negativo en el bienestar de las personas. Es común en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4582 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Síndrome de Burnout Agotamiento Estudiantes de Medicina Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El Síndrome de Burnout (SB), describe una condición de agotamiento emocional, somático y psicológico grave, la fatiga mental o el estrés causado por la interacción social y las prácticas laborales es una afección médica grave que tiene un impacto negativo en el bienestar de las personas. Es común entre personal asistencial, principalmente médicos y estudiantes de medicina; quienes presentan gran carga laboral y académica, generando resultados desfavorables al momento de brindar servicios asistenciales, mientras que en los estudiantes hay fallas académicas. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al SB en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) durante el 2021. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal, con base en una encuesta que se realizó a 167 estudiantes matriculados durante el semestre 2020-II, al ser un número accesible, se incluyó a toda la población. El SB fue evaluado utilizando el test de Malash Burnout Inventory - URP Medical Student Survey (MBI - MRPMSS) y una ficha de datos sociodemográfica que fueron incluidas en el cuestionario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).