Factores relacionados a la violencia familiar de la adolescente embarazada, Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho. Agosto - octubre 2022
Descripción del Articulo
        El Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (2021), señala que el embarazo y la maternidad en mujeres adolescentes contribuyen globalmente a la transmisión intergeneracional de la pobreza, la vulnerabilidad y la desigualdad de género; en tal sentido, desafortunadamente, el Perú no es ajeno a esta...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6178 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6178 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia familiar Adolescente embarazada Educación sexual Problema social Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 | 
| id | UNSJ_1d846c61cb573cd4cba932b106baa9b5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6178 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Factores relacionados a la violencia familiar de la adolescente embarazada, Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho. Agosto - octubre 2022 | 
| title | Factores relacionados a la violencia familiar de la adolescente embarazada, Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho. Agosto - octubre 2022 | 
| spellingShingle | Factores relacionados a la violencia familiar de la adolescente embarazada, Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho. Agosto - octubre 2022 Guillen Ñaupa, Edith Violencia familiar Adolescente embarazada Educación sexual Problema social Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 | 
| title_short | Factores relacionados a la violencia familiar de la adolescente embarazada, Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho. Agosto - octubre 2022 | 
| title_full | Factores relacionados a la violencia familiar de la adolescente embarazada, Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho. Agosto - octubre 2022 | 
| title_fullStr | Factores relacionados a la violencia familiar de la adolescente embarazada, Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho. Agosto - octubre 2022 | 
| title_full_unstemmed | Factores relacionados a la violencia familiar de la adolescente embarazada, Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho. Agosto - octubre 2022 | 
| title_sort | Factores relacionados a la violencia familiar de la adolescente embarazada, Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho. Agosto - octubre 2022 | 
| author | Guillen Ñaupa, Edith | 
| author_facet | Guillen Ñaupa, Edith Guisado Escriba, Elizabeth Maria | 
| author_role | author | 
| author2 | Guisado Escriba, Elizabeth Maria | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Alarcón Vila, Pavel Antonio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Guillen Ñaupa, Edith Guisado Escriba, Elizabeth Maria | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Violencia familiar Adolescente embarazada Educación sexual Problema social Salud pública | 
| topic | Violencia familiar Adolescente embarazada Educación sexual Problema social Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 | 
| description | El Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (2021), señala que el embarazo y la maternidad en mujeres adolescentes contribuyen globalmente a la transmisión intergeneracional de la pobreza, la vulnerabilidad y la desigualdad de género; en tal sentido, desafortunadamente, el Perú no es ajeno a esta problemática. Otro importante problema es el abuso contra la mujer, denominado violencia familiar que, a pesar de ser una condición social inaceptable, es común y con cifras crecientes, no siendo las adolescentes inmunes a dicha problemática. Por lo que el presente trabajo se realizó con el objetivo de describir los factores relacionados de la violencia familiar de la adolescente embarazada que acudieron al Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho en el periodo de agosto a octubre del 2022. Tipo de investigación aplicada, descriptivo, prospectivo y transversal. Teniendo como resultados: De un total de 100% (50), el 74% (37) refieren a ver sufrido de algún tipo de violencia familiar; en tanto que el 26% (13), manifestaron no tener ningún tipo de problema de violencia en su familia, en cuanto al tipo de violencia 100% (50) sufrida por las adolescentes embarazadas, el 58% refiere el maltrato psicológico donde los gritos 20% son los más frecuentes mientras que el 16% tuvo agresión física, en la que el agresor principalmente fue la madre (26 %). En cuanto a la relación con los factores sociodemográficos, la relación entre la violencia familiar sufrida por las adolescentes embarazadas y el grupo de edad, en la que se aprecia que del 100% (50), el 46% tiene edad entre 14 a 16 años, de las cuales un 38% sufre de violencia familiar que fue la más frecuente, La relación entre el grado de instrucción relacionado a la violencia familiar de la gestante adolescente, un 66% cuenta con estudios de secundaria, de quienes, 56%, refiere sufrir de este tipo de violencia; 28% cuenta con estudios superiores, fueron lo más predominantes a menor edad hay mayor violencia familiar, siendo más afectadas las de 14 a 16 años, aquellos con estudios de secundaria y superior, las que viven con sus padres y las que tienen condición económica regular (p < 0,05); pero, el estado civil de las mismas no tiene relación significativa (p > 0,05). | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-01-02T20:19:46Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-01-02T20:19:46Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS O980_Gui | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6178 | 
| identifier_str_mv | TESIS O980_Gui | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6178 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e5249c6-0461-43cf-aff1-a7415aeddd63/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bf84c28-c1aa-48a0-a921-bf83e6996a89/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2355dcbc-2521-47c9-b853-2bb8cd8777e0/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e4a51dd0e17f103adf58b30bf48ac090 b0e65aa4ac426022d5abf5a6e4dd43c2 51b46cc9ea16ac1186f5bacf4e1ed22f | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060135422361600 | 
| spelling | Alarcón Vila, Pavel AntonioGuillen Ñaupa, EdithGuisado Escriba, Elizabeth Maria2024-01-02T20:19:46Z2024-01-02T20:19:46Z2023TESIS O980_Guihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6178El Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (2021), señala que el embarazo y la maternidad en mujeres adolescentes contribuyen globalmente a la transmisión intergeneracional de la pobreza, la vulnerabilidad y la desigualdad de género; en tal sentido, desafortunadamente, el Perú no es ajeno a esta problemática. Otro importante problema es el abuso contra la mujer, denominado violencia familiar que, a pesar de ser una condición social inaceptable, es común y con cifras crecientes, no siendo las adolescentes inmunes a dicha problemática. Por lo que el presente trabajo se realizó con el objetivo de describir los factores relacionados de la violencia familiar de la adolescente embarazada que acudieron al Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho en el periodo de agosto a octubre del 2022. Tipo de investigación aplicada, descriptivo, prospectivo y transversal. Teniendo como resultados: De un total de 100% (50), el 74% (37) refieren a ver sufrido de algún tipo de violencia familiar; en tanto que el 26% (13), manifestaron no tener ningún tipo de problema de violencia en su familia, en cuanto al tipo de violencia 100% (50) sufrida por las adolescentes embarazadas, el 58% refiere el maltrato psicológico donde los gritos 20% son los más frecuentes mientras que el 16% tuvo agresión física, en la que el agresor principalmente fue la madre (26 %). En cuanto a la relación con los factores sociodemográficos, la relación entre la violencia familiar sufrida por las adolescentes embarazadas y el grupo de edad, en la que se aprecia que del 100% (50), el 46% tiene edad entre 14 a 16 años, de las cuales un 38% sufre de violencia familiar que fue la más frecuente, La relación entre el grado de instrucción relacionado a la violencia familiar de la gestante adolescente, un 66% cuenta con estudios de secundaria, de quienes, 56%, refiere sufrir de este tipo de violencia; 28% cuenta con estudios superiores, fueron lo más predominantes a menor edad hay mayor violencia familiar, siendo más afectadas las de 14 a 16 años, aquellos con estudios de secundaria y superior, las que viven con sus padres y las que tienen condición económica regular (p < 0,05); pero, el estado civil de las mismas no tiene relación significativa (p > 0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJViolencia familiarAdolescente embarazadaEducación sexualProblema socialSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Factores relacionados a la violencia familiar de la adolescente embarazada, Centro de Salud de Tambo, La Mar, Ayacucho. Agosto - octubre 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud701512974367247128269583https://orcid.org/0000-0001-9854-744Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Meneses Callirgos, Magna MariciaAvalos Mamani, Melchora JacquelinePino Anaya, RoaldoORIGINALTESIS O980_Gui.pdfapplication/pdf2294369https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e5249c6-0461-43cf-aff1-a7415aeddd63/downloade4a51dd0e17f103adf58b30bf48ac090MD51TEXTTESIS O980_Gui.pdf.txtTESIS O980_Gui.pdf.txtExtracted texttext/plain101644https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bf84c28-c1aa-48a0-a921-bf83e6996a89/downloadb0e65aa4ac426022d5abf5a6e4dd43c2MD52THUMBNAILTESIS O980_Gui.pdf.jpgTESIS O980_Gui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4160https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2355dcbc-2521-47c9-b853-2bb8cd8777e0/download51b46cc9ea16ac1186f5bacf4e1ed22fMD53UNSCH/6178oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/61782024-06-02 14:23:35.096https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            