Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con los objetivos de determinar la calidad del compost de proporciones de residuos de cosecha de maíz morado (RM) y estiércol de vacuno (EV), con y sin microorganismos eficientes (EM) y determinar la variación de temperatura en el proceso del compostaje así como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3100 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compostaje Microorganismos eficientes Abono orgánico Edafología Estiércol Materia orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_1ca0c95e90434f92cebdc987b23ee2f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3100 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Tineo Bermúdez, Alex LázaroSantillana Villanueva, Nery LuzYanasupo García, Kenyo2019-04-11T13:58:30Z2019-04-11T13:58:30Z2018TESIS AG1229_Yanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3100La presente investigación se realizó con los objetivos de determinar la calidad del compost de proporciones de residuos de cosecha de maíz morado (RM) y estiércol de vacuno (EV), con y sin microorganismos eficientes (EM) y determinar la variación de temperatura en el proceso del compostaje así como el efecto de los compost obtenidos en el crecimiento de plantas de tomate. Se diseñó 18 pozas de 0.4m x 1.0m x 0.5m como unidad experimental, en los que se probaron los siguientes tratamientos: T1 (30%RM + 70%EV + EM), T2 (50%RM + 50%EV + EM), T3 (70%RM + 30%EV + EM), T4 (30%RM + 70%EV), T5 (50%RM + 50%EV) y T6 (70%RM + 30%EV). El diseño experimental fue DCR con arreglo factorial 2A (con y sin EM) x 3B (proporción de RM y EV) y cada tratamiento con 3 repeticiones. Los resultados fueron sometidos a un análisis de variancia y a la prueba de significación de Duncan. Se ha determinado que la temperatura (°C) en el proceso de compostaje de los tratamientos empezó en un rango de 21°C – 23°C y la máxima temperatura alcanzada fue de 36 y 37°C por los tratamientos T3 (70%RM+30%EV+EM) y T6 (70%RM+30%EV) respectivamente, al finalizar el proceso de compostaje (83 días) se observaron temperaturas de 18°C – 20 °C similares a la temperatura ambiente; el uso de microorganismos eficientes influye en las características físico-químicas y biológicas del compost principalmente en los tratamientos T1 (30%RM+70%EV+EM) y T2 (50%RM+50%EV+EM), mientras que las proporciones utilizadas influyen en la descomposición de los residuos de cosecha de maíz como en los tratamientos T3 (70%RM+30%EV+EM) y T6 (70%RM+30%EV); Con respecto a efecto del compost en plantas de tomate en invernadero, el uso de microrganismo eficientes ha influido significativamente en la altura de la parte aérea de la planta de tomate, principalmente en los tratamientos T1 (30%RM+70%EV+EM) y T2 (50%RM+50%EV+EM).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCompostajeMicroorganismos eficientesAbono orgánicoEdafologíaEstiércolMateria orgánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1229_Yan.pdfapplication/pdf6672742https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfa36d89-4633-4a01-bb28-c5f70e7ca92b/download81894c44e450d2a3c88a89acdaffc0bbMD51TEXTTESIS AG1229_Yan.pdf.txtTESIS AG1229_Yan.pdf.txtExtracted texttext/plain102682https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa2a2683-1c85-4987-a929-a37e04b3a7f0/downloadcb54a1e6a918b5a41883cc8529b7fcd6MD53THUMBNAILTESIS AG1229_Yan.pdf.jpgTESIS AG1229_Yan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4148https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46754e60-18f7-4af5-9967-9f4c88470347/download96d4b2852f9ffb978092a591592d3f69MD54UNSCH/3100oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31002024-06-02 15:05:29.767https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017 |
| title |
Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017 |
| spellingShingle |
Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017 Yanasupo García, Kenyo Compostaje Microorganismos eficientes Abono orgánico Edafología Estiércol Materia orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017 |
| title_full |
Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017 |
| title_fullStr |
Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017 |
| title_full_unstemmed |
Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017 |
| title_sort |
Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017 |
| author |
Yanasupo García, Kenyo |
| author_facet |
Yanasupo García, Kenyo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tineo Bermúdez, Alex Lázaro Santillana Villanueva, Nery Luz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yanasupo García, Kenyo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Compostaje Microorganismos eficientes Abono orgánico Edafología Estiércol Materia orgánica |
| topic |
Compostaje Microorganismos eficientes Abono orgánico Edafología Estiércol Materia orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La presente investigación se realizó con los objetivos de determinar la calidad del compost de proporciones de residuos de cosecha de maíz morado (RM) y estiércol de vacuno (EV), con y sin microorganismos eficientes (EM) y determinar la variación de temperatura en el proceso del compostaje así como el efecto de los compost obtenidos en el crecimiento de plantas de tomate. Se diseñó 18 pozas de 0.4m x 1.0m x 0.5m como unidad experimental, en los que se probaron los siguientes tratamientos: T1 (30%RM + 70%EV + EM), T2 (50%RM + 50%EV + EM), T3 (70%RM + 30%EV + EM), T4 (30%RM + 70%EV), T5 (50%RM + 50%EV) y T6 (70%RM + 30%EV). El diseño experimental fue DCR con arreglo factorial 2A (con y sin EM) x 3B (proporción de RM y EV) y cada tratamiento con 3 repeticiones. Los resultados fueron sometidos a un análisis de variancia y a la prueba de significación de Duncan. Se ha determinado que la temperatura (°C) en el proceso de compostaje de los tratamientos empezó en un rango de 21°C – 23°C y la máxima temperatura alcanzada fue de 36 y 37°C por los tratamientos T3 (70%RM+30%EV+EM) y T6 (70%RM+30%EV) respectivamente, al finalizar el proceso de compostaje (83 días) se observaron temperaturas de 18°C – 20 °C similares a la temperatura ambiente; el uso de microorganismos eficientes influye en las características físico-químicas y biológicas del compost principalmente en los tratamientos T1 (30%RM+70%EV+EM) y T2 (50%RM+50%EV+EM), mientras que las proporciones utilizadas influyen en la descomposición de los residuos de cosecha de maíz como en los tratamientos T3 (70%RM+30%EV+EM) y T6 (70%RM+30%EV); Con respecto a efecto del compost en plantas de tomate en invernadero, el uso de microrganismo eficientes ha influido significativamente en la altura de la parte aérea de la planta de tomate, principalmente en los tratamientos T1 (30%RM+70%EV+EM) y T2 (50%RM+50%EV+EM). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-11T13:58:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-11T13:58:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1229_Yan |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3100 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1229_Yan |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3100 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dfa36d89-4633-4a01-bb28-c5f70e7ca92b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa2a2683-1c85-4987-a929-a37e04b3a7f0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46754e60-18f7-4af5-9967-9f4c88470347/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
81894c44e450d2a3c88a89acdaffc0bb cb54a1e6a918b5a41883cc8529b7fcd6 96d4b2852f9ffb978092a591592d3f69 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060168809021440 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).