Compostaje de proporciones de residuos de cosecha de maíz y estiércol de vacuno, con y sin microorganismos eficientes. Ayacucho 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con los objetivos de determinar la calidad del compost de proporciones de residuos de cosecha de maíz morado (RM) y estiércol de vacuno (EV), con y sin microorganismos eficientes (EM) y determinar la variación de temperatura en el proceso del compostaje así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanasupo García, Kenyo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3100
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje
Microorganismos eficientes
Abono orgánico
Edafología
Estiércol
Materia orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con los objetivos de determinar la calidad del compost de proporciones de residuos de cosecha de maíz morado (RM) y estiércol de vacuno (EV), con y sin microorganismos eficientes (EM) y determinar la variación de temperatura en el proceso del compostaje así como el efecto de los compost obtenidos en el crecimiento de plantas de tomate. Se diseñó 18 pozas de 0.4m x 1.0m x 0.5m como unidad experimental, en los que se probaron los siguientes tratamientos: T1 (30%RM + 70%EV + EM), T2 (50%RM + 50%EV + EM), T3 (70%RM + 30%EV + EM), T4 (30%RM + 70%EV), T5 (50%RM + 50%EV) y T6 (70%RM + 30%EV). El diseño experimental fue DCR con arreglo factorial 2A (con y sin EM) x 3B (proporción de RM y EV) y cada tratamiento con 3 repeticiones. Los resultados fueron sometidos a un análisis de variancia y a la prueba de significación de Duncan. Se ha determinado que la temperatura (°C) en el proceso de compostaje de los tratamientos empezó en un rango de 21°C – 23°C y la máxima temperatura alcanzada fue de 36 y 37°C por los tratamientos T3 (70%RM+30%EV+EM) y T6 (70%RM+30%EV) respectivamente, al finalizar el proceso de compostaje (83 días) se observaron temperaturas de 18°C – 20 °C similares a la temperatura ambiente; el uso de microorganismos eficientes influye en las características físico-químicas y biológicas del compost principalmente en los tratamientos T1 (30%RM+70%EV+EM) y T2 (50%RM+50%EV+EM), mientras que las proporciones utilizadas influyen en la descomposición de los residuos de cosecha de maíz como en los tratamientos T3 (70%RM+30%EV+EM) y T6 (70%RM+30%EV); Con respecto a efecto del compost en plantas de tomate en invernadero, el uso de microrganismo eficientes ha influido significativamente en la altura de la parte aérea de la planta de tomate, principalmente en los tratamientos T1 (30%RM+70%EV+EM) y T2 (50%RM+50%EV+EM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).