Remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos en las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha, Ayacucho 2017.

Descripción del Articulo

Un mal manejo en el tratamiento de las aguas residuales y la descarga directa sin previo tratamiento a los cuerpos naturales de las aguas generan un gran problema en la salud pública de las poblaciones ya que estas aguas son aprovechadas para actividades de agricultura y ganadería como ocurre en muc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Rimachi, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2859
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparásitos
Parasitosis
Planta de tratamiento
Aguas residuales
Salud pública
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_1c2d346751cfcd07c8d514097394f0f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2859
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos en las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha, Ayacucho 2017.
title Remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos en las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha, Ayacucho 2017.
spellingShingle Remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos en las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha, Ayacucho 2017.
Cabezas Rimachi, César Augusto
Enteroparásitos
Parasitosis
Planta de tratamiento
Aguas residuales
Salud pública
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos en las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha, Ayacucho 2017.
title_full Remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos en las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha, Ayacucho 2017.
title_fullStr Remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos en las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha, Ayacucho 2017.
title_full_unstemmed Remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos en las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha, Ayacucho 2017.
title_sort Remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos en las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha, Ayacucho 2017.
author Cabezas Rimachi, César Augusto
author_facet Cabezas Rimachi, César Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Martínez, Saúl Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabezas Rimachi, César Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enteroparásitos
Parasitosis
Planta de tratamiento
Aguas residuales
Salud pública
Epidemiología
topic Enteroparásitos
Parasitosis
Planta de tratamiento
Aguas residuales
Salud pública
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Un mal manejo en el tratamiento de las aguas residuales y la descarga directa sin previo tratamiento a los cuerpos naturales de las aguas generan un gran problema en la salud pública de las poblaciones ya que estas aguas son aprovechadas para actividades de agricultura y ganadería como ocurre en muchas ciudades de nuestro país como en el caso del distrito de Huanta y Luricocha, conduciendo así a la población a riesgo de contagio por enfermedades parasitarias y su prevalencia, todo ocasionado por consumo de aguas contaminadas. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad de remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos de las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha en los meses de noviembre de 2017 a marzo de 2018. En cada obtención de muestras se colectó un litro para aguas afluentes y ocho litros para aguas efluentes; esto procedimiento se siguió cada 15 días por 5 meses (10 muestras); obteniéndose 20 muestras por planta de tratamiento de agua residual y un total de 60 muestras. Las muestras fueron trasladadas al Laboratorio de Microbiología Ambiental de la UNSCH para su procesamiento respectivo. La técnica utilizada para la detección y numeración de enteroparásitos fue la de Bailenger modificado por Bouhoum y Shawartzbrod (1989) y validado por Rachel M, Ayres y D. Ducan Mara. La capacidad de remoción de enteroparásitos fue de 98,4%; 95,2% y 78,1% para las PTARs de Puca Puca, Ichpico y Aycas, respectivamente. Los huevos, quistes y larvas de enteroparásitos halladas en aguas afluentes de las tres PTARs fueron: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis, Uncinarias, Giardia lamblia, Entamoeba coli, Entamoeba hystolitica, Hymenolepis nana e Hymenolepis diminuta. En aguas efluentes de las PTARs de Puca Puca e Ichpico solo se encontraron huevos de Ascaris lumbricoides, y en efluentes de la PTAR de Aycas se encontraron huevos de Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Strongyloides stercoralis además de quistes de Giardia lamblia. En cuanto al número de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos, en aguas afluentes se contabilizaron, en promedio, 334,1; 366,9 y 411,1 por litro de agua para las PTARs de Puca Puca, Ichpico y Aycas, respectivamente; y en aguas efluentes de 6,3; 15,9 y 85,8 de huevos, larvas y quistes por litro para las PTARs de Puca Puca, Ichpico y Aycas, respectivamente. Se concluyen que las PTARs de los distritos de Huanta y Luricocha analizadas no remueven con mayor oportuno los huevos, larvas y quistes de enteroparásitos y como estas aguas son utilizadas para riego no cumplen con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua categoría 3 en lo referente al número de huevos de enteroparásitos normado según el Decreto supremo N° 015 - 2015 - MINAM.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B830_Cab
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2859
identifier_str_mv TESIS B830_Cab
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2859
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80243b99-4001-4e95-88e0-a04c2778b83e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f88dddcb-02e4-40f6-acca-a5be165120fe/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4f0b86d-8af4-4e2d-8727-1dba84165997/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e6a8037c80ce6781de638b35d09dfe3
bf356d70854b775fbc30d2dcdac67a51
9e451ee076408af7280e9ca366915fca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060170668146688
spelling Chuchón Martínez, Saúl AlonsoCabezas Rimachi, César Augusto2019-02-26T16:38:26Z2019-02-26T16:38:26Z2018TESIS B830_Cabhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2859Un mal manejo en el tratamiento de las aguas residuales y la descarga directa sin previo tratamiento a los cuerpos naturales de las aguas generan un gran problema en la salud pública de las poblaciones ya que estas aguas son aprovechadas para actividades de agricultura y ganadería como ocurre en muchas ciudades de nuestro país como en el caso del distrito de Huanta y Luricocha, conduciendo así a la población a riesgo de contagio por enfermedades parasitarias y su prevalencia, todo ocasionado por consumo de aguas contaminadas. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad de remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos de las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha en los meses de noviembre de 2017 a marzo de 2018. En cada obtención de muestras se colectó un litro para aguas afluentes y ocho litros para aguas efluentes; esto procedimiento se siguió cada 15 días por 5 meses (10 muestras); obteniéndose 20 muestras por planta de tratamiento de agua residual y un total de 60 muestras. Las muestras fueron trasladadas al Laboratorio de Microbiología Ambiental de la UNSCH para su procesamiento respectivo. La técnica utilizada para la detección y numeración de enteroparásitos fue la de Bailenger modificado por Bouhoum y Shawartzbrod (1989) y validado por Rachel M, Ayres y D. Ducan Mara. La capacidad de remoción de enteroparásitos fue de 98,4%; 95,2% y 78,1% para las PTARs de Puca Puca, Ichpico y Aycas, respectivamente. Los huevos, quistes y larvas de enteroparásitos halladas en aguas afluentes de las tres PTARs fueron: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis, Uncinarias, Giardia lamblia, Entamoeba coli, Entamoeba hystolitica, Hymenolepis nana e Hymenolepis diminuta. En aguas efluentes de las PTARs de Puca Puca e Ichpico solo se encontraron huevos de Ascaris lumbricoides, y en efluentes de la PTAR de Aycas se encontraron huevos de Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Strongyloides stercoralis además de quistes de Giardia lamblia. En cuanto al número de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos, en aguas afluentes se contabilizaron, en promedio, 334,1; 366,9 y 411,1 por litro de agua para las PTARs de Puca Puca, Ichpico y Aycas, respectivamente; y en aguas efluentes de 6,3; 15,9 y 85,8 de huevos, larvas y quistes por litro para las PTARs de Puca Puca, Ichpico y Aycas, respectivamente. Se concluyen que las PTARs de los distritos de Huanta y Luricocha analizadas no remueven con mayor oportuno los huevos, larvas y quistes de enteroparásitos y como estas aguas son utilizadas para riego no cumplen con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua categoría 3 en lo referente al número de huevos de enteroparásitos normado según el Decreto supremo N° 015 - 2015 - MINAM.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparásitosParasitosisPlanta de tratamientoAguas residualesSalud públicaEpidemiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Remoción de huevos, larvas y quistes de enteroparásitos en las plantas de tratamiento de aguas residuales de los distritos de Huanta y Luricocha, Ayacucho 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B830_Cab.pdfapplication/pdf3606107https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80243b99-4001-4e95-88e0-a04c2778b83e/download9e6a8037c80ce6781de638b35d09dfe3MD51TEXTTESIS B830_Cab.pdf.txtTESIS B830_Cab.pdf.txtExtracted texttext/plain101653https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f88dddcb-02e4-40f6-acca-a5be165120fe/downloadbf356d70854b775fbc30d2dcdac67a51MD53THUMBNAILTESIS B830_Cab.pdf.jpgTESIS B830_Cab.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4389https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4f0b86d-8af4-4e2d-8727-1dba84165997/download9e451ee076408af7280e9ca366915fcaMD54UNSCH/2859oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28592024-06-02 15:08:38.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).