Métodos de labranza mecanizada en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) variedad INIA 418 - El Nazareno Pampa del Arco 2750 msnm

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, se condujo en el Centro Experimental de Pampa del Arco (UNSCH) el año 2009, donde se evaluaron los tipos de labranza mecanizada: (T1) Labranza con arado de disco y el tapado de la semilla con polirrastra, (T2) Labranza con polirrasta y tapado de semilla con polirrastra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Alfaro, Bernardo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2660
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labranza
Métodos
Cultivo
Trigo
Triticum aestivum L.
Polirrastra
Arado de disco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_1b01d34188b38eb0e72b76964d64b665
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2660
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quicaño Suarez, FedericoRobles García, EduardoPardo Alfaro, Bernardo Luis2018-12-28T19:38:32Z2018-12-28T19:38:32Z2017TESIS AG1164_Parhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2660El presente trabajo de tesis, se condujo en el Centro Experimental de Pampa del Arco (UNSCH) el año 2009, donde se evaluaron los tipos de labranza mecanizada: (T1) Labranza con arado de disco y el tapado de la semilla con polirrastra, (T2) Labranza con polirrasta y tapado de semilla con polirrastra y (T3) tapado de semilla con polirrastra. El experimento se condujo en el Diseño Bloque Completo Randomizado (D.B.C.R) con tres bloques y tres tratamientos; teniendo como objetivos de evaluar la precocidad, rendimiento y mérito económico del cultivo de trigo. Los métodos de labranza aplicados en el cultivo de trigo no han repercutido en forma significativa en la precocidad, como son los tratamientos: (T1) arado de discos y polirrastra, (T2) polirrastra y polirrastra y (T3) polirrastra; la precocidad tuvo mayor variación en el número de días después de la siembra en las fases fenológicas evaluadas. La labranza profunda con el arado de discos y polirrastra (T1), ha permitido obtener un mayor crecimiento y desarrollo del cultivo de trigo, por lo tanto un mayor rendimiento (3,608.3 kg/Ha.); mientras en la labranza con polirrastra (T3), se tiene una labranza superficial utilizado para el tapado de la semilla, que da como resultado un menor crecimiento y desarrollo del cultivo de trigo, por lo tanto el rendimiento es menor (2,203.3 kg/Ha); mientras en el tratamiento con dos pasadas de polirrastra el efecto ha sido intermedio entre el arado de disco/polirrastra y polirrastra, obteniendo un crecimiento y desarrollo intermedio del cultivo de trigo y por ende el rendimiento de (3,097.7 kg/ha.). Con el tratamiento de labranza primaria de arado de disco y polirrastra (T1) se alcanza una rentabilidad de 103 %; mientras con el tratamiento de labranza polirrastra y polirrastra (T2) se obtiene una rentabilidad de 95% y con labranza solamente polirrastra (T3) se tiene una rentabilidad de 47%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLabranzaMétodosCultivoTrigoTriticum aestivum L.PolirrastraArado de discohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Métodos de labranza mecanizada en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) variedad INIA 418 - El Nazareno Pampa del Arco 2750 msnminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1164_Par.pdfapplication/pdf3651671https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b38086f-3c4a-4f96-881d-0b573aa5a0f7/downloadaf6bad6e646ca3d19dfc2d19b44650f6MD51TEXTTESIS AG1164_Par.pdf.txtTESIS AG1164_Par.pdf.txtExtracted texttext/plain101497https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91d94a7d-2ca5-4587-9e69-50c68ec02ec7/download4bb24a798d5da3aa7b29291d9b98c5faMD53THUMBNAILTESIS AG1164_Par.pdf.jpgTESIS AG1164_Par.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4071https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13f467b6-b253-4d0a-afee-9f623518d57c/download689eff0c5978ae857a801a4150aae921MD54UNSCH/2660oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26602024-06-02 15:51:59.67https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos de labranza mecanizada en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) variedad INIA 418 - El Nazareno Pampa del Arco 2750 msnm
title Métodos de labranza mecanizada en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) variedad INIA 418 - El Nazareno Pampa del Arco 2750 msnm
spellingShingle Métodos de labranza mecanizada en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) variedad INIA 418 - El Nazareno Pampa del Arco 2750 msnm
Pardo Alfaro, Bernardo Luis
Labranza
Métodos
Cultivo
Trigo
Triticum aestivum L.
Polirrastra
Arado de disco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Métodos de labranza mecanizada en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) variedad INIA 418 - El Nazareno Pampa del Arco 2750 msnm
title_full Métodos de labranza mecanizada en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) variedad INIA 418 - El Nazareno Pampa del Arco 2750 msnm
title_fullStr Métodos de labranza mecanizada en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) variedad INIA 418 - El Nazareno Pampa del Arco 2750 msnm
title_full_unstemmed Métodos de labranza mecanizada en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) variedad INIA 418 - El Nazareno Pampa del Arco 2750 msnm
title_sort Métodos de labranza mecanizada en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) variedad INIA 418 - El Nazareno Pampa del Arco 2750 msnm
author Pardo Alfaro, Bernardo Luis
author_facet Pardo Alfaro, Bernardo Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quicaño Suarez, Federico
Robles García, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pardo Alfaro, Bernardo Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Labranza
Métodos
Cultivo
Trigo
Triticum aestivum L.
Polirrastra
Arado de disco
topic Labranza
Métodos
Cultivo
Trigo
Triticum aestivum L.
Polirrastra
Arado de disco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de tesis, se condujo en el Centro Experimental de Pampa del Arco (UNSCH) el año 2009, donde se evaluaron los tipos de labranza mecanizada: (T1) Labranza con arado de disco y el tapado de la semilla con polirrastra, (T2) Labranza con polirrasta y tapado de semilla con polirrastra y (T3) tapado de semilla con polirrastra. El experimento se condujo en el Diseño Bloque Completo Randomizado (D.B.C.R) con tres bloques y tres tratamientos; teniendo como objetivos de evaluar la precocidad, rendimiento y mérito económico del cultivo de trigo. Los métodos de labranza aplicados en el cultivo de trigo no han repercutido en forma significativa en la precocidad, como son los tratamientos: (T1) arado de discos y polirrastra, (T2) polirrastra y polirrastra y (T3) polirrastra; la precocidad tuvo mayor variación en el número de días después de la siembra en las fases fenológicas evaluadas. La labranza profunda con el arado de discos y polirrastra (T1), ha permitido obtener un mayor crecimiento y desarrollo del cultivo de trigo, por lo tanto un mayor rendimiento (3,608.3 kg/Ha.); mientras en la labranza con polirrastra (T3), se tiene una labranza superficial utilizado para el tapado de la semilla, que da como resultado un menor crecimiento y desarrollo del cultivo de trigo, por lo tanto el rendimiento es menor (2,203.3 kg/Ha); mientras en el tratamiento con dos pasadas de polirrastra el efecto ha sido intermedio entre el arado de disco/polirrastra y polirrastra, obteniendo un crecimiento y desarrollo intermedio del cultivo de trigo y por ende el rendimiento de (3,097.7 kg/ha.). Con el tratamiento de labranza primaria de arado de disco y polirrastra (T1) se alcanza una rentabilidad de 103 %; mientras con el tratamiento de labranza polirrastra y polirrastra (T2) se obtiene una rentabilidad de 95% y con labranza solamente polirrastra (T3) se tiene una rentabilidad de 47%.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:38:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:38:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1164_Par
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2660
identifier_str_mv TESIS AG1164_Par
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2660
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b38086f-3c4a-4f96-881d-0b573aa5a0f7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91d94a7d-2ca5-4587-9e69-50c68ec02ec7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13f467b6-b253-4d0a-afee-9f623518d57c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af6bad6e646ca3d19dfc2d19b44650f6
4bb24a798d5da3aa7b29291d9b98c5fa
689eff0c5978ae857a801a4150aae921
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060195689267200
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).