Evaluación y selección de poblaciones varietales de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm, INIA - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ejecutó en los terrenos de la Estación Experimental Agraria - Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), dentro del Área de Investigación de Cultivos Andinos, con los siguientes objetivos: Establecer poblaciones de quinua de grano amarillo, ev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3690 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Chenopodium quinoa Willd. Mejoramiento genético Precocidad Rendimiento Cultivo andino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_1895dea60f7467c02f05f27f139ab53f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3690 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Quispe Tenorio, José AntonioIpanaque Curipaco, Breddy Leyddy2020-03-06T14:57:00Z2020-03-06T14:57:00Z2019TESIS AG1257_Ipahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3690El presente trabajo de investigación se ejecutó en los terrenos de la Estación Experimental Agraria - Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), dentro del Área de Investigación de Cultivos Andinos, con los siguientes objetivos: Establecer poblaciones de quinua de grano amarillo, evaluar y seleccionar morfológicamente las poblaciones varietales de quinua de grano amarillo y evaluar características de precocidad y rendimiento de poblaciones varietales de quinua de grano amarillo todos aquellos objetivos con fines de mejoramiento genético. La unidad experimental estuvo conformada de una planta de quinua, para tal propósito se instalaron plantas sembradas en 1 surco de 5m de largo, 0.80 m de distancia entre surcos y una densidad de siembra de 12 kg haˉ¹, realizando el desahije de 15 a 20 plantas por metro lineal. El material genético fue colectado por el Programa de Mejoramiento de Cultivos Andinos, INIA, está compuesto de 57 selecciones de 32 colecciones de quinua de grano amarillo de diferentes lugares de la región. Las 57 selecciones forman un compuesto balanceado que conforman las plantas polinizadoras y las 57 selecciones individuales como plantas hembras, sembradas en forma intercalada. Las 57 selecciones de quinua fueron homogéneas en cuanto a sus características de precocidad. Los cuadrados medios para caracteres están relacionadas con la productividad, con el material genético evaluado existe diferencia altamente significativa en las fuentes de variación selección y cultivar, estas se atribuyen a diferencias genéticas entre selecciones o cultivares. Los coeficientes de variación fueron menores a 16% en cinco características, valores que son adecuados. Se realizó la selección de caracteres de productividad relacionados con el rendimiento de grano de quinua de grano amarillo, mediante el método Stepwise, los caracteres independientes relacionados con alta significación estadística con el rendimiento de grano (carácter dependiente) fueron: peso de panoja y peso de 1000 semillas, esta metodología permite establecer el modelo de regresión lineal múltiple con dos de un total de siete caracteres independientes considerados en el análisis.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónChenopodium quinoa Willd.Mejoramiento genéticoPrecocidadRendimientoCultivo andinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación y selección de poblaciones varietales de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm, INIA - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1257_Ipa.pdfapplication/pdf6553493https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94b8143a-029c-4ca5-a179-847e3fe1d201/downloadfbdb3331e30136480e53a4c09e661b3dMD51TEXTTESIS AG1257_Ipa.pdf.txtTESIS AG1257_Ipa.pdf.txtExtracted texttext/plain103760https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/461fa667-aaea-4bb7-b0e4-0b829fb64349/download9c011726f8d3607d52b96cf3f383c0d8MD53THUMBNAILTESIS AG1257_Ipa.pdf.jpgTESIS AG1257_Ipa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4534https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9fb319b-bb9b-4e5e-ab97-635e46d91f61/download59516ab9365625e76f0b8e1a8789976aMD54UNSCH/3690oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36902024-06-02 14:30:57.742https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación y selección de poblaciones varietales de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm, INIA - Ayacucho |
title |
Evaluación y selección de poblaciones varietales de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm, INIA - Ayacucho |
spellingShingle |
Evaluación y selección de poblaciones varietales de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm, INIA - Ayacucho Ipanaque Curipaco, Breddy Leyddy Evaluación Chenopodium quinoa Willd. Mejoramiento genético Precocidad Rendimiento Cultivo andino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evaluación y selección de poblaciones varietales de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm, INIA - Ayacucho |
title_full |
Evaluación y selección de poblaciones varietales de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm, INIA - Ayacucho |
title_fullStr |
Evaluación y selección de poblaciones varietales de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm, INIA - Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Evaluación y selección de poblaciones varietales de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm, INIA - Ayacucho |
title_sort |
Evaluación y selección de poblaciones varietales de quinua grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2735 msnm, INIA - Ayacucho |
author |
Ipanaque Curipaco, Breddy Leyddy |
author_facet |
Ipanaque Curipaco, Breddy Leyddy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Tenorio, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ipanaque Curipaco, Breddy Leyddy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Chenopodium quinoa Willd. Mejoramiento genético Precocidad Rendimiento Cultivo andino |
topic |
Evaluación Chenopodium quinoa Willd. Mejoramiento genético Precocidad Rendimiento Cultivo andino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación se ejecutó en los terrenos de la Estación Experimental Agraria - Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), dentro del Área de Investigación de Cultivos Andinos, con los siguientes objetivos: Establecer poblaciones de quinua de grano amarillo, evaluar y seleccionar morfológicamente las poblaciones varietales de quinua de grano amarillo y evaluar características de precocidad y rendimiento de poblaciones varietales de quinua de grano amarillo todos aquellos objetivos con fines de mejoramiento genético. La unidad experimental estuvo conformada de una planta de quinua, para tal propósito se instalaron plantas sembradas en 1 surco de 5m de largo, 0.80 m de distancia entre surcos y una densidad de siembra de 12 kg haˉ¹, realizando el desahije de 15 a 20 plantas por metro lineal. El material genético fue colectado por el Programa de Mejoramiento de Cultivos Andinos, INIA, está compuesto de 57 selecciones de 32 colecciones de quinua de grano amarillo de diferentes lugares de la región. Las 57 selecciones forman un compuesto balanceado que conforman las plantas polinizadoras y las 57 selecciones individuales como plantas hembras, sembradas en forma intercalada. Las 57 selecciones de quinua fueron homogéneas en cuanto a sus características de precocidad. Los cuadrados medios para caracteres están relacionadas con la productividad, con el material genético evaluado existe diferencia altamente significativa en las fuentes de variación selección y cultivar, estas se atribuyen a diferencias genéticas entre selecciones o cultivares. Los coeficientes de variación fueron menores a 16% en cinco características, valores que son adecuados. Se realizó la selección de caracteres de productividad relacionados con el rendimiento de grano de quinua de grano amarillo, mediante el método Stepwise, los caracteres independientes relacionados con alta significación estadística con el rendimiento de grano (carácter dependiente) fueron: peso de panoja y peso de 1000 semillas, esta metodología permite establecer el modelo de regresión lineal múltiple con dos de un total de siete caracteres independientes considerados en el análisis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-06T14:57:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-06T14:57:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1257_Ipa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3690 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1257_Ipa |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3690 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94b8143a-029c-4ca5-a179-847e3fe1d201/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/461fa667-aaea-4bb7-b0e4-0b829fb64349/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e9fb319b-bb9b-4e5e-ab97-635e46d91f61/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbdb3331e30136480e53a4c09e661b3d 9c011726f8d3607d52b96cf3f383c0d8 59516ab9365625e76f0b8e1a8789976a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060146652610560 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).