Composición de orquídeas en la microcuenca de Caservinemayo del distrito de Sivia, provincia de Huanta, Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
Las orquídeas son uno de los grupos dominantes entre las plantas epífitas vasculares. A pesar de ello es aún limitado lo que se conoce sobre su composición y diversidad, especialmente en la selva donde las orquídeas predominan en el dosel de árboles. Es por ello que nuestro estudio tuvo el objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6394 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición Orquídeas Microcuenca Planta ornamental Abundancia Conservación Sivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
id |
UNSJ_17e1bfe26ce29a21156902f27415446c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6394 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición de orquídeas en la microcuenca de Caservinemayo del distrito de Sivia, provincia de Huanta, Ayacucho 2021 |
title |
Composición de orquídeas en la microcuenca de Caservinemayo del distrito de Sivia, provincia de Huanta, Ayacucho 2021 |
spellingShingle |
Composición de orquídeas en la microcuenca de Caservinemayo del distrito de Sivia, provincia de Huanta, Ayacucho 2021 Onocc Flores, Jhonatan Composición Orquídeas Microcuenca Planta ornamental Abundancia Conservación Sivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
title_short |
Composición de orquídeas en la microcuenca de Caservinemayo del distrito de Sivia, provincia de Huanta, Ayacucho 2021 |
title_full |
Composición de orquídeas en la microcuenca de Caservinemayo del distrito de Sivia, provincia de Huanta, Ayacucho 2021 |
title_fullStr |
Composición de orquídeas en la microcuenca de Caservinemayo del distrito de Sivia, provincia de Huanta, Ayacucho 2021 |
title_full_unstemmed |
Composición de orquídeas en la microcuenca de Caservinemayo del distrito de Sivia, provincia de Huanta, Ayacucho 2021 |
title_sort |
Composición de orquídeas en la microcuenca de Caservinemayo del distrito de Sivia, provincia de Huanta, Ayacucho 2021 |
author |
Onocc Flores, Jhonatan |
author_facet |
Onocc Flores, Jhonatan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ochoa Yupanqui, Walter Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Onocc Flores, Jhonatan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Composición Orquídeas Microcuenca Planta ornamental Abundancia Conservación Sivia |
topic |
Composición Orquídeas Microcuenca Planta ornamental Abundancia Conservación Sivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
description |
Las orquídeas son uno de los grupos dominantes entre las plantas epífitas vasculares. A pesar de ello es aún limitado lo que se conoce sobre su composición y diversidad, especialmente en la selva donde las orquídeas predominan en el dosel de árboles. Es por ello que nuestro estudio tuvo el objetivo de determinar la composición, abundancia de orquídeas en relación a la identidad del árbol hospedero, ubicación vertical dentro del árbol hospedero y su estado de conservación. Para ello, realizamos dos evaluaciones de campo (2021 y 2022) (época seca y época húmeda) en los bosques ubicados entre los 600 y 1000 msnm de la microcuenca de Caservinemayo, Ayacucho, Perú. En campo, se establecieron aleatoriamente 6 parcelas de 100 x 5 m y dentro de cada parcela se establecieron 4 puntos de muestreo. En cada punto se seleccionó al árbol hospedero con mayor rugosidad y abundancia aparente de epífitos para ser muestreado. En cada árbol hospedero se registró la riqueza, abundancia y diversidad (índice de Shannon-Wiener) de orquídeas, así mismo se dividió en 3 estratos verticales (I, II y III; modificado de Johansson, 1974). La identidad del árbol hospedero y las orquídeas se llevó a cabo mediante revisión bibliografía y consulta a expertos. En total se muestrearon 24 árboles pertenecientes a 23 especies de árboles agrupados en 15 familias botánicas. Los resultados permitieron registrar 53 especies de orquídeas distribuidas en 29 géneros, siendo los géneros Maxillaria, Epidendrum y Pleurothallis quienes agrupan el mayor número de especies, de las cuales los árboles hospederos de la familia Moraceae y Anacardiaceae los que registraron la mayor abundancia y diversidad de orquídeas (S’ > 2). La similitud nos muestra que no hay una similitud entre los árboles hospederos. El estrato II presentó la mayor diversidad de orquídeas (S’ = 2,87), mientras el estrato III fue el que registró mayor abundancia de orquídeas (60 % del total registrado), la similitud entre estratos es baja, Las especies categorizadas como vulnerable según D.S.N.º 043-2006-AG fueron Chaubardia heteróclita y Psychopsis versteegiana, según el libro rojo 2006 como endémico están las especies Epidendrum compressibulbum e Ida nana, según la UICN 2022-2 solo una especie en situación de preocupación menor (Epidendrum microphillum) y por último según la CITES todos se encuentra dentro del apéndice II. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-05T17:14:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-05T17:14:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B971_Ono |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6394 |
identifier_str_mv |
TESIS B971_Ono |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6394 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ddd8f06-d44b-4553-bf32-a3c853827ce6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/627162d8-601f-4704-a1f6-2807b70f60c1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/551301bf-150b-46ac-8500-1ba900455b0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2bedf467513e7397356fd8d392aedadb c65815cf9203c836413f601c189cae9d 587ca1e16651fbbcf6c92694215dd37b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060158333747200 |
spelling |
Ochoa Yupanqui, Walter WilfredoOnocc Flores, Jhonatan2024-03-05T17:14:11Z2024-03-05T17:14:11Z2024TESIS B971_Onohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6394Las orquídeas son uno de los grupos dominantes entre las plantas epífitas vasculares. A pesar de ello es aún limitado lo que se conoce sobre su composición y diversidad, especialmente en la selva donde las orquídeas predominan en el dosel de árboles. Es por ello que nuestro estudio tuvo el objetivo de determinar la composición, abundancia de orquídeas en relación a la identidad del árbol hospedero, ubicación vertical dentro del árbol hospedero y su estado de conservación. Para ello, realizamos dos evaluaciones de campo (2021 y 2022) (época seca y época húmeda) en los bosques ubicados entre los 600 y 1000 msnm de la microcuenca de Caservinemayo, Ayacucho, Perú. En campo, se establecieron aleatoriamente 6 parcelas de 100 x 5 m y dentro de cada parcela se establecieron 4 puntos de muestreo. En cada punto se seleccionó al árbol hospedero con mayor rugosidad y abundancia aparente de epífitos para ser muestreado. En cada árbol hospedero se registró la riqueza, abundancia y diversidad (índice de Shannon-Wiener) de orquídeas, así mismo se dividió en 3 estratos verticales (I, II y III; modificado de Johansson, 1974). La identidad del árbol hospedero y las orquídeas se llevó a cabo mediante revisión bibliografía y consulta a expertos. En total se muestrearon 24 árboles pertenecientes a 23 especies de árboles agrupados en 15 familias botánicas. Los resultados permitieron registrar 53 especies de orquídeas distribuidas en 29 géneros, siendo los géneros Maxillaria, Epidendrum y Pleurothallis quienes agrupan el mayor número de especies, de las cuales los árboles hospederos de la familia Moraceae y Anacardiaceae los que registraron la mayor abundancia y diversidad de orquídeas (S’ > 2). La similitud nos muestra que no hay una similitud entre los árboles hospederos. El estrato II presentó la mayor diversidad de orquídeas (S’ = 2,87), mientras el estrato III fue el que registró mayor abundancia de orquídeas (60 % del total registrado), la similitud entre estratos es baja, Las especies categorizadas como vulnerable según D.S.N.º 043-2006-AG fueron Chaubardia heteróclita y Psychopsis versteegiana, según el libro rojo 2006 como endémico están las especies Epidendrum compressibulbum e Ida nana, según la UICN 2022-2 solo una especie en situación de preocupación menor (Epidendrum microphillum) y por último según la CITES todos se encuentra dentro del apéndice II.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJComposiciónOrquídeasMicrocuencaPlanta ornamentalAbundanciaConservaciónSiviahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Composición de orquídeas en la microcuenca de Caservinemayo del distrito de Sivia, provincia de Huanta, Ayacucho 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7037553528229865https://orcid.org/0000-0001-6591-4530https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066De La Cruz Arango, JesúsRodolfo Vargas, César JustoRomero Viacava, MartaORIGINALTESIS B971_Ono.pdfapplication/pdf7615672https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ddd8f06-d44b-4553-bf32-a3c853827ce6/download2bedf467513e7397356fd8d392aedadbMD51TEXTTESIS B971_Ono.pdf.txtTESIS B971_Ono.pdf.txtExtracted texttext/plain101394https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/627162d8-601f-4704-a1f6-2807b70f60c1/downloadc65815cf9203c836413f601c189cae9dMD52THUMBNAILTESIS B971_Ono.pdf.jpgTESIS B971_Ono.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4245https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/551301bf-150b-46ac-8500-1ba900455b0d/download587ca1e16651fbbcf6c92694215dd37bMD53UNSCH/6394oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63942024-06-02 14:48:07.288https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).