Calidad de vida en mujeres climatericas , con y sin terapia de restitucion hormonal Ayacucho. 2004
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar la calidad de vida de mujeres climatéricas con y sin Terapia Hormonal de Reemplazo (THR). Diseño: Estudio prospectivo-transversal, comparativo y analítico. Materiales y métodos: Se encuestó con el Cuestionario Específico de Calidad de Vida para la Menopausia a 110 mujeres climatér...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1305 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Vida Mujeres Climatericas Terapia Restitucion Hormonal Ayacucho 2004 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNSJ_168b30c5dc0654fba2a103db54871cfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1305 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Pino Anaya, Roaldo2016-11-03T23:14:03Z2016-11-03T23:14:03Z2007TM SP24_Pin.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1305Objetivos: Evaluar la calidad de vida de mujeres climatéricas con y sin Terapia Hormonal de Reemplazo (THR). Diseño: Estudio prospectivo-transversal, comparativo y analítico. Materiales y métodos: Se encuestó con el Cuestionario Específico de Calidad de Vida para la Menopausia a 110 mujeres climatéricas, (55 con THR y 55 sin THR), de 40 a 59 años, seleccionadas aleatoriamente. Resultados: Las mujeres climatéricas sin THR tienen puntajes mas altos, o sea, peor calidad de vida que las mujeres climatéricas con THR en las cuatro áreas del cuestionario (p<0,0001): destaca en el área vasomotor de (2,10±0,01) en el grupo con THR se incrementa a (5,27±0,33) en el grupo sin THR , continua el área sexual con un aumento en las mujeres sin THR (4,98±0,33) en comparación al grupo con THR (2,81±0,19), en el área psicosocial hubo repunte en el grupo de mujeres sin THR ( 4,34±0,26) de (2,69±0, 11) con THR; y en el área físico presenta un incremento significativo en las mujeres sin THR (4,15±0,24) en relación al grupo con THR (2,67±0,10) .La edad, paridad y grado de instrucción no influyen significativamente en la Calidad de Vida de ambos grupos en estudio; a excepción del status climatérico en la cual las mujeres peri o posmenopáusicas tienen puntajes más altos que las mujeres premenopáusicas con ciclos normales . Los síntomas más frecuentes en mujeres sin THR fueron los bochornos 85,4%(47), nerviosismo 83,6%(46) y cefalea 81,8% (45); en el grupo con THR fue la depresión y tristeza 45,5%(25), insatisfacción con la vida personal y la cefalea con 40 %(22).Conclusión: Existe un deterioro significativo de la calidad de vida de las mujeres climatéricas sin THR en relación a las que optan por la hormonoterapia, lo cual es independiente de la edad, paridad y grado de Instrucción, sólo depende del status climatérico.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCalidadVidaMujeresClimatericasTerapiaRestitucionHormonalAyacucho2004https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Calidad de vida en mujeres climatericas , con y sin terapia de restitucion hormonal Ayacucho. 2004info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud PúblicaMaestríaEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM SP24_Pin.pdf.txtTM SP24_Pin.pdf.txtExtracted texttext/plain102058https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7023f79-b321-4c95-86bc-03db49cb0add/downloadae67b9c830be01fc1c187c2abaf35840MD53ORIGINALTM SP24_Pin.pdfapplication/pdf2290625https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91e996c1-f78e-4b9a-bba1-7db77bf6eee7/download63e32d72ca1299542813b17fe12b4bd0MD51THUMBNAILTM SP24_Pin.pdf.jpgTM SP24_Pin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5012https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93386264-1388-4344-b367-249421b26977/downloadcd2fc325df70971fd05f5feaca68add7MD54UNSCH/1305oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13052024-06-02 14:56:53.458restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de vida en mujeres climatericas , con y sin terapia de restitucion hormonal Ayacucho. 2004 |
title |
Calidad de vida en mujeres climatericas , con y sin terapia de restitucion hormonal Ayacucho. 2004 |
spellingShingle |
Calidad de vida en mujeres climatericas , con y sin terapia de restitucion hormonal Ayacucho. 2004 Pino Anaya, Roaldo Calidad Vida Mujeres Climatericas Terapia Restitucion Hormonal Ayacucho 2004 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Calidad de vida en mujeres climatericas , con y sin terapia de restitucion hormonal Ayacucho. 2004 |
title_full |
Calidad de vida en mujeres climatericas , con y sin terapia de restitucion hormonal Ayacucho. 2004 |
title_fullStr |
Calidad de vida en mujeres climatericas , con y sin terapia de restitucion hormonal Ayacucho. 2004 |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida en mujeres climatericas , con y sin terapia de restitucion hormonal Ayacucho. 2004 |
title_sort |
Calidad de vida en mujeres climatericas , con y sin terapia de restitucion hormonal Ayacucho. 2004 |
author |
Pino Anaya, Roaldo |
author_facet |
Pino Anaya, Roaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pino Anaya, Roaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Vida Mujeres Climatericas Terapia Restitucion Hormonal Ayacucho 2004 |
topic |
Calidad Vida Mujeres Climatericas Terapia Restitucion Hormonal Ayacucho 2004 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Objetivos: Evaluar la calidad de vida de mujeres climatéricas con y sin Terapia Hormonal de Reemplazo (THR). Diseño: Estudio prospectivo-transversal, comparativo y analítico. Materiales y métodos: Se encuestó con el Cuestionario Específico de Calidad de Vida para la Menopausia a 110 mujeres climatéricas, (55 con THR y 55 sin THR), de 40 a 59 años, seleccionadas aleatoriamente. Resultados: Las mujeres climatéricas sin THR tienen puntajes mas altos, o sea, peor calidad de vida que las mujeres climatéricas con THR en las cuatro áreas del cuestionario (p<0,0001): destaca en el área vasomotor de (2,10±0,01) en el grupo con THR se incrementa a (5,27±0,33) en el grupo sin THR , continua el área sexual con un aumento en las mujeres sin THR (4,98±0,33) en comparación al grupo con THR (2,81±0,19), en el área psicosocial hubo repunte en el grupo de mujeres sin THR ( 4,34±0,26) de (2,69±0, 11) con THR; y en el área físico presenta un incremento significativo en las mujeres sin THR (4,15±0,24) en relación al grupo con THR (2,67±0,10) .La edad, paridad y grado de instrucción no influyen significativamente en la Calidad de Vida de ambos grupos en estudio; a excepción del status climatérico en la cual las mujeres peri o posmenopáusicas tienen puntajes más altos que las mujeres premenopáusicas con ciclos normales . Los síntomas más frecuentes en mujeres sin THR fueron los bochornos 85,4%(47), nerviosismo 83,6%(46) y cefalea 81,8% (45); en el grupo con THR fue la depresión y tristeza 45,5%(25), insatisfacción con la vida personal y la cefalea con 40 %(22).Conclusión: Existe un deterioro significativo de la calidad de vida de las mujeres climatéricas sin THR en relación a las que optan por la hormonoterapia, lo cual es independiente de la edad, paridad y grado de Instrucción, sólo depende del status climatérico. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM SP24_Pin.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1305 |
identifier_str_mv |
TM SP24_Pin.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1305 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7023f79-b321-4c95-86bc-03db49cb0add/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91e996c1-f78e-4b9a-bba1-7db77bf6eee7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93386264-1388-4344-b367-249421b26977/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae67b9c830be01fc1c187c2abaf35840 63e32d72ca1299542813b17fe12b4bd0 cd2fc325df70971fd05f5feaca68add7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060163284074496 |
score |
13.873199 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).