Evolución de la temperatura de suelos de la región de Ayacucho utilizando productos MODIS, periodo 2002 - 2013.

Descripción del Articulo

La temperatura de la superficie terrestre (LST; Land Surface Temperature) es una variable muy importante que se requiere para una gran variedad de aplicaciones, como en los estudios climatológicos, hidrológicos, agrícolas, bioquímicos, etc. Utilizando imágenes productos (MYD11A2) de temperatura de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huaripaucar, Noel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3279
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evolución
Temperatura
Suelos
MODIS
Satélite
Estación meteorológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_13103963d2edae1b8c7e7e7808be351c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3279
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Solano Reynoso, Walter MarioTorres Huaripaucar, Noel2019-07-24T16:13:06Z2019-07-24T16:13:06Z2016TESIS CF23_Torhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3279La temperatura de la superficie terrestre (LST; Land Surface Temperature) es una variable muy importante que se requiere para una gran variedad de aplicaciones, como en los estudios climatológicos, hidrológicos, agrícolas, bioquímicos, etc. Utilizando imágenes productos (MYD11A2) de temperatura de la superficie del suelo tomadas por el sensor MODIS del satélite AQUA, se ha determinado la evolución temporal de la temperatura de suelos de la región Ayacucho durante el periodo 2002 a 2013. Asimismo, se han determinado las temperaturas de pixeles de áreas circundantes a algunas estaciones meteorológicas existentes en la zona de estudio con la finalidad de correlacionar con datos in-situ de temperaturas promedio del aire de las estaciones de Apacheta, Pampa Cangallo y Chontaca, proporcionados por el Gobierno Regional de Ayacucho, comparando los datos de ambas fuentes en el mes correspondiente, se concluye que cualitativamente las series temporales en ambos casos tienen similar comportamiento en su evolución. Con esta confianza, para el mejor análisis de la temperatura de la superficie del suelo se han obtenido series temporales de temperatura de tres pisos ecológicos de la región Ayacucho, el primero de 400 a 2700 m.s.n.m, el segundo entre 2700 a 3800 m.s.n.m; finalmente, entre 3800 hasta aproximadamente 5488 m.s.n.m. También se ha obtenido la serie temporal de temperatura de la meseta andina de la provincia de Lucanas en la cual se encuentra el Parque Nacional de Pampa Galeras que alberga el mayor porcentaje de vicuñas de la región.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvoluciónTemperaturaSuelosMODISSatéliteEstación meteorológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evolución de la temperatura de suelos de la región de Ayacucho utilizando productos MODIS, periodo 2002 - 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico MatemáticasTítulo profesionalCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CF23_Tor.pdfapplication/pdf3308814https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/acb95e8b-cf2e-4aac-b1ce-03a135d5c221/download596826cb2fd235a435d5be8b77d51ed8MD51TEXTTESIS CF23_Tor.pdf.txtTESIS CF23_Tor.pdf.txtExtracted texttext/plain100274https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60bacc56-84cf-42eb-9ada-a7cfc6d39f3a/download47170c6c23b696288c1f653efef2e50bMD53THUMBNAILTESIS CF23_Tor.pdf.jpgTESIS CF23_Tor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3684https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3914196-236d-42d0-8b6a-cf68081ecd4b/downloadbf96f919c069306261d93c3f1717f06cMD54UNSCH/3279oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32792024-06-02 14:29:38.848https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evolución de la temperatura de suelos de la región de Ayacucho utilizando productos MODIS, periodo 2002 - 2013.
title Evolución de la temperatura de suelos de la región de Ayacucho utilizando productos MODIS, periodo 2002 - 2013.
spellingShingle Evolución de la temperatura de suelos de la región de Ayacucho utilizando productos MODIS, periodo 2002 - 2013.
Torres Huaripaucar, Noel
Evolución
Temperatura
Suelos
MODIS
Satélite
Estación meteorológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Evolución de la temperatura de suelos de la región de Ayacucho utilizando productos MODIS, periodo 2002 - 2013.
title_full Evolución de la temperatura de suelos de la región de Ayacucho utilizando productos MODIS, periodo 2002 - 2013.
title_fullStr Evolución de la temperatura de suelos de la región de Ayacucho utilizando productos MODIS, periodo 2002 - 2013.
title_full_unstemmed Evolución de la temperatura de suelos de la región de Ayacucho utilizando productos MODIS, periodo 2002 - 2013.
title_sort Evolución de la temperatura de suelos de la región de Ayacucho utilizando productos MODIS, periodo 2002 - 2013.
author Torres Huaripaucar, Noel
author_facet Torres Huaripaucar, Noel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solano Reynoso, Walter Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Huaripaucar, Noel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evolución
Temperatura
Suelos
MODIS
Satélite
Estación meteorológica
topic Evolución
Temperatura
Suelos
MODIS
Satélite
Estación meteorológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La temperatura de la superficie terrestre (LST; Land Surface Temperature) es una variable muy importante que se requiere para una gran variedad de aplicaciones, como en los estudios climatológicos, hidrológicos, agrícolas, bioquímicos, etc. Utilizando imágenes productos (MYD11A2) de temperatura de la superficie del suelo tomadas por el sensor MODIS del satélite AQUA, se ha determinado la evolución temporal de la temperatura de suelos de la región Ayacucho durante el periodo 2002 a 2013. Asimismo, se han determinado las temperaturas de pixeles de áreas circundantes a algunas estaciones meteorológicas existentes en la zona de estudio con la finalidad de correlacionar con datos in-situ de temperaturas promedio del aire de las estaciones de Apacheta, Pampa Cangallo y Chontaca, proporcionados por el Gobierno Regional de Ayacucho, comparando los datos de ambas fuentes en el mes correspondiente, se concluye que cualitativamente las series temporales en ambos casos tienen similar comportamiento en su evolución. Con esta confianza, para el mejor análisis de la temperatura de la superficie del suelo se han obtenido series temporales de temperatura de tres pisos ecológicos de la región Ayacucho, el primero de 400 a 2700 m.s.n.m, el segundo entre 2700 a 3800 m.s.n.m; finalmente, entre 3800 hasta aproximadamente 5488 m.s.n.m. También se ha obtenido la serie temporal de temperatura de la meseta andina de la provincia de Lucanas en la cual se encuentra el Parque Nacional de Pampa Galeras que alberga el mayor porcentaje de vicuñas de la región.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-24T16:13:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-24T16:13:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CF23_Tor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3279
identifier_str_mv TESIS CF23_Tor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/acb95e8b-cf2e-4aac-b1ce-03a135d5c221/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60bacc56-84cf-42eb-9ada-a7cfc6d39f3a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3914196-236d-42d0-8b6a-cf68081ecd4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 596826cb2fd235a435d5be8b77d51ed8
47170c6c23b696288c1f653efef2e50b
bf96f919c069306261d93c3f1717f06c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060145702600704
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).