Formación y evolución de la Laguna La Niña 2017, utilizando imágenes satelitales Modis-Aqua
Descripción del Articulo
La laguna La Niña se ubica en la región de Piura y su formación se produce por el incremento de caudal de los ríos Piura, Cascal y Motupe, cuando ocurren eventos extraordinarios de El Niño. Este cuerpo de agua se ha convertido en un importante ecosistema acuático que permite desarrollar la pesca a l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La laguna La Niña Imágenes espacial Satélite MODIS-Aqua Estación TeraScan |
Sumario: | La laguna La Niña se ubica en la región de Piura y su formación se produce por el incremento de caudal de los ríos Piura, Cascal y Motupe, cuando ocurren eventos extraordinarios de El Niño. Este cuerpo de agua se ha convertido en un importante ecosistema acuático que permite desarrollar la pesca a la población circundante. Durante el desarrollo de El Niño costero 2017 (enero a noviembre 2017) nuevamente se generó esta laguna, la que se monitoreó diariamente desde su formación utilizando imágenes de satélite MODIS-Aqua con resolución espacial de 500 m, recepcionadas y procesadas por la estación TeraScan del IMARPE. El área de la laguna se determinó con base en el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizado (NDVI) y se estimó el volumen de agua con información del Modelo de Elevación Digital (DEM) GDEM-ASTER de la NASA. La laguna empezó a formarse a finales de enero 2017 y alcanzó su máxima extensión el 5 de abril (2.172 km2), con volumen aproximado de 5,18x109 m3, esta área no fue mayor a la registrada durante El Niño 1997-98 cuando se estimó en 2.326 km2. El porcentaje de crecimiento fue 33,3% por semana desde el 7 de febrero al 5 de abril y 34,1% del área máxima fue reducida hasta el 4 de noviembre. Palabras clave: laguna La Niña, MODIS-AQUA, TeraScan |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).