Sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir las características del sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño transeccional descriptivo. La muestra estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Gomez, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6211
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexting
Adolescentes
Material erótico-sexual
Frecuencia
Educación sexual
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSJ_0f823404124a833712180ef1fd083e73
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6211
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Barboza Palomino, Edward EusebioGomez Gomez, Katherine2024-01-11T22:51:46Z2024-01-11T22:51:46Z2023TESIS EN859_Gomhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6211El presente estudio tuvo como objetivo describir las características del sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño transeccional descriptivo. La muestra estuvo constituida por 191 adolescentes que cursaban del 3° al 5° de secundaria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario validado de elaboración propia. Entre los resultados, se evidenció que la frecuencia de sexting según el envío, reenvío y recepción de material erótico-sexual representó el 43,5%; 37,2% y 51,8% respectivamente; el tipo material erótico-sexual mayormente fueron las imágenes eróticas; el motivo del sexting fue la seducción; los destinatarios del envío y el reenvío, así como el emisor de material erótico sexual preferentemente fueron los (las) amigos (as). Las consecuencias percibidas generadas por el envío y reenvío de material erótico-sexual frecuentemente fueron los riesgos psicosociales y sociales, mientras que la recepción de material erótico-sexual generó ansiedad. El medio más utilizado fue el celular; el Whatsapp fue una de las redes sociales más utilizadas y la motivación fue la satisfacción sexual. Los adolescentes presentaron un comportamiento de rechazo frente a esta práctica. Se concluye que el envío, reenvío y recepción de material erótico-sexual en los adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres son prácticas habituales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSextingAdolescentesMaterial erótico-sexualFrecuenciaEducación sexualRedes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7456949109802864https://orcid.org/0000-0002-7554-3363https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Jara de Aronés, IrisAguirre Andrade, ManglioEspinoza Mendoza, EdithORIGINALTESIS EN859_Gom.pdfapplication/pdf4553511https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7f5154b-c857-48e2-bc0a-1dab189c0c6d/download4d5e281f0cb2f12c6ca9b4695e7232b7MD51TEXTTESIS EN859_Gom.pdf.txtTESIS EN859_Gom.pdf.txtExtracted texttext/plain102051https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d49230b-1275-4a13-a754-400d21357db4/downloadf79232a81b0c609265ebc81206a84afdMD52THUMBNAILTESIS EN859_Gom.pdf.jpgTESIS EN859_Gom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3770https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7505079c-d6bc-473d-b35a-93474448d864/downloadd2b6c6785079147009c3cb3e83d83675MD53UNSCH/6211oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62112024-06-02 16:35:17.956https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022
title Sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022
spellingShingle Sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022
Gomez Gomez, Katherine
Sexting
Adolescentes
Material erótico-sexual
Frecuencia
Educación sexual
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022
title_full Sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022
title_fullStr Sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022
title_full_unstemmed Sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022
title_sort Sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022
author Gomez Gomez, Katherine
author_facet Gomez Gomez, Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barboza Palomino, Edward Eusebio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Gomez, Katherine
dc.subject.none.fl_str_mv Sexting
Adolescentes
Material erótico-sexual
Frecuencia
Educación sexual
Redes sociales
topic Sexting
Adolescentes
Material erótico-sexual
Frecuencia
Educación sexual
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description El presente estudio tuvo como objetivo describir las características del sexting en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho en el 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño transeccional descriptivo. La muestra estuvo constituida por 191 adolescentes que cursaban del 3° al 5° de secundaria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario validado de elaboración propia. Entre los resultados, se evidenció que la frecuencia de sexting según el envío, reenvío y recepción de material erótico-sexual representó el 43,5%; 37,2% y 51,8% respectivamente; el tipo material erótico-sexual mayormente fueron las imágenes eróticas; el motivo del sexting fue la seducción; los destinatarios del envío y el reenvío, así como el emisor de material erótico sexual preferentemente fueron los (las) amigos (as). Las consecuencias percibidas generadas por el envío y reenvío de material erótico-sexual frecuentemente fueron los riesgos psicosociales y sociales, mientras que la recepción de material erótico-sexual generó ansiedad. El medio más utilizado fue el celular; el Whatsapp fue una de las redes sociales más utilizadas y la motivación fue la satisfacción sexual. Los adolescentes presentaron un comportamiento de rechazo frente a esta práctica. Se concluye que el envío, reenvío y recepción de material erótico-sexual en los adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres son prácticas habituales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-11T22:51:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-11T22:51:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN859_Gom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6211
identifier_str_mv TESIS EN859_Gom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6211
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7f5154b-c857-48e2-bc0a-1dab189c0c6d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d49230b-1275-4a13-a754-400d21357db4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7505079c-d6bc-473d-b35a-93474448d864/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d5e281f0cb2f12c6ca9b4695e7232b7
f79232a81b0c609265ebc81206a84afd
d2b6c6785079147009c3cb3e83d83675
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060222002233344
score 13.981771
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).