Caracterización de los suelos y gestión del agua para una agricultura sostenible en los andenes de Andamarca, Lucanas, Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

La investigación en Andamarca se centró en lograr una agricultura sostenible mediante un minucioso análisis de los suelos y la gestión del agua, con tres objetivos principales. Primero, se caracterizaron detalladamente los suelos y se evaluó la disponibilidad hídrica en el sistema de andenes. Poster...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atao Oscco, Rayssa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6494
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos hídricos
Andenes
Agricultura sostenible
Suelo
Gestión comunitaria
Andamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La investigación en Andamarca se centró en lograr una agricultura sostenible mediante un minucioso análisis de los suelos y la gestión del agua, con tres objetivos principales. Primero, se caracterizaron detalladamente los suelos y se evaluó la disponibilidad hídrica en el sistema de andenes. Posteriormente, se trabajó en fortalecer la organización comunitaria para la gestión agrícola y del agua, y finalmente, se evaluó el impacto de los andenes en los procesos hidrológicos, proponiendo prácticas sostenibles para su conservación. Los resultados revelaron diversas texturas de suelo, pH alcalino y variaciones notables en nutrientes y materia orgánica. La salinidad limita el acceso al agua, y la capacidad de intercambio catiónico influye en su disponibilidad. La gestión del riego se realiza mediante comités y sectores comunitarios. La investigación subraya la necesidad de formalizar instituciones comunales y preservar los andenes para adaptarse al cambio climático. El sistema hidrográfico depende de los ríos Visca y Negromayo, con contribución de lagunas en altas punas. Los andenes funcionan como "esponjas" para reducir la escorrentía, pero su mal estado afecta la regulación hídrica y la calidad del suelo. Es esencial cuantificar su impacto y priorizar su restauración. La comunidad estableció una sólida institución de autogobierno para asegurar acceso al agua, involucrando a todos en rituales relacionados. Destaca la importancia de medir el impacto hidrológico de los andenes a nivel de paisaje mediante estudios cuantitativos y modelos hidrológicos, y se enfatiza la necesidad de recuperar andenes abandonados para controlar la erosión y mejorar la calidad de la agricultura. En resumen, este estudio aporta información valiosa para mejorar la gestión de recursos hídricos y conservar los andenes en Andamarca, asegurando un futuro sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).