“Incremento y optimización económica de la resistencia a flexión en vigas mediante tres sistemas de refuerzo: I.E. Pedro Ruiz Gallo, Llochegua, Huanta, Ayacucho - 2016”
Descripción del Articulo
Las técnicas de reforzamiento en estructuras de concreto, mediante tres sistemas de refuerzos, y utilizando materiales compuestos como la fibra de carbono, han sido estudiadas y manejadas universalmente gracias a su fácil manejo (transporte), puesta en obra, resistencia a la corrosión y sus excelent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3730 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Flexión Vigas Reforzamiento Edificaciones Fibra de carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_0a9280b4d86268df18e41e63172b2e58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3730 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Fernández Huamán, Vance GiorgioPalomino Quispe, Yossimar Alipio2020-03-12T20:25:25Z2020-03-12T20:25:25Z2016TESIS IAG93_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3730Las técnicas de reforzamiento en estructuras de concreto, mediante tres sistemas de refuerzos, y utilizando materiales compuestos como la fibra de carbono, han sido estudiadas y manejadas universalmente gracias a su fácil manejo (transporte), puesta en obra, resistencia a la corrosión y sus excelentes propiedades mecánicas. Sin embargo, el elevado costo unitario de estos materiales y la falta de conocimiento que existe al respecto han limitado su uso. Es muy común en nuestro país, el cambio de usos de las edificaciones, aumentando considerablemente las cargas y esforzando la estructura a estados para los cuales no fue diseñada, esto conlleva utilizar determinado sistemas de reforzamiento, que traducido, es un impacto negativo en los costos de la edificación, acompañado de traumatismos en la aplicación del sistema. El propósito de este trabajo es crear un enfoque diferente en el ámbito económico, respecto a los nuevos sistemas de reforzamiento que utilizan materiales de nuevas tecnologías.Una vez que se obtiene un conocimiento amplio en reparaciones de vigas se procede con la fabricación, reforzamiento y ensayos a flexión con carga en el centro de la luz, para así obtener los resultados necesarios que diferencian a una viga sin refuerzo de los tres tipos de sistema de refuerzo. Los resultados muestran que el uso del reforzamiento con fibra de carbono además de presentar un buen comportamiento mecánico en los elementos reforzados, ofrece la posibilidad de menores tiempos constructivos y traumatismos, lo cual se traduce en ahorro. Una vez analizada la estructura, se incrementa a la misma los porcentajes con los que se benefician las vigas con reforzamiento de fibras de carbono, que se obtuvo anteriormente; y así chequear nuevamente sus elementos. Sin lugar a duda los resultados obtenidos muestran que el uso de las fibras de carbono como materiales de reforzamiento o rehabilitación es un paso importante en la búsqueda de optimizar recursos sin dejar atrás el comportamiento estructural, el cual es el fundamento de esta investigación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJResistenciaFlexiónVigasReforzamientoEdificacionesFibra de carbonohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06“Incremento y optimización económica de la resistencia a flexión en vigas mediante tres sistemas de refuerzo: I.E. Pedro Ruiz Gallo, Llochegua, Huanta, Ayacucho - 2016”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG93_Pal.pdfapplication/pdf2233497https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6500e37-2065-4585-9fdd-b4d04f31c497/downloadb45e67902c18be7993747bdbce58b731MD51TEXTTESIS IAG93_Pal.pdf.txtTESIS IAG93_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain103922https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/afbbe60b-10f0-475a-9141-22200440b2ed/downloaddca654cb275b391e4900de56b26f802cMD53THUMBNAILTESIS IAG93_Pal.pdf.jpgTESIS IAG93_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4154https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ecdb619c-8502-4d21-bf4b-85e1fdc4768c/download5f5b2ee4c3e57286f04eed4cf29a3d4eMD54UNSCH/3730oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37302024-06-02 17:57:34.698https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Incremento y optimización económica de la resistencia a flexión en vigas mediante tres sistemas de refuerzo: I.E. Pedro Ruiz Gallo, Llochegua, Huanta, Ayacucho - 2016” |
title |
“Incremento y optimización económica de la resistencia a flexión en vigas mediante tres sistemas de refuerzo: I.E. Pedro Ruiz Gallo, Llochegua, Huanta, Ayacucho - 2016” |
spellingShingle |
“Incremento y optimización económica de la resistencia a flexión en vigas mediante tres sistemas de refuerzo: I.E. Pedro Ruiz Gallo, Llochegua, Huanta, Ayacucho - 2016” Palomino Quispe, Yossimar Alipio Resistencia Flexión Vigas Reforzamiento Edificaciones Fibra de carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
“Incremento y optimización económica de la resistencia a flexión en vigas mediante tres sistemas de refuerzo: I.E. Pedro Ruiz Gallo, Llochegua, Huanta, Ayacucho - 2016” |
title_full |
“Incremento y optimización económica de la resistencia a flexión en vigas mediante tres sistemas de refuerzo: I.E. Pedro Ruiz Gallo, Llochegua, Huanta, Ayacucho - 2016” |
title_fullStr |
“Incremento y optimización económica de la resistencia a flexión en vigas mediante tres sistemas de refuerzo: I.E. Pedro Ruiz Gallo, Llochegua, Huanta, Ayacucho - 2016” |
title_full_unstemmed |
“Incremento y optimización económica de la resistencia a flexión en vigas mediante tres sistemas de refuerzo: I.E. Pedro Ruiz Gallo, Llochegua, Huanta, Ayacucho - 2016” |
title_sort |
“Incremento y optimización económica de la resistencia a flexión en vigas mediante tres sistemas de refuerzo: I.E. Pedro Ruiz Gallo, Llochegua, Huanta, Ayacucho - 2016” |
author |
Palomino Quispe, Yossimar Alipio |
author_facet |
Palomino Quispe, Yossimar Alipio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Huamán, Vance Giorgio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Quispe, Yossimar Alipio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia Flexión Vigas Reforzamiento Edificaciones Fibra de carbono |
topic |
Resistencia Flexión Vigas Reforzamiento Edificaciones Fibra de carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Las técnicas de reforzamiento en estructuras de concreto, mediante tres sistemas de refuerzos, y utilizando materiales compuestos como la fibra de carbono, han sido estudiadas y manejadas universalmente gracias a su fácil manejo (transporte), puesta en obra, resistencia a la corrosión y sus excelentes propiedades mecánicas. Sin embargo, el elevado costo unitario de estos materiales y la falta de conocimiento que existe al respecto han limitado su uso. Es muy común en nuestro país, el cambio de usos de las edificaciones, aumentando considerablemente las cargas y esforzando la estructura a estados para los cuales no fue diseñada, esto conlleva utilizar determinado sistemas de reforzamiento, que traducido, es un impacto negativo en los costos de la edificación, acompañado de traumatismos en la aplicación del sistema. El propósito de este trabajo es crear un enfoque diferente en el ámbito económico, respecto a los nuevos sistemas de reforzamiento que utilizan materiales de nuevas tecnologías.Una vez que se obtiene un conocimiento amplio en reparaciones de vigas se procede con la fabricación, reforzamiento y ensayos a flexión con carga en el centro de la luz, para así obtener los resultados necesarios que diferencian a una viga sin refuerzo de los tres tipos de sistema de refuerzo. Los resultados muestran que el uso del reforzamiento con fibra de carbono además de presentar un buen comportamiento mecánico en los elementos reforzados, ofrece la posibilidad de menores tiempos constructivos y traumatismos, lo cual se traduce en ahorro. Una vez analizada la estructura, se incrementa a la misma los porcentajes con los que se benefician las vigas con reforzamiento de fibras de carbono, que se obtuvo anteriormente; y así chequear nuevamente sus elementos. Sin lugar a duda los resultados obtenidos muestran que el uso de las fibras de carbono como materiales de reforzamiento o rehabilitación es un paso importante en la búsqueda de optimizar recursos sin dejar atrás el comportamiento estructural, el cual es el fundamento de esta investigación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T20:25:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T20:25:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG93_Pal |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3730 |
identifier_str_mv |
TESIS IAG93_Pal |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3730 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6500e37-2065-4585-9fdd-b4d04f31c497/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/afbbe60b-10f0-475a-9141-22200440b2ed/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ecdb619c-8502-4d21-bf4b-85e1fdc4768c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b45e67902c18be7993747bdbce58b731 dca654cb275b391e4900de56b26f802c 5f5b2ee4c3e57286f04eed4cf29a3d4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060263215464448 |
score |
13.994699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).