"Evaluación del endopoliparasitismo en ovinos, caprinos y equinos del anexo San Antonio de Chaclacayo del distrito de Vinchos - Ayacucho 2013"

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de agosto a noviembre del 2013 en el anexo San Antonio de Chaclacayo del Centro Poblado de Paccha, provincia de Huamanga, distrito de Vinchos, departamento de Ayacucho el objetivo fue identificar el endopoliparasitismo de equinos, ovinos y caprinos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ricalde, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2821
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endopoliparasitismo
Huevos
Carga parasitaria
Nemátodos
Céstodos
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_07f3b8c4c21fba3a3fe27ff0316c1ea2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2821
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Rodríguez Monje, MagalyRojas Ricalde, Kelly2019-02-09T00:57:37Z2019-02-09T00:57:37Z2014TESIS MV98_Rojhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2821El presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de agosto a noviembre del 2013 en el anexo San Antonio de Chaclacayo del Centro Poblado de Paccha, provincia de Huamanga, distrito de Vinchos, departamento de Ayacucho el objetivo fue identificar el endopoliparasitismo de equinos, ovinos y caprinos. Se recolectaron 60 muestras de heces, 20 para cada especie, las que fueron analizadas en el laboratorio. Del total de muestras analizadas, se tuvo el 75% de muestras positivas. El mayor porcentaje de parásitos en los equinos fue parascaris con un 34.81%, seguido de Trichostrongylus sp, con 26.58%, Estrongylus sp. con 18.35%, Dictyocaulus sp. con 9.49%, Estrongyloides 8.86% y menor porcentaje Oesophagostomun sp. con 1.9%. En ovinos la mayor cantidad al Trichostrongylus con 36%, tenia sp. con 27.50 %, strongyloides sp. con 6.5%, Eimeria ovis con 6%, Thyzanosoma actinoides con 5%, Moniezia expanza con 4.5%, Cooperia sp. y Chavertia ovina con 4%, Oesophagostomun sp. con 3.5% y en menor porcentaje tenemos a fasciola con 3%. En caprinos el mayor porcentaje para Fasciola hepatica con 24.79%, Trichostrongylus sp. con 21.79%, Trichuris ovis con 19.66%, Estrongyloides sp. con 16.24%, Chavertia ovina con 12.82% y con menor porcentaje al Dictyocaulus sp. con 4.70%. Según la carga parasitaria en los equinos, fue mayor para el Parascaris equorum con 688 HPG, Dictyocaulus sp. con 500 HPG, Estrongyloides sp. con 467 HPG, Trichostrongylus sp. con 382 HPG, Estrongyloides sp. con 363 HPG y en menor grado el Oesophagostomun sp. con 300 HPG infestación leve. En ovinos la mayor es para el Trhichostrongylus sp. y Chavertia ovina con 800 HPG en promedio, seguido de Tenia sp. con 786 HPG, Oesophagostomun sp. con 700 HPG, Thyzanosoma actinoides con 500 HPG , Strongyloides sp. con 433, Eimeria ovis y Cooperia sp. con 400 PHG, Moniezia expanza con 300 HPG, Fasciola hepatica con 200 HPG, en caprinos la mayor carga es el Trichuris ovis con 575 HPG, Fasciola hepatica con 528 HPG, Chavertia ovina con 500 HPG , Estrongyloides sp. con 475 HPG, Thchostrongylus sp. con 464 HPG, y una menor carga para el Dictyocaulus sp. con 275 HPG.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEndopoliparasitismoHuevosCarga parasitariaNemátodosCéstodosTratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Evaluación del endopoliparasitismo en ovinos, caprinos y equinos del anexo San Antonio de Chaclacayo del distrito de Vinchos - Ayacucho 2013"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV98_Roj.pdfapplication/pdf1736898https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9fb0dc26-295b-412b-bd4e-a627c136b7ea/download49dd520ffcbf00211d7d0326edea76e7MD51TEXTTESIS MV98_Roj.pdf.txtTESIS MV98_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain77501https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ffb69dd-c077-4a2a-ba43-d1b929e69938/downloadf9bd36d56f8f378b49b6a92219526893MD53THUMBNAILTESIS MV98_Roj.pdf.jpgTESIS MV98_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4698https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f50ba858-b602-45c2-affc-f41bec6cbc43/download8071187c423579ca8ea0d449cc11d708MD54UNSCH/2821oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28212024-06-02 14:16:25.801https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Evaluación del endopoliparasitismo en ovinos, caprinos y equinos del anexo San Antonio de Chaclacayo del distrito de Vinchos - Ayacucho 2013"
title "Evaluación del endopoliparasitismo en ovinos, caprinos y equinos del anexo San Antonio de Chaclacayo del distrito de Vinchos - Ayacucho 2013"
spellingShingle "Evaluación del endopoliparasitismo en ovinos, caprinos y equinos del anexo San Antonio de Chaclacayo del distrito de Vinchos - Ayacucho 2013"
Rojas Ricalde, Kelly
Endopoliparasitismo
Huevos
Carga parasitaria
Nemátodos
Céstodos
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Evaluación del endopoliparasitismo en ovinos, caprinos y equinos del anexo San Antonio de Chaclacayo del distrito de Vinchos - Ayacucho 2013"
title_full "Evaluación del endopoliparasitismo en ovinos, caprinos y equinos del anexo San Antonio de Chaclacayo del distrito de Vinchos - Ayacucho 2013"
title_fullStr "Evaluación del endopoliparasitismo en ovinos, caprinos y equinos del anexo San Antonio de Chaclacayo del distrito de Vinchos - Ayacucho 2013"
title_full_unstemmed "Evaluación del endopoliparasitismo en ovinos, caprinos y equinos del anexo San Antonio de Chaclacayo del distrito de Vinchos - Ayacucho 2013"
title_sort "Evaluación del endopoliparasitismo en ovinos, caprinos y equinos del anexo San Antonio de Chaclacayo del distrito de Vinchos - Ayacucho 2013"
author Rojas Ricalde, Kelly
author_facet Rojas Ricalde, Kelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Monje, Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Ricalde, Kelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Endopoliparasitismo
Huevos
Carga parasitaria
Nemátodos
Céstodos
Tratamiento
topic Endopoliparasitismo
Huevos
Carga parasitaria
Nemátodos
Céstodos
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de agosto a noviembre del 2013 en el anexo San Antonio de Chaclacayo del Centro Poblado de Paccha, provincia de Huamanga, distrito de Vinchos, departamento de Ayacucho el objetivo fue identificar el endopoliparasitismo de equinos, ovinos y caprinos. Se recolectaron 60 muestras de heces, 20 para cada especie, las que fueron analizadas en el laboratorio. Del total de muestras analizadas, se tuvo el 75% de muestras positivas. El mayor porcentaje de parásitos en los equinos fue parascaris con un 34.81%, seguido de Trichostrongylus sp, con 26.58%, Estrongylus sp. con 18.35%, Dictyocaulus sp. con 9.49%, Estrongyloides 8.86% y menor porcentaje Oesophagostomun sp. con 1.9%. En ovinos la mayor cantidad al Trichostrongylus con 36%, tenia sp. con 27.50 %, strongyloides sp. con 6.5%, Eimeria ovis con 6%, Thyzanosoma actinoides con 5%, Moniezia expanza con 4.5%, Cooperia sp. y Chavertia ovina con 4%, Oesophagostomun sp. con 3.5% y en menor porcentaje tenemos a fasciola con 3%. En caprinos el mayor porcentaje para Fasciola hepatica con 24.79%, Trichostrongylus sp. con 21.79%, Trichuris ovis con 19.66%, Estrongyloides sp. con 16.24%, Chavertia ovina con 12.82% y con menor porcentaje al Dictyocaulus sp. con 4.70%. Según la carga parasitaria en los equinos, fue mayor para el Parascaris equorum con 688 HPG, Dictyocaulus sp. con 500 HPG, Estrongyloides sp. con 467 HPG, Trichostrongylus sp. con 382 HPG, Estrongyloides sp. con 363 HPG y en menor grado el Oesophagostomun sp. con 300 HPG infestación leve. En ovinos la mayor es para el Trhichostrongylus sp. y Chavertia ovina con 800 HPG en promedio, seguido de Tenia sp. con 786 HPG, Oesophagostomun sp. con 700 HPG, Thyzanosoma actinoides con 500 HPG , Strongyloides sp. con 433, Eimeria ovis y Cooperia sp. con 400 PHG, Moniezia expanza con 300 HPG, Fasciola hepatica con 200 HPG, en caprinos la mayor carga es el Trichuris ovis con 575 HPG, Fasciola hepatica con 528 HPG, Chavertia ovina con 500 HPG , Estrongyloides sp. con 475 HPG, Thchostrongylus sp. con 464 HPG, y una menor carga para el Dictyocaulus sp. con 275 HPG.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:57:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-09T00:57:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV98_Roj
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2821
identifier_str_mv TESIS MV98_Roj
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2821
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9fb0dc26-295b-412b-bd4e-a627c136b7ea/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2ffb69dd-c077-4a2a-ba43-d1b929e69938/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f50ba858-b602-45c2-affc-f41bec6cbc43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49dd520ffcbf00211d7d0326edea76e7
f9bd36d56f8f378b49b6a92219526893
8071187c423579ca8ea0d449cc11d708
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060126378393600
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).