"Formulación y evaluación fisicoquímica y sensorial de galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y sangre bovina”
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó la formulación y evaluación en las galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y fortificadas con sangre bovina. El objetivo específico de esta investigación fue de formular, determinar, analizar y evaluar, para cumplir se utilizó harina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3402 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Galletas antianémicas Anemia Calidad nutricional Chenopodium quinoa Fortificación Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_0791aa5d09fe4c2e087da005625166c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3402 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
De La Cruz Fernández, EusebioGaray Barrios, Julio Joel2019-10-23T16:46:19Z2019-10-23T16:46:19Z2018TESIS AI167_Garhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3402En la presente investigación se realizó la formulación y evaluación en las galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y fortificadas con sangre bovina. El objetivo específico de esta investigación fue de formular, determinar, analizar y evaluar, para cumplir se utilizó harina de trigo (10%), quinua (20%) más sangre bovina (50%). De las pruebas preliminares fueron elegidas T1 (30%), T3 (40%) y T5 (50%) de los porcentajes de sustitución sangre bovina, las que fueron sometidas a la prueba sensorial de preferencia mediante una escala hedónica exigida, 30 panelistas semientrenados, indicándonos tener buen color, sabor y textura adecuada la T5, resultado de esta investigación. Dicha muestra a su vez fue sometida a un análisis fisicoquímica y microbiológico, dándonos como resultando que el producto es apto para consumo humano, cumpliendo con lo exigido por la FAO (1981); conteniendo: humedad 3,20%, índice de peróxido 0,15 meq/kg de aceite o grasa, ceniza 1,30, acidez 0,09%, mohos UFC/g < 10 y de buena aceptabilidad, ello nos conduce a afirmar que el prototipo es un producto que puede ser lanzado a un mercado nacional o internacional.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGalletas antianémicasAnemiaCalidad nutricionalChenopodium quinoaFortificaciónSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01"Formulación y evaluación fisicoquímica y sensorial de galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y sangre bovina”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS AI167_Gar.pdfapplication/pdf2521464https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bfe216f-cb2e-4367-a2e9-fe151f92976a/downloadb5758a9b12cf1aaca456f1b6a9758d9aMD51TEXTTESIS AI167_Gar.pdf.txtTESIS AI167_Gar.pdf.txtExtracted texttext/plain102150https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac9d5a26-21bb-46ed-8759-cb3369640236/downloadd7556ea03a0430c1e7fcaa595ba58d6cMD53THUMBNAILTESIS AI167_Gar.pdf.jpgTESIS AI167_Gar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3950https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ad61aaf-e0d4-4d2e-bc78-112e08a8bf81/downloadcf38ef431d69576c885129d508e56e83MD54UNSCH/3402oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34022024-06-02 16:55:50.557https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Formulación y evaluación fisicoquímica y sensorial de galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y sangre bovina” |
title |
"Formulación y evaluación fisicoquímica y sensorial de galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y sangre bovina” |
spellingShingle |
"Formulación y evaluación fisicoquímica y sensorial de galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y sangre bovina” Garay Barrios, Julio Joel Galletas antianémicas Anemia Calidad nutricional Chenopodium quinoa Fortificación Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
"Formulación y evaluación fisicoquímica y sensorial de galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y sangre bovina” |
title_full |
"Formulación y evaluación fisicoquímica y sensorial de galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y sangre bovina” |
title_fullStr |
"Formulación y evaluación fisicoquímica y sensorial de galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y sangre bovina” |
title_full_unstemmed |
"Formulación y evaluación fisicoquímica y sensorial de galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y sangre bovina” |
title_sort |
"Formulación y evaluación fisicoquímica y sensorial de galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y sangre bovina” |
author |
Garay Barrios, Julio Joel |
author_facet |
Garay Barrios, Julio Joel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Cruz Fernández, Eusebio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garay Barrios, Julio Joel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Galletas antianémicas Anemia Calidad nutricional Chenopodium quinoa Fortificación Salud pública |
topic |
Galletas antianémicas Anemia Calidad nutricional Chenopodium quinoa Fortificación Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
En la presente investigación se realizó la formulación y evaluación en las galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y fortificadas con sangre bovina. El objetivo específico de esta investigación fue de formular, determinar, analizar y evaluar, para cumplir se utilizó harina de trigo (10%), quinua (20%) más sangre bovina (50%). De las pruebas preliminares fueron elegidas T1 (30%), T3 (40%) y T5 (50%) de los porcentajes de sustitución sangre bovina, las que fueron sometidas a la prueba sensorial de preferencia mediante una escala hedónica exigida, 30 panelistas semientrenados, indicándonos tener buen color, sabor y textura adecuada la T5, resultado de esta investigación. Dicha muestra a su vez fue sometida a un análisis fisicoquímica y microbiológico, dándonos como resultando que el producto es apto para consumo humano, cumpliendo con lo exigido por la FAO (1981); conteniendo: humedad 3,20%, índice de peróxido 0,15 meq/kg de aceite o grasa, ceniza 1,30, acidez 0,09%, mohos UFC/g < 10 y de buena aceptabilidad, ello nos conduce a afirmar que el prototipo es un producto que puede ser lanzado a un mercado nacional o internacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:46:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:46:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AI167_Gar |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3402 |
identifier_str_mv |
TESIS AI167_Gar |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3402 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bfe216f-cb2e-4367-a2e9-fe151f92976a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac9d5a26-21bb-46ed-8759-cb3369640236/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ad61aaf-e0d4-4d2e-bc78-112e08a8bf81/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5758a9b12cf1aaca456f1b6a9758d9a d7556ea03a0430c1e7fcaa595ba58d6c cf38ef431d69576c885129d508e56e83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060232872820736 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).