"Formulación y evaluación fisicoquímica y sensorial de galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y sangre bovina”

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó la formulación y evaluación en las galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y fortificadas con sangre bovina. El objetivo específico de esta investigación fue de formular, determinar, analizar y evaluar, para cumplir se utilizó harina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Barrios, Julio Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3402
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Galletas antianémicas
Anemia
Calidad nutricional
Chenopodium quinoa
Fortificación
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó la formulación y evaluación en las galletas antianémicas enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa) y fortificadas con sangre bovina. El objetivo específico de esta investigación fue de formular, determinar, analizar y evaluar, para cumplir se utilizó harina de trigo (10%), quinua (20%) más sangre bovina (50%). De las pruebas preliminares fueron elegidas T1 (30%), T3 (40%) y T5 (50%) de los porcentajes de sustitución sangre bovina, las que fueron sometidas a la prueba sensorial de preferencia mediante una escala hedónica exigida, 30 panelistas semientrenados, indicándonos tener buen color, sabor y textura adecuada la T5, resultado de esta investigación. Dicha muestra a su vez fue sometida a un análisis fisicoquímica y microbiológico, dándonos como resultando que el producto es apto para consumo humano, cumpliendo con lo exigido por la FAO (1981); conteniendo: humedad 3,20%, índice de peróxido 0,15 meq/kg de aceite o grasa, ceniza 1,30, acidez 0,09%, mohos UFC/g < 10 y de buena aceptabilidad, ello nos conduce a afirmar que el prototipo es un producto que puede ser lanzado a un mercado nacional o internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).