Determinantes macroeconómicos de la inversión extranjera directa en el Perú: Un análisis empírico del periodo 1992 - 2017

Descripción del Articulo

En la década de los noventa en el Perú se suscitaron grandes cambios en la orientación de las políticas económicas, mostrando una tendencia ascendente en el monto de las inversiones extranjeras (IED), favoreciendo este a un crecimiento económico, un incremento en la disponibilidad de reservas intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Flores, Doris Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5454
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión Extranjera
Flujos de inversión
Crecimiento económico
Macroeconomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSJ_078dbac66d9918db97e3b7b90802a9e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5454
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Taipe Molina, Guadalupe BetsabePariona Flores, Doris Lisbeth2023-06-19T14:43:13Z2023-06-19T14:43:13Z2021TESIS E218_Parhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5454En la década de los noventa en el Perú se suscitaron grandes cambios en la orientación de las políticas económicas, mostrando una tendencia ascendente en el monto de las inversiones extranjeras (IED), favoreciendo este a un crecimiento económico, un incremento en la disponibilidad de reservas internacionales, gracias al nuevo marco macroeconómico emprendidas a inicios de los noventa. Sin embargo, este dinamismo mostrado de la IED no tuvo un comportamiento regular, que a partir del año 2012 ha ido disminuyendo y con ello su impacto en el crecimiento económico ha sido fluctuante. Dado ese contexto, el objetivo principal de esta investigación es analizar la influencia de los determinantes macroeconómicos sobre la IED en el Perú entre 1992 al 2017 basado en el modelo de Dunning, que tiene en cuenta un análisis de forma integral sobre la IED. Por ello, el modelo especificado considera a la tasa de crecimiento del PBI (TCPBI), al valor de la exportación de los commodities (VXC) y al índice del tipo de cambio real multilateral (TCRM) como determinantes de la IED. La hipótesis planteada fue que en el Perú, estas variables influyeron de manera importante y significativa sobre la IED. Para el cual se empleó un modelo econométrico basado en el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Los resultados de la regresión múltiple evidenciaron la hipótesis planteada, siendo explicado el comportamiento de la IED en un 87% por las variables consideradas inicialmente. Individualmente, dada la naturaleza de los objetivos de la investigación, la TCPBI y el TCRM fueron menos relevantes sobre la IED; por el contrario, el VXC resultó ser más importante y estadísticamente significativo sobre la IED.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInversión ExtranjeraFlujos de inversiónCrecimiento económicoMacroeconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes macroeconómicos de la inversión extranjera directa en el Perú: Un análisis empírico del periodo 1992 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables4729992828270066https://orcid.org/0000-0001-6310-9298https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Hilario Valenzuela, PelayoEsquivel Vila, EdmundoCanales Molina, William DanteORIGINALTESIS E218_Par.pdfapplication/pdf3093831https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7bb318b-b6bb-441b-9a85-fe4085d166b9/downloadec580909b84df014d05a6e2340183599MD51TEXTTESIS E218_Par.pdf.txtTESIS E218_Par.pdf.txtExtracted texttext/plain101833https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bb9a01c-9f34-40d1-8ef5-415f9e88a2bd/downloaddfc99127a5e43c2cbf1e2bef80332136MD52THUMBNAILTESIS E218_Par.pdf.jpgTESIS E218_Par.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3695https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dca7e9ee-d0f8-4a5e-9711-e73c5afef2f0/download9b28f5f39bc956856249dbec32f2e8f6MD53UNSCH/5454oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54542024-06-02 16:25:38.046https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinantes macroeconómicos de la inversión extranjera directa en el Perú: Un análisis empírico del periodo 1992 - 2017
title Determinantes macroeconómicos de la inversión extranjera directa en el Perú: Un análisis empírico del periodo 1992 - 2017
spellingShingle Determinantes macroeconómicos de la inversión extranjera directa en el Perú: Un análisis empírico del periodo 1992 - 2017
Pariona Flores, Doris Lisbeth
Inversión Extranjera
Flujos de inversión
Crecimiento económico
Macroeconomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes macroeconómicos de la inversión extranjera directa en el Perú: Un análisis empírico del periodo 1992 - 2017
title_full Determinantes macroeconómicos de la inversión extranjera directa en el Perú: Un análisis empírico del periodo 1992 - 2017
title_fullStr Determinantes macroeconómicos de la inversión extranjera directa en el Perú: Un análisis empírico del periodo 1992 - 2017
title_full_unstemmed Determinantes macroeconómicos de la inversión extranjera directa en el Perú: Un análisis empírico del periodo 1992 - 2017
title_sort Determinantes macroeconómicos de la inversión extranjera directa en el Perú: Un análisis empírico del periodo 1992 - 2017
author Pariona Flores, Doris Lisbeth
author_facet Pariona Flores, Doris Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taipe Molina, Guadalupe Betsabe
dc.contributor.author.fl_str_mv Pariona Flores, Doris Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión Extranjera
Flujos de inversión
Crecimiento económico
Macroeconomía
topic Inversión Extranjera
Flujos de inversión
Crecimiento económico
Macroeconomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En la década de los noventa en el Perú se suscitaron grandes cambios en la orientación de las políticas económicas, mostrando una tendencia ascendente en el monto de las inversiones extranjeras (IED), favoreciendo este a un crecimiento económico, un incremento en la disponibilidad de reservas internacionales, gracias al nuevo marco macroeconómico emprendidas a inicios de los noventa. Sin embargo, este dinamismo mostrado de la IED no tuvo un comportamiento regular, que a partir del año 2012 ha ido disminuyendo y con ello su impacto en el crecimiento económico ha sido fluctuante. Dado ese contexto, el objetivo principal de esta investigación es analizar la influencia de los determinantes macroeconómicos sobre la IED en el Perú entre 1992 al 2017 basado en el modelo de Dunning, que tiene en cuenta un análisis de forma integral sobre la IED. Por ello, el modelo especificado considera a la tasa de crecimiento del PBI (TCPBI), al valor de la exportación de los commodities (VXC) y al índice del tipo de cambio real multilateral (TCRM) como determinantes de la IED. La hipótesis planteada fue que en el Perú, estas variables influyeron de manera importante y significativa sobre la IED. Para el cual se empleó un modelo econométrico basado en el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Los resultados de la regresión múltiple evidenciaron la hipótesis planteada, siendo explicado el comportamiento de la IED en un 87% por las variables consideradas inicialmente. Individualmente, dada la naturaleza de los objetivos de la investigación, la TCPBI y el TCRM fueron menos relevantes sobre la IED; por el contrario, el VXC resultó ser más importante y estadísticamente significativo sobre la IED.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-19T14:43:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-19T14:43:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS E218_Par
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5454
identifier_str_mv TESIS E218_Par
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5454
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7bb318b-b6bb-441b-9a85-fe4085d166b9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5bb9a01c-9f34-40d1-8ef5-415f9e88a2bd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dca7e9ee-d0f8-4a5e-9711-e73c5afef2f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec580909b84df014d05a6e2340183599
dfc99127a5e43c2cbf1e2bef80332136
9b28f5f39bc956856249dbec32f2e8f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060216541249536
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).