Implementación de una aplicación móvil de apoyo al servicio de transporte público urbano de la ciudad de Huamanga, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realizada en la Empresa de Transporte Urbano “Virgen del Carmen” (ruta 3) de la ciudad de Huamanga, se realizó con el objetivo de implementar una aplicación móvil dirigida a los ciudadanos que permita: visualizar los recorridos(rutas), visualizar paraderos de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6330 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Teléfono inteligente Transporte urbano Geolocalización Tiempo real Aplicación Web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNSJ_0760c0702076d636785297284471446c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6330 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de una aplicación móvil de apoyo al servicio de transporte público urbano de la ciudad de Huamanga, 2022 |
title |
Implementación de una aplicación móvil de apoyo al servicio de transporte público urbano de la ciudad de Huamanga, 2022 |
spellingShingle |
Implementación de una aplicación móvil de apoyo al servicio de transporte público urbano de la ciudad de Huamanga, 2022 Manrique Jorge, Niel Patrick Aplicación móvil Teléfono inteligente Transporte urbano Geolocalización Tiempo real Aplicación Web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Implementación de una aplicación móvil de apoyo al servicio de transporte público urbano de la ciudad de Huamanga, 2022 |
title_full |
Implementación de una aplicación móvil de apoyo al servicio de transporte público urbano de la ciudad de Huamanga, 2022 |
title_fullStr |
Implementación de una aplicación móvil de apoyo al servicio de transporte público urbano de la ciudad de Huamanga, 2022 |
title_full_unstemmed |
Implementación de una aplicación móvil de apoyo al servicio de transporte público urbano de la ciudad de Huamanga, 2022 |
title_sort |
Implementación de una aplicación móvil de apoyo al servicio de transporte público urbano de la ciudad de Huamanga, 2022 |
author |
Manrique Jorge, Niel Patrick |
author_facet |
Manrique Jorge, Niel Patrick |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lagos Barzola, Manuel Avelino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Jorge, Niel Patrick |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación móvil Teléfono inteligente Transporte urbano Geolocalización Tiempo real Aplicación Web |
topic |
Aplicación móvil Teléfono inteligente Transporte urbano Geolocalización Tiempo real Aplicación Web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación realizada en la Empresa de Transporte Urbano “Virgen del Carmen” (ruta 3) de la ciudad de Huamanga, se realizó con el objetivo de implementar una aplicación móvil dirigida a los ciudadanos que permita: visualizar los recorridos(rutas), visualizar paraderos de la empresa, realizar el seguimiento de la ubicación de las unidades de transporte en un mapa y reportar incidencias que ocurran en el trayecto de su desplazamiento. El seguimiento de ubicación y el registro de incidencias se realizan en tiempo real, con la finalidad de que el ciudadano como usuario del servicio de transportes, pueda dirigirse y embarcarse en la unidad más cercana a su ubicación actual y pueda ser asistido por el área de atención al cliente en el menor plazo posible. Se implementó una segunda aplicación móvil dirigida a los conductores, la cual permite enviar la ubicación en tiempo real de las unidades de transporte hacia la aplicación móvil de los ciudadanos y la aplicación Web las cuales muestran marcadores en un mapa. Se implementó una aplicación Web la cual permite a los usuarios (administradores y operadores) gestionar la información de la empresa de transportes, realizar seguimiento de la ubicación en tiempo real de las unidades de transporte, brindar atención al cliente ante el reporte de incidencias, realizar mantenimiento de las unidades de transporte, conductores, turnos de conductores, paraderos, usuarios, recorridos y pasajeros en la base de datos. Se implementó un Socket la cual permite el intercambio de información en tiempo real (ubicación de unidades de transporte y reporte de incidencias) entre las aplicaciones móviles y la aplicación Web. También, se implementó una API REST la cual se encarga de proporcionar una interfaz que permite a las aplicaciones móviles transferir datos y realizar operaciones sobre recursos específicos de manera estandarizada y eficiente, utilizando el protocolo HTTP. Para la implementación de las aplicaciones móviles Android se utilizó los lenguajes JAVA y XML; para el Socket, se utilizó el lenguaje JavaScript con la librería Socket IO sobre NodeJS; para la aplicación Web se utilizó el lenguaje PHP, HTML y Bootstrap 4 y MariaDB como sistema de gestión de base de datos; para la API REST se utilizó el patrón de arquitectura MVC (Modelo, Vista, Controlador), el lenguaje PHP y JSON como formato de intercambio de datos. Como metodología se utilizó el marco de desarrollo SCRUM que promueve la adaptación continua, iterativa, rápida, flexible y eficaz del equipo de trabajo. El resultado ha demostrado que el uso del aplicativo ha coadyuvado significativamente en mejorar la experiencia de los ciudadanos como usuarios mostrándose estos muy satisfechos ya que les permite tomar decisiones más acertadas cuando se trata de abordar una unidad de transporte con respecto a su destino tomando en cuenta su ubicación actual; además de, recibir atención directa por parte de la empresa de transportes con respecto al reporte de incidencias que ocurren durante su desplazamiento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-14T13:27:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-14T13:27:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS SIS127_Man |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6330 |
identifier_str_mv |
TESIS SIS127_Man |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6330 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e7d77a2-82fa-476b-acff-d99c65cfb453/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb093786-85f0-40f1-b21f-ad90ecb423e5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4fd2401-08bf-4ef2-bb4c-3f1f814d3ac9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcf734be70d87523d0fcf0a603ca112e 18fe43aae3f4d758fe29b9ab7f09d2e6 a742b83a3e2b7450781c4f243b8c696b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060200046100480 |
spelling |
Lagos Barzola, Manuel AvelinoManrique Jorge, Niel Patrick2024-02-14T13:27:19Z2024-02-14T13:27:19Z2023TESIS SIS127_Manhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6330El presente trabajo de investigación realizada en la Empresa de Transporte Urbano “Virgen del Carmen” (ruta 3) de la ciudad de Huamanga, se realizó con el objetivo de implementar una aplicación móvil dirigida a los ciudadanos que permita: visualizar los recorridos(rutas), visualizar paraderos de la empresa, realizar el seguimiento de la ubicación de las unidades de transporte en un mapa y reportar incidencias que ocurran en el trayecto de su desplazamiento. El seguimiento de ubicación y el registro de incidencias se realizan en tiempo real, con la finalidad de que el ciudadano como usuario del servicio de transportes, pueda dirigirse y embarcarse en la unidad más cercana a su ubicación actual y pueda ser asistido por el área de atención al cliente en el menor plazo posible. Se implementó una segunda aplicación móvil dirigida a los conductores, la cual permite enviar la ubicación en tiempo real de las unidades de transporte hacia la aplicación móvil de los ciudadanos y la aplicación Web las cuales muestran marcadores en un mapa. Se implementó una aplicación Web la cual permite a los usuarios (administradores y operadores) gestionar la información de la empresa de transportes, realizar seguimiento de la ubicación en tiempo real de las unidades de transporte, brindar atención al cliente ante el reporte de incidencias, realizar mantenimiento de las unidades de transporte, conductores, turnos de conductores, paraderos, usuarios, recorridos y pasajeros en la base de datos. Se implementó un Socket la cual permite el intercambio de información en tiempo real (ubicación de unidades de transporte y reporte de incidencias) entre las aplicaciones móviles y la aplicación Web. También, se implementó una API REST la cual se encarga de proporcionar una interfaz que permite a las aplicaciones móviles transferir datos y realizar operaciones sobre recursos específicos de manera estandarizada y eficiente, utilizando el protocolo HTTP. Para la implementación de las aplicaciones móviles Android se utilizó los lenguajes JAVA y XML; para el Socket, se utilizó el lenguaje JavaScript con la librería Socket IO sobre NodeJS; para la aplicación Web se utilizó el lenguaje PHP, HTML y Bootstrap 4 y MariaDB como sistema de gestión de base de datos; para la API REST se utilizó el patrón de arquitectura MVC (Modelo, Vista, Controlador), el lenguaje PHP y JSON como formato de intercambio de datos. Como metodología se utilizó el marco de desarrollo SCRUM que promueve la adaptación continua, iterativa, rápida, flexible y eficaz del equipo de trabajo. El resultado ha demostrado que el uso del aplicativo ha coadyuvado significativamente en mejorar la experiencia de los ciudadanos como usuarios mostrándose estos muy satisfechos ya que les permite tomar decisiones más acertadas cuando se trata de abordar una unidad de transporte con respecto a su destino tomando en cuenta su ubicación actual; además de, recibir atención directa por parte de la empresa de transportes con respecto al reporte de incidencias que ocurren durante su desplazamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAplicación móvilTeléfono inteligenteTransporte urbanoGeolocalizaciónTiempo realAplicación Webhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de una aplicación móvil de apoyo al servicio de transporte público urbano de la ciudad de Huamanga, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4209940142713757https://orcid.org/0000-0001-8078-755Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Porras Flores, Efraín ElíasPortillo Quispe, JavierLezama Cuellar, ChristianORIGINALTESIS SIS127_Man.pdfapplication/pdf8612989https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e7d77a2-82fa-476b-acff-d99c65cfb453/downloadfcf734be70d87523d0fcf0a603ca112eMD51TEXTTESIS SIS127_Man.pdf.txtTESIS SIS127_Man.pdf.txtExtracted texttext/plain101730https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb093786-85f0-40f1-b21f-ad90ecb423e5/download18fe43aae3f4d758fe29b9ab7f09d2e6MD52THUMBNAILTESIS SIS127_Man.pdf.jpgTESIS SIS127_Man.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3946https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4fd2401-08bf-4ef2-bb4c-3f1f814d3ac9/downloada742b83a3e2b7450781c4f243b8c696bMD53UNSCH/6330oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63302024-06-02 16:01:23.456https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).