“Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación del sostenimiento en la mina Hércules – CIA Minera Lincuna S.A”.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, está referido a la evaluación geomecánica del macizo rocoso donde se emplaza la mina Hércules, determinándose sus características geomecánicas reales en el nivel 4300. El primer paso consistió en el mapeo geomecánico por el método de línea de detalle que en un tramo det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2206 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema geomecánico Macizo rocoso Sostenimiento Proyección estereográfica Mina Hércules https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_05e0e2d9bf00f49c6fecf8731c9d7726 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2206 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Rubina Salazar, GroverTacuri Gamboa, Amilcar2018-12-03T15:32:08Z2018-12-03T15:32:08Z2017Tesis M789_Tachttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2206El presente trabajo de tesis, está referido a la evaluación geomecánica del macizo rocoso donde se emplaza la mina Hércules, determinándose sus características geomecánicas reales en el nivel 4300. El primer paso consistió en el mapeo geomecánico por el método de línea de detalle que en un tramo determinado se toma datos de las discontinuidades existentes tales como: rumbo, buzamiento, separación, persistencia, estado de las fracturas y presencia de agua. Además, se ha tomado muestras de rocas para su análisis en laboratorio de mecánica de rocas. Los diferentes datos han sido procesados aplicando Software como el dips para ver en proyección estereográfica la orientación de las fracturas y su efecto sobre la labor y el phase para saber los esfuerzos existentes. En base a los resultados y aplicando los diferentes sistemas geomecánicos se evaluó el macizo existente a este nivel determinándose cuatro tipos de roca: II-A, II-B, III-A, III-B, IV-A, IV-B y con esto a su vez seleccionar el sistema de sostenimiento más conveniente, que proporcione la estabilidad a la labor y seguridad al personal que trabaja y también las características geomecánicas determinan el tamaño de la abertura subterránea.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSistema geomecánicoMacizo rocosoSostenimientoProyección estereográficaMina Hérculeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00“Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación del sostenimiento en la mina Hércules – CIA Minera Lincuna S.A”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTesis M789_Tac.pdfapplication/pdf6694218https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14c5781a-941f-47c9-b495-d8c6fef8c896/download736fe01f07730df7461b2a65a634de5cMD51TEXTTesis M789_Tac.pdf.txtTesis M789_Tac.pdf.txtExtracted texttext/plain99264https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6139cf49-5b42-47c9-9735-41280d0f73f3/download1b42a9d224d65fd511f95667c98292e1MD53THUMBNAILTesis M789_Tac.pdf.jpgTesis M789_Tac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3901https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fc9ffa89-86d9-46fb-b6ad-816411d6ac75/downloadeee6f7a67fc8857c0c30e30267b81394MD54UNSCH/2206oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22062024-06-02 14:29:56.753https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación del sostenimiento en la mina Hércules – CIA Minera Lincuna S.A”. |
title |
“Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación del sostenimiento en la mina Hércules – CIA Minera Lincuna S.A”. |
spellingShingle |
“Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación del sostenimiento en la mina Hércules – CIA Minera Lincuna S.A”. Tacuri Gamboa, Amilcar Sistema geomecánico Macizo rocoso Sostenimiento Proyección estereográfica Mina Hércules https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
“Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación del sostenimiento en la mina Hércules – CIA Minera Lincuna S.A”. |
title_full |
“Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación del sostenimiento en la mina Hércules – CIA Minera Lincuna S.A”. |
title_fullStr |
“Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación del sostenimiento en la mina Hércules – CIA Minera Lincuna S.A”. |
title_full_unstemmed |
“Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación del sostenimiento en la mina Hércules – CIA Minera Lincuna S.A”. |
title_sort |
“Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación del sostenimiento en la mina Hércules – CIA Minera Lincuna S.A”. |
author |
Tacuri Gamboa, Amilcar |
author_facet |
Tacuri Gamboa, Amilcar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rubina Salazar, Grover |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tacuri Gamboa, Amilcar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema geomecánico Macizo rocoso Sostenimiento Proyección estereográfica Mina Hércules |
topic |
Sistema geomecánico Macizo rocoso Sostenimiento Proyección estereográfica Mina Hércules https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El presente trabajo de tesis, está referido a la evaluación geomecánica del macizo rocoso donde se emplaza la mina Hércules, determinándose sus características geomecánicas reales en el nivel 4300. El primer paso consistió en el mapeo geomecánico por el método de línea de detalle que en un tramo determinado se toma datos de las discontinuidades existentes tales como: rumbo, buzamiento, separación, persistencia, estado de las fracturas y presencia de agua. Además, se ha tomado muestras de rocas para su análisis en laboratorio de mecánica de rocas. Los diferentes datos han sido procesados aplicando Software como el dips para ver en proyección estereográfica la orientación de las fracturas y su efecto sobre la labor y el phase para saber los esfuerzos existentes. En base a los resultados y aplicando los diferentes sistemas geomecánicos se evaluó el macizo existente a este nivel determinándose cuatro tipos de roca: II-A, II-B, III-A, III-B, IV-A, IV-B y con esto a su vez seleccionar el sistema de sostenimiento más conveniente, que proporcione la estabilidad a la labor y seguridad al personal que trabaja y también las características geomecánicas determinan el tamaño de la abertura subterránea. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03T15:32:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03T15:32:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis M789_Tac |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2206 |
identifier_str_mv |
Tesis M789_Tac |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2206 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14c5781a-941f-47c9-b495-d8c6fef8c896/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6139cf49-5b42-47c9-9735-41280d0f73f3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fc9ffa89-86d9-46fb-b6ad-816411d6ac75/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
736fe01f07730df7461b2a65a634de5c 1b42a9d224d65fd511f95667c98292e1 eee6f7a67fc8857c0c30e30267b81394 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060145783341056 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).