“Evaluación geomecánica del macizo rocoso para la aplicación del sostenimiento en la mina Hércules – CIA Minera Lincuna S.A”.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, está referido a la evaluación geomecánica del macizo rocoso donde se emplaza la mina Hércules, determinándose sus características geomecánicas reales en el nivel 4300. El primer paso consistió en el mapeo geomecánico por el método de línea de detalle que en un tramo det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuri Gamboa, Amilcar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2206
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema geomecánico
Macizo rocoso
Sostenimiento
Proyección estereográfica
Mina Hércules
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, está referido a la evaluación geomecánica del macizo rocoso donde se emplaza la mina Hércules, determinándose sus características geomecánicas reales en el nivel 4300. El primer paso consistió en el mapeo geomecánico por el método de línea de detalle que en un tramo determinado se toma datos de las discontinuidades existentes tales como: rumbo, buzamiento, separación, persistencia, estado de las fracturas y presencia de agua. Además, se ha tomado muestras de rocas para su análisis en laboratorio de mecánica de rocas. Los diferentes datos han sido procesados aplicando Software como el dips para ver en proyección estereográfica la orientación de las fracturas y su efecto sobre la labor y el phase para saber los esfuerzos existentes. En base a los resultados y aplicando los diferentes sistemas geomecánicos se evaluó el macizo existente a este nivel determinándose cuatro tipos de roca: II-A, II-B, III-A, III-B, IV-A, IV-B y con esto a su vez seleccionar el sistema de sostenimiento más conveniente, que proporcione la estabilidad a la labor y seguridad al personal que trabaja y también las características geomecánicas determinan el tamaño de la abertura subterránea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).