Factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano-EsSalud. Ayacucho, 2011.
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo determinar los factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano - EsSalud. La muestra estuvo constituida por 169 adultos voluntarios. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5083 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adhesión Tratamiento farmacológico Hipertensión arterial Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_0593edf8fd5dea1c9212aa0948a0ada7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5083 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Enciso Roca, Edwin CarlosMartínez Cajamarca, César2023-03-20T16:35:13Z2023-03-20T16:35:13Z2012TESIS FAR281_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5083La presente investigación, tuvo como objetivo determinar los factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano - EsSalud. La muestra estuvo constituida por 169 adultos voluntarios. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento empleado es el test de Morisky - Green - Levine. Los resultados de la investigación determinaron que, el 8,3% de adultos mayores son adherentes al tratamiento farmacológico antihipertensivo; mientras que, el 91,7% no mostró está adhesión. Los varones presentan 4,82 veces más riesgo de no adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en comparación a las mujeres (lc 95% = 1,20; 27,69). Los adultos con politerapia presentan 87 veces más riesgo de no adherirse al tratamiento farmacológico antihipertensivo que las adultos mayores con monoterapia (lc 95% = 15,25; 841,97). Conclusión, el sexo y el esquema terapéutico fueron los principales factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdhesiónTratamiento farmacológicoHipertensión arterialAdulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano-EsSalud. Ayacucho, 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28293693https://orcid.org/0000-0003-4089-5905https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR281_Mar.pdfapplication/pdf7938295https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/156f9afc-0036-48bf-81cc-d31e5ef45fa6/download2b3828695981090742afe2116c26a7a6MD51TEXTTESIS FAR281_Mar.pdf.txtTESIS FAR281_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain102128https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c322b1b7-a452-45df-a150-48a23017ada7/download5d3d02c4512a59a59bc75130de604760MD52THUMBNAILTESIS FAR281_Mar.pdf.jpgTESIS FAR281_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4286https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1e47dcf-4c5c-42bf-89b5-39a5c5d7a67f/download960c20e9a92d56f3a8c598f2fc00b652MD53UNSCH/5083oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50832024-06-02 16:10:07.523https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano-EsSalud. Ayacucho, 2011. |
| title |
Factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano-EsSalud. Ayacucho, 2011. |
| spellingShingle |
Factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano-EsSalud. Ayacucho, 2011. Martínez Cajamarca, César Adhesión Tratamiento farmacológico Hipertensión arterial Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano-EsSalud. Ayacucho, 2011. |
| title_full |
Factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano-EsSalud. Ayacucho, 2011. |
| title_fullStr |
Factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano-EsSalud. Ayacucho, 2011. |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano-EsSalud. Ayacucho, 2011. |
| title_sort |
Factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano-EsSalud. Ayacucho, 2011. |
| author |
Martínez Cajamarca, César |
| author_facet |
Martínez Cajamarca, César |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enciso Roca, Edwin Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Cajamarca, César |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adhesión Tratamiento farmacológico Hipertensión arterial Adulto mayor |
| topic |
Adhesión Tratamiento farmacológico Hipertensión arterial Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La presente investigación, tuvo como objetivo determinar los factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico en pacientes adultos mayores hipertensos atendidos en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano - EsSalud. La muestra estuvo constituida por 169 adultos voluntarios. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento empleado es el test de Morisky - Green - Levine. Los resultados de la investigación determinaron que, el 8,3% de adultos mayores son adherentes al tratamiento farmacológico antihipertensivo; mientras que, el 91,7% no mostró está adhesión. Los varones presentan 4,82 veces más riesgo de no adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo en comparación a las mujeres (lc 95% = 1,20; 27,69). Los adultos con politerapia presentan 87 veces más riesgo de no adherirse al tratamiento farmacológico antihipertensivo que las adultos mayores con monoterapia (lc 95% = 15,25; 841,97). Conclusión, el sexo y el esquema terapéutico fueron los principales factores asociados con la adhesión al tratamiento farmacológico. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR281_Mar |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5083 |
| identifier_str_mv |
TESIS FAR281_Mar |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5083 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/156f9afc-0036-48bf-81cc-d31e5ef45fa6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c322b1b7-a452-45df-a150-48a23017ada7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1e47dcf-4c5c-42bf-89b5-39a5c5d7a67f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b3828695981090742afe2116c26a7a6 5d3d02c4512a59a59bc75130de604760 960c20e9a92d56f3a8c598f2fc00b652 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060206930001920 |
| score |
13.888692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).