“Efecto de la temperatura y el tiempo en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano (Vaccinium corymbosumL.)”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el efecto de la temperatura de pasteurización (65, 75 y 85°C) y el tiempo del proceso de tratamiento térmico (3, 6 y 9 minutos) en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano, utilizando el método pH...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3390 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antocianinas Antioxidante Degradación pH diferencial Temperatura Cinética Vaccinium corymbosumL. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_0435050c05341f4daedef8e4b3425d26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3390 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Vargas Lindo, CésarSánchez Huauya, Ismael2019-10-23T16:46:11Z2019-10-23T16:46:11Z2018TESIS AI174_Sanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3390El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el efecto de la temperatura de pasteurización (65, 75 y 85°C) y el tiempo del proceso de tratamiento térmico (3, 6 y 9 minutos) en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano, utilizando el método pH diferencial. Se aplicó un diseño experimental factorial de 3Ax3Bx3, tres variables de temperatura y tiempo, realizándose 9 ensayos por distintos tratamientos con 3 repeticiones (total 27 unidades experimentales), para lo cual se realizó lecturas de absorbancia a 510 y 700 nanómetros (nm) respectivamente. Las características fisicoquímicas del arándano variedad “emerald” determinados son: sólidos solubles (°brix) 12.30; acidez titulable (% ácido cítrico) 0.38; pH 3.32 y antocianinas (mg/L) 42.55. La degradación de antocianinas a las temperaturas y tiempos ensayadas en el néctar de arándano siguió una cinética de primer orden con una alta correlación (R2) de 0.9861; 0.9911 y 0.9998. Se determinó que a una temperatura de 65°C y en un tiempo de 3 minutos, la degradación de las antocianinas es menor, siendo la constante cinética (k) de 0.111 minˉ¹, a partir de esta constante se obtuvo el tiempo de vida media (t0.5) de 6.24 min y la energía de activación (Ea) de 5.990 Kcal/mol. Finalmente, la interacción de las dos variables estudiadas influye significativamente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAntocianinasAntioxidanteDegradaciónpH diferencialTemperaturaCinéticaVaccinium corymbosumL.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Efecto de la temperatura y el tiempo en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano (Vaccinium corymbosumL.)”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS AI174_San.pdfapplication/pdf3167100https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07595315-eb17-4aab-9373-49feda47319c/download3c02067b2c0c5239e109f9965f399253MD51TEXTTESIS AI174_San.pdf.txtTESIS AI174_San.pdf.txtExtracted texttext/plain102403https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e62ff4bf-b28d-4925-bfc3-f8b40df4e905/downloadc1410bcbc49c9c2005ed13adc65a5381MD53THUMBNAILTESIS AI174_San.pdf.jpgTESIS AI174_San.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4052https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e64c1268-befd-4a12-819e-b2702223db22/downloadcf5f80dc4eb3dfe83674ea1f968bba06MD54UNSCH/3390oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33902024-06-02 14:26:08.718https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Efecto de la temperatura y el tiempo en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano (Vaccinium corymbosumL.)” |
title |
“Efecto de la temperatura y el tiempo en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano (Vaccinium corymbosumL.)” |
spellingShingle |
“Efecto de la temperatura y el tiempo en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano (Vaccinium corymbosumL.)” Sánchez Huauya, Ismael Antocianinas Antioxidante Degradación pH diferencial Temperatura Cinética Vaccinium corymbosumL. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
“Efecto de la temperatura y el tiempo en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano (Vaccinium corymbosumL.)” |
title_full |
“Efecto de la temperatura y el tiempo en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano (Vaccinium corymbosumL.)” |
title_fullStr |
“Efecto de la temperatura y el tiempo en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano (Vaccinium corymbosumL.)” |
title_full_unstemmed |
“Efecto de la temperatura y el tiempo en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano (Vaccinium corymbosumL.)” |
title_sort |
“Efecto de la temperatura y el tiempo en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano (Vaccinium corymbosumL.)” |
author |
Sánchez Huauya, Ismael |
author_facet |
Sánchez Huauya, Ismael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Lindo, César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Huauya, Ismael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antocianinas Antioxidante Degradación pH diferencial Temperatura Cinética Vaccinium corymbosumL. |
topic |
Antocianinas Antioxidante Degradación pH diferencial Temperatura Cinética Vaccinium corymbosumL. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el efecto de la temperatura de pasteurización (65, 75 y 85°C) y el tiempo del proceso de tratamiento térmico (3, 6 y 9 minutos) en la cinética de degradación térmica de las antocianinas del néctar de arándano, utilizando el método pH diferencial. Se aplicó un diseño experimental factorial de 3Ax3Bx3, tres variables de temperatura y tiempo, realizándose 9 ensayos por distintos tratamientos con 3 repeticiones (total 27 unidades experimentales), para lo cual se realizó lecturas de absorbancia a 510 y 700 nanómetros (nm) respectivamente. Las características fisicoquímicas del arándano variedad “emerald” determinados son: sólidos solubles (°brix) 12.30; acidez titulable (% ácido cítrico) 0.38; pH 3.32 y antocianinas (mg/L) 42.55. La degradación de antocianinas a las temperaturas y tiempos ensayadas en el néctar de arándano siguió una cinética de primer orden con una alta correlación (R2) de 0.9861; 0.9911 y 0.9998. Se determinó que a una temperatura de 65°C y en un tiempo de 3 minutos, la degradación de las antocianinas es menor, siendo la constante cinética (k) de 0.111 minˉ¹, a partir de esta constante se obtuvo el tiempo de vida media (t0.5) de 6.24 min y la energía de activación (Ea) de 5.990 Kcal/mol. Finalmente, la interacción de las dos variables estudiadas influye significativamente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:46:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:46:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AI174_San |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3390 |
identifier_str_mv |
TESIS AI174_San |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3390 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07595315-eb17-4aab-9373-49feda47319c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e62ff4bf-b28d-4925-bfc3-f8b40df4e905/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e64c1268-befd-4a12-819e-b2702223db22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c02067b2c0c5239e109f9965f399253 c1410bcbc49c9c2005ed13adc65a5381 cf5f80dc4eb3dfe83674ea1f968bba06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060139570528256 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).