Medidas preventivas de los servicios de salud y acceso al diagnóstico del cáncer de estómago en usuarios que acuden al Centro de Salud Luricocha - Ayacucho 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue determinar las medidas preventivas de los servicios de salud y el acceso al diagnóstico del cáncer de estómago en usuarios que acuden al Centro de Salud de Luricocha, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño correlacional, de corte tran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7106 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención Servicios de salud Diagnóstico Cáncer de estómago Luricocha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue determinar las medidas preventivas de los servicios de salud y el acceso al diagnóstico del cáncer de estómago en usuarios que acuden al Centro de Salud de Luricocha, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño correlacional, de corte transversal; la población fueron usuarios externos, mientras la muestra fue de tipo no probabilístico accidentado (135); para obtener la información se utilizó la entrevista estructurada, empleando 02 tipos de cuestionarios tipo Likert. Resultados: El 56.3%, consideran como deficiente el acceso al diagnóstico de cáncer de estómago; asimismo el fomento de medidas preventivas para evitar el cáncer de estómago se considera como bajo (50.4%); el 74.1% consideran que el fomento de estilos de vida saludables se realiza de forma regular, no existiendo relación con el acceso al diagnóstico del cáncer de estómago (Rho: -0.141, P: >0.05); el 71.1%, considera como bajo el fomento del diagnóstico precoz del cáncer de estómago, no relacionándose con el acceso al diagnóstico del cáncer de estómago (Rho: 0.166, P>0.05); el 65.9% consideran que no existen programas de prevención del cáncer de estómago, no relacionándose con el acceso al diagnóstico del cáncer de estómago (Rho: 0.354, P<0.05); el 68.9% consideran que el fomento de políticas públicas para prevenir el cáncer se da en forma regular, no relacionándose con el acceso al diagnóstico del cáncer de estómago (Rho: 0.199, P: 0.020). Conclusión: El mayor porcentaje no tiene acceso al diagnóstico de cáncer de estómago, no relacionándose con el fomento de medidas para prevenir el cáncer de estómago (Rho: 0.085, P>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).