“Efecto del consumo de harina de semillas de zapallo (Cucurbita máxima) sobre el estado nutricional de animales de experimentación sometidos a desnutrición, Arequipa 2017”

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó el efecto de la calidad proteica de las semillas de zapallo (Cucurbita máxima) en la recuperación nutricional de ratas albinas. Estas fueron distribuidas al azar y sometidas a una semana de aclimatación. Los grupos fueron tres: un grupo Blanco, conformado por 5 ratas, las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Quispe, Rocio del Carmen, Flores Jilapa, Sarahi Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7680
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semilla de zapallo
Cucurbita máxima
Desnutrición
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_ffb7085399b7eee1385f1d24f9df785e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7680
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Collantes Cossio, MaríaCaceres Quispe, Rocio del CarmenFlores Jilapa, Sarahi Stefani2019-01-14T13:51:55Z2019-01-14T13:51:55Z2018El presente estudio evaluó el efecto de la calidad proteica de las semillas de zapallo (Cucurbita máxima) en la recuperación nutricional de ratas albinas. Estas fueron distribuidas al azar y sometidas a una semana de aclimatación. Los grupos fueron tres: un grupo Blanco, conformado por 5 ratas, las cuales fueron sacrificadas al inicio del estudio para obtener valores basales; un grupo Control, conformado por 5 ratas, alimentadas durante 32 días con una dieta control en base a caseína, que cubrió el 100% de sus requerimientos; y un grupo experimental conformado por 10 ratas que fueron inducidas a desnutrición calórica–proteica por un periodo de 16 días con una dieta aproteica, la cual cubría sólo el 50% de sus necesidades calóricas, al término de esta etapa 5 de ellas (GE1) fueron sacrificadas para obtener valores referenciales en desnutrición, las 5 restantes (GE2) fueron recuperadas con una dieta a base de semillas de zapallo que cubrió el 100 % de sus requerimientos, por un periodo de 16 días más. Los efectos de la dieta fueron evaluados en términos de morfometría y albuminemia. El comportamiento de las medidas morfométricas (peso corporal, longitud corporal y longitud de la cola) del grupo control y experimental (GE1 y GE2) para la etapa de desnutrición, se obtuvo que: para el peso corporal existe diferencia significativa (p=0.011); para la longitud corporal no existe diferencia significativa (p=0.600) y para la longitud de la cola, no existe diferencia significativa (p=0.494). Para la etapa de recuperación nutricional, el comportamiento de las medidas morfométricas del grupo control y experimental (GE2) tuvo los siguientes resultados: para el peso corporal, no existe diferencia significativa (p=0.099); para la longitud corporal, no existe diferencia significativa (p=0.415) y para la longitud de la cola, sí existe diferencia significativa (p=0.028). En relación al peso del hígado y los niveles de albúmina de los grupos control y experimental (GE1 y GE2) al finalizar el estudio, sí existe diferencia significativa para ambos (p=0.016 y p=0.077 respectivamente).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7680spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASemilla de zapalloCucurbita máximaDesnutriciónEstado Nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04“Efecto del consumo de harina de semillas de zapallo (Cucurbita máxima) sobre el estado nutricional de animales de experimentación sometidos a desnutrición, Arequipa 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciada en Nutrición HumanaTEXTNUcaqurd.pdf.txtNUcaqurd.pdf.txtExtracted texttext/plain109753https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d00ea06-c2e7-49c5-8483-ca77a880fb33/download18b3debf29f177c296203dc930399033MD52ORIGINALNUcaqurd.pdfNUcaqurd.pdfapplication/pdf2502431https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d487838-471c-4460-85b1-110dda338f04/download7f57f1a0516c0c58b9e085da4ce1c45cMD53UNSA/7680oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76802022-05-13 14:44:46.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Efecto del consumo de harina de semillas de zapallo (Cucurbita máxima) sobre el estado nutricional de animales de experimentación sometidos a desnutrición, Arequipa 2017”
title “Efecto del consumo de harina de semillas de zapallo (Cucurbita máxima) sobre el estado nutricional de animales de experimentación sometidos a desnutrición, Arequipa 2017”
spellingShingle “Efecto del consumo de harina de semillas de zapallo (Cucurbita máxima) sobre el estado nutricional de animales de experimentación sometidos a desnutrición, Arequipa 2017”
Caceres Quispe, Rocio del Carmen
Semilla de zapallo
Cucurbita máxima
Desnutrición
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short “Efecto del consumo de harina de semillas de zapallo (Cucurbita máxima) sobre el estado nutricional de animales de experimentación sometidos a desnutrición, Arequipa 2017”
title_full “Efecto del consumo de harina de semillas de zapallo (Cucurbita máxima) sobre el estado nutricional de animales de experimentación sometidos a desnutrición, Arequipa 2017”
title_fullStr “Efecto del consumo de harina de semillas de zapallo (Cucurbita máxima) sobre el estado nutricional de animales de experimentación sometidos a desnutrición, Arequipa 2017”
title_full_unstemmed “Efecto del consumo de harina de semillas de zapallo (Cucurbita máxima) sobre el estado nutricional de animales de experimentación sometidos a desnutrición, Arequipa 2017”
title_sort “Efecto del consumo de harina de semillas de zapallo (Cucurbita máxima) sobre el estado nutricional de animales de experimentación sometidos a desnutrición, Arequipa 2017”
author Caceres Quispe, Rocio del Carmen
author_facet Caceres Quispe, Rocio del Carmen
Flores Jilapa, Sarahi Stefani
author_role author
author2 Flores Jilapa, Sarahi Stefani
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Collantes Cossio, María
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Quispe, Rocio del Carmen
Flores Jilapa, Sarahi Stefani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Semilla de zapallo
Cucurbita máxima
Desnutrición
Estado Nutricional
topic Semilla de zapallo
Cucurbita máxima
Desnutrición
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente estudio evaluó el efecto de la calidad proteica de las semillas de zapallo (Cucurbita máxima) en la recuperación nutricional de ratas albinas. Estas fueron distribuidas al azar y sometidas a una semana de aclimatación. Los grupos fueron tres: un grupo Blanco, conformado por 5 ratas, las cuales fueron sacrificadas al inicio del estudio para obtener valores basales; un grupo Control, conformado por 5 ratas, alimentadas durante 32 días con una dieta control en base a caseína, que cubrió el 100% de sus requerimientos; y un grupo experimental conformado por 10 ratas que fueron inducidas a desnutrición calórica–proteica por un periodo de 16 días con una dieta aproteica, la cual cubría sólo el 50% de sus necesidades calóricas, al término de esta etapa 5 de ellas (GE1) fueron sacrificadas para obtener valores referenciales en desnutrición, las 5 restantes (GE2) fueron recuperadas con una dieta a base de semillas de zapallo que cubrió el 100 % de sus requerimientos, por un periodo de 16 días más. Los efectos de la dieta fueron evaluados en términos de morfometría y albuminemia. El comportamiento de las medidas morfométricas (peso corporal, longitud corporal y longitud de la cola) del grupo control y experimental (GE1 y GE2) para la etapa de desnutrición, se obtuvo que: para el peso corporal existe diferencia significativa (p=0.011); para la longitud corporal no existe diferencia significativa (p=0.600) y para la longitud de la cola, no existe diferencia significativa (p=0.494). Para la etapa de recuperación nutricional, el comportamiento de las medidas morfométricas del grupo control y experimental (GE2) tuvo los siguientes resultados: para el peso corporal, no existe diferencia significativa (p=0.099); para la longitud corporal, no existe diferencia significativa (p=0.415) y para la longitud de la cola, sí existe diferencia significativa (p=0.028). En relación al peso del hígado y los niveles de albúmina de los grupos control y experimental (GE1 y GE2) al finalizar el estudio, sí existe diferencia significativa para ambos (p=0.016 y p=0.077 respectivamente).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-14T13:51:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-14T13:51:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7680
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7680
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d00ea06-c2e7-49c5-8483-ca77a880fb33/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d487838-471c-4460-85b1-110dda338f04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18b3debf29f177c296203dc930399033
7f57f1a0516c0c58b9e085da4ce1c45c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763000485445632
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).