Parasitismo intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad campesina de San Miguel de Congalla, Angaraes, Huancavelica - 2024
Descripción del Articulo
El parasitismo intestinal es una enfermedad que afecta uno cada tres personas de todas las edades y sexo más a países en desarrollo donde la deficiencia del saneamiento y un mal higiene de las personas los hace más propenso al contagio, siendo los más afectados los niños. Huancavelica es un departam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19215 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parasitismo intestinal Factor de riesgo comunidad campesina Huancavelica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNSA_feb0e4b256b6831b6284dc62e84e5fc1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19215 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Martinez Barrios, Eli TomasMallcco Lizana, Yaki2024-12-31T03:44:21Z2024-12-31T03:44:21Z2024El parasitismo intestinal es una enfermedad que afecta uno cada tres personas de todas las edades y sexo más a países en desarrollo donde la deficiencia del saneamiento y un mal higiene de las personas los hace más propenso al contagio, siendo los más afectados los niños. Huancavelica es un departamento rural con el 69.5 % de su población y tiene pocos avances en cuanto al saneamiento siendo así que solo el 22% de la población consume el agua con un nivel de cloración adecuada. El estudio que se realizo fue la evaluación de Parasitismo Intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad San Miguel de Congalla, Angaraes- Huancavelica - 2024. Se examinaron 58 muestras de todas las edades, se encontró como organismos más frecuentes a los protozoos intestinales, destacando Entamoeba coli con 48,3% de la muestra (28 individuos), Blastocystis spp., con una frecuencia del 43,1% (25 individuos); y otros con menor frecuencia, pero importantes desde el punto de vista epidemiológico, así tenemos a Endolimax nana (17,2%), Iodamoeba butschlii (12,1%) y Chilomastix mesnili (12,1%). La presencia de Entamoeba histolytica, parásito potencialmente patógeno en el 10,3% de la población (6 personas) y Giardia lamblia con la menor frecuencia con el 1,7% de los individuos (1 persona); nos proporciona una idea del perfil sanitario de la población. Los factores de riesgo estudiados y las parasitosis intestinales encontrados, no mostraron asociación o relación significativa (p< 0.05). En conclusión, se encontró una presencia mayor de parásitos comensales en la población de la comunidad San Miguel de Congalla, Angaraes- Huancavelica, que nos permite recomendar la realización de charlas educativas e intervenciones en las familias, para mantener y mejorar la calidad de vida de dichas poblaciones.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19215spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParasitismo intestinalFactor de riesgocomunidad campesina Huancavelica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Parasitismo intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad campesina de San Miguel de Congalla, Angaraes, Huancavelica - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29377172https://orcid.org/0000-0001-5127-179X70315924511206Luque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, EdgarMartinez Barrios, Eli Tomashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1938927https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be390868-5663-43e7-87ac-d3d2b6859bbb/download8b7da31e4e49a83a148eac2119829529MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1853559https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58f5ade5-faaf-40e2-9b51-e2a170f67c7a/download5167ae800d5eb43d544e3959b7457d38MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf558861https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93f94598-6415-4b4e-83f2-94e9e5418d97/downloadb19f8d86650ae342d3d02eed62b3ebdeMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e90162bb-0fb1-472e-8759-7c2464374887/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19215oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192152024-12-31 12:56:11.616http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad campesina de San Miguel de Congalla, Angaraes, Huancavelica - 2024 |
| title |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad campesina de San Miguel de Congalla, Angaraes, Huancavelica - 2024 |
| spellingShingle |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad campesina de San Miguel de Congalla, Angaraes, Huancavelica - 2024 Mallcco Lizana, Yaki Parasitismo intestinal Factor de riesgo comunidad campesina Huancavelica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad campesina de San Miguel de Congalla, Angaraes, Huancavelica - 2024 |
| title_full |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad campesina de San Miguel de Congalla, Angaraes, Huancavelica - 2024 |
| title_fullStr |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad campesina de San Miguel de Congalla, Angaraes, Huancavelica - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad campesina de San Miguel de Congalla, Angaraes, Huancavelica - 2024 |
| title_sort |
Parasitismo intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad campesina de San Miguel de Congalla, Angaraes, Huancavelica - 2024 |
| author |
Mallcco Lizana, Yaki |
| author_facet |
Mallcco Lizana, Yaki |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martinez Barrios, Eli Tomas |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mallcco Lizana, Yaki |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parasitismo intestinal Factor de riesgo comunidad campesina Huancavelica. |
| topic |
Parasitismo intestinal Factor de riesgo comunidad campesina Huancavelica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
El parasitismo intestinal es una enfermedad que afecta uno cada tres personas de todas las edades y sexo más a países en desarrollo donde la deficiencia del saneamiento y un mal higiene de las personas los hace más propenso al contagio, siendo los más afectados los niños. Huancavelica es un departamento rural con el 69.5 % de su población y tiene pocos avances en cuanto al saneamiento siendo así que solo el 22% de la población consume el agua con un nivel de cloración adecuada. El estudio que se realizo fue la evaluación de Parasitismo Intestinal y factores de riesgo en los pobladores de la comunidad San Miguel de Congalla, Angaraes- Huancavelica - 2024. Se examinaron 58 muestras de todas las edades, se encontró como organismos más frecuentes a los protozoos intestinales, destacando Entamoeba coli con 48,3% de la muestra (28 individuos), Blastocystis spp., con una frecuencia del 43,1% (25 individuos); y otros con menor frecuencia, pero importantes desde el punto de vista epidemiológico, así tenemos a Endolimax nana (17,2%), Iodamoeba butschlii (12,1%) y Chilomastix mesnili (12,1%). La presencia de Entamoeba histolytica, parásito potencialmente patógeno en el 10,3% de la población (6 personas) y Giardia lamblia con la menor frecuencia con el 1,7% de los individuos (1 persona); nos proporciona una idea del perfil sanitario de la población. Los factores de riesgo estudiados y las parasitosis intestinales encontrados, no mostraron asociación o relación significativa (p< 0.05). En conclusión, se encontró una presencia mayor de parásitos comensales en la población de la comunidad San Miguel de Congalla, Angaraes- Huancavelica, que nos permite recomendar la realización de charlas educativas e intervenciones en las familias, para mantener y mejorar la calidad de vida de dichas poblaciones. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-31T03:44:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-31T03:44:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19215 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19215 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be390868-5663-43e7-87ac-d3d2b6859bbb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58f5ade5-faaf-40e2-9b51-e2a170f67c7a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93f94598-6415-4b4e-83f2-94e9e5418d97/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e90162bb-0fb1-472e-8759-7c2464374887/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b7da31e4e49a83a148eac2119829529 5167ae800d5eb43d544e3959b7457d38 b19f8d86650ae342d3d02eed62b3ebde eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763130329563136 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).