Diseño de un modelo de gestión estratégica en el área de recursos humanos de una empresa generadora de energía eléctrica, basado en la metodología del Balanced Scorecard
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el diseño de un modelo de gestión estratégica para el área de recursos humanos en una empresa de generación de energía eléctrica. A lo largo de la tesis, se buscó que el área de recursos humanos forme parte activa en alcanzar las metas de la or...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos humanos Balanced Scorecard cuadro de control plan estratégico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNSA_fe6d3035fce800fb3b5a7717ec3e4597 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17342 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Zavala Fernandez, Jose JavierLajo Yañez, Martha Marcela2024-03-25T19:45:34Z2024-03-25T19:45:34Z2021El trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el diseño de un modelo de gestión estratégica para el área de recursos humanos en una empresa de generación de energía eléctrica. A lo largo de la tesis, se buscó que el área de recursos humanos forme parte activa en alcanzar las metas de la organización, por tal razón, la propuesta partió del análisis del entorno y plan estratégico general de la empresa, una vez conocido este, se pudo elaborar la estrategia del área de recursos humanos. Como resultado de la alineación estratégica, se determinaron los objetivos estratégicos del área, dispuestos en cuatro perspectivas. Posteriormente, se definieron indicadores para la correcta medición de los objetivos y así se pudo diseñar el Cuadro de Control. Es gracias a este diseño de gestión estratégica que, el área de recursos humanos puede demostrar su importancia en la toma de decisiones y el éxito organizacional. Para la toma de datos, la metodología utilizada ha sido del tipo cualitativa y para el diseño de la propuesta se ha tomado como base el Balanced Scorecard. La toma de datos se hizo a través de estudios de casos, entrevista y observación. Así mismo, se revisaron documentos provistos por la empresa para poder tener una imagen clara de la situación actual de la organización. Finalmente, como resultado a través de la elaboración del plan estratégico de recursos humanos, se pudo determinar que el área es un aliado estratégico para la empresa dado su impacto en los resultados operacionales y económicos en dicha institución.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17342spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos humanosBalanced Scorecardcuadro de controlplan estratégico.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un modelo de gestión estratégica en el área de recursos humanos de una empresa generadora de energía eléctrica, basado en la metodología del Balanced Scorecardinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30960455https://orcid.org/0000-0003-2801-154846545500722026Postigo Zuñiga, Martha RuthZavala Fernandez, Jose JavierPaz Machuca, Jose Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera IndustrialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3636288https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17ada0fc-27c9-4b95-b967-ac34933bdf6b/downloadd2f4805251c3dd8c651417ca81b3bf02MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf638806https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9c54986-aeba-4002-acea-606e2397eeb9/downloada16191038f42dea5c17e9d16ec7a2e58MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf560261https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77534291-fea9-4943-95e3-47e10073c83a/download479a84f25b9910e01df9b30e74fa620aMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b37649d-28fe-4cb3-a802-deaf8cee5e27/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17342oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173422024-09-11 09:11:45.193http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de gestión estratégica en el área de recursos humanos de una empresa generadora de energía eléctrica, basado en la metodología del Balanced Scorecard |
| title |
Diseño de un modelo de gestión estratégica en el área de recursos humanos de una empresa generadora de energía eléctrica, basado en la metodología del Balanced Scorecard |
| spellingShingle |
Diseño de un modelo de gestión estratégica en el área de recursos humanos de una empresa generadora de energía eléctrica, basado en la metodología del Balanced Scorecard Lajo Yañez, Martha Marcela Recursos humanos Balanced Scorecard cuadro de control plan estratégico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Diseño de un modelo de gestión estratégica en el área de recursos humanos de una empresa generadora de energía eléctrica, basado en la metodología del Balanced Scorecard |
| title_full |
Diseño de un modelo de gestión estratégica en el área de recursos humanos de una empresa generadora de energía eléctrica, basado en la metodología del Balanced Scorecard |
| title_fullStr |
Diseño de un modelo de gestión estratégica en el área de recursos humanos de una empresa generadora de energía eléctrica, basado en la metodología del Balanced Scorecard |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de gestión estratégica en el área de recursos humanos de una empresa generadora de energía eléctrica, basado en la metodología del Balanced Scorecard |
| title_sort |
Diseño de un modelo de gestión estratégica en el área de recursos humanos de una empresa generadora de energía eléctrica, basado en la metodología del Balanced Scorecard |
| author |
Lajo Yañez, Martha Marcela |
| author_facet |
Lajo Yañez, Martha Marcela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zavala Fernandez, Jose Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lajo Yañez, Martha Marcela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos humanos Balanced Scorecard cuadro de control plan estratégico. |
| topic |
Recursos humanos Balanced Scorecard cuadro de control plan estratégico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el diseño de un modelo de gestión estratégica para el área de recursos humanos en una empresa de generación de energía eléctrica. A lo largo de la tesis, se buscó que el área de recursos humanos forme parte activa en alcanzar las metas de la organización, por tal razón, la propuesta partió del análisis del entorno y plan estratégico general de la empresa, una vez conocido este, se pudo elaborar la estrategia del área de recursos humanos. Como resultado de la alineación estratégica, se determinaron los objetivos estratégicos del área, dispuestos en cuatro perspectivas. Posteriormente, se definieron indicadores para la correcta medición de los objetivos y así se pudo diseñar el Cuadro de Control. Es gracias a este diseño de gestión estratégica que, el área de recursos humanos puede demostrar su importancia en la toma de decisiones y el éxito organizacional. Para la toma de datos, la metodología utilizada ha sido del tipo cualitativa y para el diseño de la propuesta se ha tomado como base el Balanced Scorecard. La toma de datos se hizo a través de estudios de casos, entrevista y observación. Así mismo, se revisaron documentos provistos por la empresa para poder tener una imagen clara de la situación actual de la organización. Finalmente, como resultado a través de la elaboración del plan estratégico de recursos humanos, se pudo determinar que el área es un aliado estratégico para la empresa dado su impacto en los resultados operacionales y económicos en dicha institución. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-25T19:45:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-25T19:45:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17342 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17342 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17ada0fc-27c9-4b95-b967-ac34933bdf6b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9c54986-aeba-4002-acea-606e2397eeb9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77534291-fea9-4943-95e3-47e10073c83a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b37649d-28fe-4cb3-a802-deaf8cee5e27/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2f4805251c3dd8c651417ca81b3bf02 a16191038f42dea5c17e9d16ec7a2e58 479a84f25b9910e01df9b30e74fa620a eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762948698374144 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).