Análisis de la capacidad de resistencia al corto circuito de las barras e interruptores en una planta concentradora de cobre para verificar la operatividad del sistema

Descripción del Articulo

Como parte del funcionamiento en los procesos de la planta de Sulfuros Primarios, continuamente se requieren actualizar los estudios de operatividad debido a que se viene implementando sistemas que permiten optimizar su proceso de operación, la mayoría de estas implementaciones ocasionan cambios en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cansaya Olazabal, Roger Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6994
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corto Circuito
Operatividad
Interruptores
Flujo de potencia
Capacidad de Resistencia
Topología
Modelamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Como parte del funcionamiento en los procesos de la planta de Sulfuros Primarios, continuamente se requieren actualizar los estudios de operatividad debido a que se viene implementando sistemas que permiten optimizar su proceso de operación, la mayoría de estas implementaciones ocasionan cambios en la topología de las redes del sistema eléctrico de la planta, a ello se suma las modificaciones tanto en los valores de las corrientes de cortocircuito, así como en las impedancias en el SEIN. Como parte de los estudios de operatividad se requiere un análisis de la capacidad de resistencia al corto circuito de las barras e interruptores en una planta concentradora para verificar la operatividad del sistema, es decir se realizó un levantamiento y validación de información en campo de los equipos existes, además de la actualización de la topología existente. En los estudios de cortocircuito resalta la importancia de las impedancias que son aportadas por las líneas de transmisión, transformadores, motores además de las impedancias y potencia de cortocircuito entregadas por el COES y con toda la topología actualizada es comparada con las mediciones entregadas con SMCV de los principales interruptores existentes mediante el flujo de potencia, de esta manera validamos el modelo de la topología. Con el modelo de la topología actualizada podemos llevar a cabo el análisis de la capacidad de resistencia al corto circuito de las barras e interruptores en una planta concentradora en los niveles de 220kV, 22.9kV, 10kV ,4.16kV y 0.48kV según sus normas de fabricación ANSI /IEC; la verificación de la capacidad de resistencia será evaluada en los diferentes escenarios personalizados según la filosofía de operación del sistema eléctrico en estudio y por acuerdo con el cliente. Concluiremos indicando los porcentajes de carga más elevados del equipamiento eléctrico evaluado y en caso de encontrar un escenario que sobrepase los niveles de capacidad de cortocircuito sus respectivas recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).