Selectividad energética en desconexiones ante un corto circuito en baja tensión
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se demuestra una nueva técnica de selectividad de las desconexiones ante un cortocircuito en baja tensión aplicando la selectividad energética que es más simple y eficaz que las técnicas de selectividad que se usan tradicionalmente. La selectividad total pueda garantizarse, cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Selectividad energética Desconexiones Corto circuito Baja tensión |
Sumario: | En el presente trabajo se demuestra una nueva técnica de selectividad de las desconexiones ante un cortocircuito en baja tensión aplicando la selectividad energética que es más simple y eficaz que las técnicas de selectividad que se usan tradicionalmente. La selectividad total pueda garantizarse, cuando cualquiera que sea la corriente de defecto presunta, es suficiente tener dos interruptores automáticos en serie de corrientes nominales diferentes (relación 2,5) con calibres en el ajuste de las protecciones en una relación 1,6. Para realizar lo anterior, primero damos un repaso de las técnicas de selectividad tradicionales, se examinan el comportamiento de los interruptores automáticos y los diversos relés desde el punto de vista energético. Seguidamente se demuestra la posibilidad de obtener selectividad total, hasta el poder de ruptura de los interruptores automáticos, en diferentes niveles, sin necesidad de utilizar la selectividad cronométrica. Esta innovación permite: simplificar considerablemente los estudios de selectividad, minimizar los esfuerzos electrodinámicos, las solicitaciones térmicas así como las bajadas de tensión como consecuencia de los cortocircuitos. Este nuevo principio de selectividad, denominada energética, puesta a punto gracias al perfecto dominio de la energía que permiten accionar los interruptores automáticos al producir la ruptura, así como la sensibilidad de los relés a esta mínima energía contribuye a mejorar la disponibilidad de la energía eléctrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).