Diseño de sistema de supervisión y control para centrales de generación eléctrica

Descripción del Articulo

En la presente tesis se está proponiendo un diseño de supervisión, control y adquisición de datos para una central hidroeléctrica utilizando programadores lógicos controlables, unidades terminales remotas, medidores electrónicos, relés de protección multifuncionales y sensores, con la finalidad de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Quispe, Leonardo Rommel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8596
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SCADA
DNP3
ICCP
protocolo
control
sistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:En la presente tesis se está proponiendo un diseño de supervisión, control y adquisición de datos para una central hidroeléctrica utilizando programadores lógicos controlables, unidades terminales remotas, medidores electrónicos, relés de protección multifuncionales y sensores, con la finalidad de cumplir lo que la norma Técnica de Intercambio de Información en Tiempo Real exige a las centrales que están interconectadas al sistema eléctrico del Perú. Las Centrales Aricota I y II de EGEsur (empresa de Generación eléctrica del sur) son antiguas y han sido modernizadas poco a poco en el tiempo, por lo que sería imposible cambiar todos los equipos antiguos por equipos que posean protocolo DNP3 nativo debido a su elevado costo y el tiempo que demoraría en parar la planta para realizar dichos cambios, lo cual en caso de realizarse afectaría al compromiso de mantener la operatividad del sistema según los estándares de calidad. Es por eso que se hizo un compromiso de costo-beneficio y se optó por diseñar un sistema con los equipos ya existentes que sea capaz de cumplir con la norma que se exige implementando conversiones de protocolo, conversión señales binarias simples a dobles, colocación de estampa de tiempo, almacenamiento de datos para su posterior análisis mediante históricos y tendencias. Cabe resaltar que el sistema SCADA utilizado en la tesis aparte de tener todas las prestaciones de los SCADA’s estándares que se utilizan en procesos de control con PLC’s, este posee características adicionales que no poseen los otros sistemas tales como: estampa de tiempo, servidor ICCP, protocolo DNP3, simbología y librerías eléctricas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).