Percepción de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, en el distrito de Cerro Colorado, de la Provincia de Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El Programa Pensión 65 está alineado a los ejes de corto, mediano y largo plazo. Así, Pensión 65 se enmarca dentro del modelo de inclusión social, con la finalidad de brindar a sus usuarios un servicio integral. Para el alivio temporal de la pobreza y reducción de la vulnerabilidad, y en forma gradu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquevilca Quispe, Marquinho Augusto, Anco Maihuire, Paul David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7189
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto Mayor
Progrmas Sociales
Pensión 65
Inclusión Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_fd579c86379a4855913efa6f1153c489
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7189
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, en el distrito de Cerro Colorado, de la Provincia de Arequipa, 2018
title Percepción de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, en el distrito de Cerro Colorado, de la Provincia de Arequipa, 2018
spellingShingle Percepción de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, en el distrito de Cerro Colorado, de la Provincia de Arequipa, 2018
Choquevilca Quispe, Marquinho Augusto
Adulto Mayor
Progrmas Sociales
Pensión 65
Inclusión Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Percepción de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, en el distrito de Cerro Colorado, de la Provincia de Arequipa, 2018
title_full Percepción de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, en el distrito de Cerro Colorado, de la Provincia de Arequipa, 2018
title_fullStr Percepción de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, en el distrito de Cerro Colorado, de la Provincia de Arequipa, 2018
title_full_unstemmed Percepción de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, en el distrito de Cerro Colorado, de la Provincia de Arequipa, 2018
title_sort Percepción de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, en el distrito de Cerro Colorado, de la Provincia de Arequipa, 2018
author Choquevilca Quispe, Marquinho Augusto
author_facet Choquevilca Quispe, Marquinho Augusto
Anco Maihuire, Paul David
author_role author
author2 Anco Maihuire, Paul David
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquevilca Quispe, Marquinho Augusto
Anco Maihuire, Paul David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adulto Mayor
Progrmas Sociales
Pensión 65
Inclusión Social
topic Adulto Mayor
Progrmas Sociales
Pensión 65
Inclusión Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El Programa Pensión 65 está alineado a los ejes de corto, mediano y largo plazo. Así, Pensión 65 se enmarca dentro del modelo de inclusión social, con la finalidad de brindar a sus usuarios un servicio integral. Para el alivio temporal de la pobreza y reducción de la vulnerabilidad, y en forma gradual, relacionadas con el acceso a los servicios básicos. La calidad de vida es una característica, que está relacionado con los factores socioeconómicos, salud, vivienda, entre otros. En la actualidad uno de los programas sociales principales de este gobierno es la atención a los más necesitados, en ello se entablo la problemática de atención a los usuarios del Programa Pensión 65. Para la investigación se emplearon las entrevistas y encuestas a una población de 141 pobladores conformado por los beneficiarios del Programa Pensión 65. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel descriptivo de corte transaccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: mediante la técnica de la encuesta. Ante la existencia de diversos factores sociales y económicos que afectan el bienestar general de la población es necesario preguntarse si dichos programas sociales focalizados realmente han logrado sus objetivos de mejora de las condiciones de vida de las poblaciones más excluidas socialmente. Si bien la reducción de la tasa de pobreza monetaria para estas poblaciones es un resultado positivo, este indicador es incompleto pues podría ocultar la existencia de otros descontentos como la convivencia en un contexto deprimido; la existencia de necesidades básicas insatisfechas; el escaso acceso a servicios públicos básicos o la existencia de externalidades que afectan su calidad de vida como por ejemplo las generadas por la contaminación ambiental de algunos proyectos extractivos, la generación de ruidos molestos, el destierro de sus comunidades, entre otros, por lo que tener en cuenta estos indicadores, así como la percepción de los individuos sobre sus condiciones de vida y satisfacción general, determinadas también por elementos que no pueden ser transados en el mercado, resulta importante. Esta investigación está orientada a conocer la percepción que tienen los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, y para ello este estudio ha sido dividido en 4 capítulos que pasaremos a detallar a continuación: El Capítulo I, titulado: Planteamiento del Tema de Investigación, se abordan los siguientes ítems: enunciado, justificación, objetivos, técnicas de recolección de información y el ámbito de estudio. En el Capítulo II, se abordan los datos generales del ámbito de estudio, el cual abarca parte del distrito de Cerro Colorado. El Capítulo III, está referido al marco teórico, en donde se desarrollan temas como la pobreza, la focalización de los hogares pobres, los programas sociales en el Perú y en particular Pensión 65. En el Capítulo IV, se presentan los resultados del trabajo de campo y finalmente se incluyen las conclusiones, bibliografía utilizada y anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-14T14:56:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-14T14:56:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7189
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7189
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6b79cac-2d1b-431a-a3a3-93bae786b34f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b750738-1a47-44a0-b612-710198ab8c34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 12fd82d5e097b0539cbe9a6cd469e49f
65bd8170361bbb53a0aa3643e55aff02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762842068680704
spelling Choquevilca Quispe, Marquinho AugustoAnco Maihuire, Paul David2018-12-14T14:56:30Z2018-12-14T14:56:30Z2018El Programa Pensión 65 está alineado a los ejes de corto, mediano y largo plazo. Así, Pensión 65 se enmarca dentro del modelo de inclusión social, con la finalidad de brindar a sus usuarios un servicio integral. Para el alivio temporal de la pobreza y reducción de la vulnerabilidad, y en forma gradual, relacionadas con el acceso a los servicios básicos. La calidad de vida es una característica, que está relacionado con los factores socioeconómicos, salud, vivienda, entre otros. En la actualidad uno de los programas sociales principales de este gobierno es la atención a los más necesitados, en ello se entablo la problemática de atención a los usuarios del Programa Pensión 65. Para la investigación se emplearon las entrevistas y encuestas a una población de 141 pobladores conformado por los beneficiarios del Programa Pensión 65. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel descriptivo de corte transaccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: mediante la técnica de la encuesta. Ante la existencia de diversos factores sociales y económicos que afectan el bienestar general de la población es necesario preguntarse si dichos programas sociales focalizados realmente han logrado sus objetivos de mejora de las condiciones de vida de las poblaciones más excluidas socialmente. Si bien la reducción de la tasa de pobreza monetaria para estas poblaciones es un resultado positivo, este indicador es incompleto pues podría ocultar la existencia de otros descontentos como la convivencia en un contexto deprimido; la existencia de necesidades básicas insatisfechas; el escaso acceso a servicios públicos básicos o la existencia de externalidades que afectan su calidad de vida como por ejemplo las generadas por la contaminación ambiental de algunos proyectos extractivos, la generación de ruidos molestos, el destierro de sus comunidades, entre otros, por lo que tener en cuenta estos indicadores, así como la percepción de los individuos sobre sus condiciones de vida y satisfacción general, determinadas también por elementos que no pueden ser transados en el mercado, resulta importante. Esta investigación está orientada a conocer la percepción que tienen los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, y para ello este estudio ha sido dividido en 4 capítulos que pasaremos a detallar a continuación: El Capítulo I, titulado: Planteamiento del Tema de Investigación, se abordan los siguientes ítems: enunciado, justificación, objetivos, técnicas de recolección de información y el ámbito de estudio. En el Capítulo II, se abordan los datos generales del ámbito de estudio, el cual abarca parte del distrito de Cerro Colorado. El Capítulo III, está referido al marco teórico, en donde se desarrollan temas como la pobreza, la focalización de los hogares pobres, los programas sociales en el Perú y en particular Pensión 65. En el Capítulo IV, se presentan los resultados del trabajo de campo y finalmente se incluyen las conclusiones, bibliografía utilizada y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7189spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdulto MayorProgrmas SocialesPensión 65Inclusión Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Percepción de los beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, en el distrito de Cerro Colorado, de la Provincia de Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciados en AntropologíaORIGINALANchquma.pdfapplication/pdf2324023https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6b79cac-2d1b-431a-a3a3-93bae786b34f/download12fd82d5e097b0539cbe9a6cd469e49fMD51TEXTANchquma.pdf.txtANchquma.pdf.txtExtracted texttext/plain146575https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b750738-1a47-44a0-b612-710198ab8c34/download65bd8170361bbb53a0aa3643e55aff02MD52UNSA/7189oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71892022-05-13 11:04:29.168http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936623
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).