Determinación de metales pesados en el Río Chalhuanca en el anexo de Tarucamarca-Tisco-Caylloma
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los parámetros de campo y metales pesados en un sector del río Chalhuanca, en tres estaciones de muestreo: CAC-07, CAC-08 y CAC-09 en los meses de enero, marzo, abril, mayo, julio, agosto, setiembre, octubre, y noviembre. La metodología usada para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7389 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Metales Pesados Autoridad Nacional del Agua (ANA) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_fd2b59964567115de929dda0d4afe56c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7389 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cristobal Taco, John Javier2019-01-04T14:49:37Z2019-01-04T14:49:37Z2018El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los parámetros de campo y metales pesados en un sector del río Chalhuanca, en tres estaciones de muestreo: CAC-07, CAC-08 y CAC-09 en los meses de enero, marzo, abril, mayo, julio, agosto, setiembre, octubre, y noviembre. La metodología usada para el muestreo fue según protocolo establecido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). El análisis fisicoquímico se realizó con el equipo multiparámetro WTW; los metales pesados se analizaron según métodos estandarizados (EPA Method 200.7, Rev 4..4 EMMC. Determination of Metals and trace Elements in Water by Inductively Coupled Plasma – Atomic Emission Spectrometry, 1994) en un laboratorio acreditado por INACAL. La Conductividad registrada en las estaciones de monitoreo CAC-07 oscila entre 89.4 – 124.8 μS/cm, CAC-08 oscila entre 35.9 – 62.4 μS/cm y CAC-09 oscila entre 44.4 – 60.7 en los nueve (9) meses de evaluación, las concentraciones se encuentran por debajo de los valores establecidos La concentración de Oxígeno Disuelto registrada en las estaciones de monitoreo CAC-07 oscila entre 5.3 – 11.2 mg/L, en CAC-08 oscila entre 4.6 – 10.7 mg/L y en CAC-09 oscila entre los 4.2 -10.7 mg/L, en los nueve (9) meses de evaluación; las concentraciones se encuentran por encima de los valores mínimos establecidos. El valor de pH registrado en las estaciones de monitoreo CAC-07 oscila entre 8.15 – 8.77 Und pH, en CAC-08 oscila entre 7.81 – 8.87 Und pH y CAC-09 oscila entre 7.82 – 8.70 Und pH en los nueve (9) meses de evaluación, las concentraciones se encuentran fuera del rango y las concentraciones de los metales pesados Cromo, Cadmio, Cobre, Mercurio y Plomo se encuentran por debajo de los valores de los estándares de calidad ambiental para agua, categoría 3 para riego de vegetales y bebida de animales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7389spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMonitoreoMetales PesadosAutoridad Nacional del Agua (ANA)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Determinación de metales pesados en el Río Chalhuanca en el anexo de Tarucamarca-Tisco-Cayllomainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINALAMcrtajj.pdfapplication/pdf6554700https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1e71493-6918-430a-b124-b2ae18235bf0/downloadc81dcc2f94b131565ed70e70813cb76cMD51TEXTAMcrtajj.pdf.txtAMcrtajj.pdf.txtExtracted texttext/plain100338https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/593c9adc-491c-412a-88a5-fb108f67b4d0/download6f885b72cc4036fca5ee39d5ea18cc77MD52UNSA/7389oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73892022-07-26 02:47:50.2http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de metales pesados en el Río Chalhuanca en el anexo de Tarucamarca-Tisco-Caylloma |
title |
Determinación de metales pesados en el Río Chalhuanca en el anexo de Tarucamarca-Tisco-Caylloma |
spellingShingle |
Determinación de metales pesados en el Río Chalhuanca en el anexo de Tarucamarca-Tisco-Caylloma Cristobal Taco, John Javier Monitoreo Metales Pesados Autoridad Nacional del Agua (ANA) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Determinación de metales pesados en el Río Chalhuanca en el anexo de Tarucamarca-Tisco-Caylloma |
title_full |
Determinación de metales pesados en el Río Chalhuanca en el anexo de Tarucamarca-Tisco-Caylloma |
title_fullStr |
Determinación de metales pesados en el Río Chalhuanca en el anexo de Tarucamarca-Tisco-Caylloma |
title_full_unstemmed |
Determinación de metales pesados en el Río Chalhuanca en el anexo de Tarucamarca-Tisco-Caylloma |
title_sort |
Determinación de metales pesados en el Río Chalhuanca en el anexo de Tarucamarca-Tisco-Caylloma |
author |
Cristobal Taco, John Javier |
author_facet |
Cristobal Taco, John Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cristobal Taco, John Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo Metales Pesados Autoridad Nacional del Agua (ANA) |
topic |
Monitoreo Metales Pesados Autoridad Nacional del Agua (ANA) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los parámetros de campo y metales pesados en un sector del río Chalhuanca, en tres estaciones de muestreo: CAC-07, CAC-08 y CAC-09 en los meses de enero, marzo, abril, mayo, julio, agosto, setiembre, octubre, y noviembre. La metodología usada para el muestreo fue según protocolo establecido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). El análisis fisicoquímico se realizó con el equipo multiparámetro WTW; los metales pesados se analizaron según métodos estandarizados (EPA Method 200.7, Rev 4..4 EMMC. Determination of Metals and trace Elements in Water by Inductively Coupled Plasma – Atomic Emission Spectrometry, 1994) en un laboratorio acreditado por INACAL. La Conductividad registrada en las estaciones de monitoreo CAC-07 oscila entre 89.4 – 124.8 μS/cm, CAC-08 oscila entre 35.9 – 62.4 μS/cm y CAC-09 oscila entre 44.4 – 60.7 en los nueve (9) meses de evaluación, las concentraciones se encuentran por debajo de los valores establecidos La concentración de Oxígeno Disuelto registrada en las estaciones de monitoreo CAC-07 oscila entre 5.3 – 11.2 mg/L, en CAC-08 oscila entre 4.6 – 10.7 mg/L y en CAC-09 oscila entre los 4.2 -10.7 mg/L, en los nueve (9) meses de evaluación; las concentraciones se encuentran por encima de los valores mínimos establecidos. El valor de pH registrado en las estaciones de monitoreo CAC-07 oscila entre 8.15 – 8.77 Und pH, en CAC-08 oscila entre 7.81 – 8.87 Und pH y CAC-09 oscila entre 7.82 – 8.70 Und pH en los nueve (9) meses de evaluación, las concentraciones se encuentran fuera del rango y las concentraciones de los metales pesados Cromo, Cadmio, Cobre, Mercurio y Plomo se encuentran por debajo de los valores de los estándares de calidad ambiental para agua, categoría 3 para riego de vegetales y bebida de animales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-04T14:49:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-04T14:49:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7389 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7389 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1e71493-6918-430a-b124-b2ae18235bf0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/593c9adc-491c-412a-88a5-fb108f67b4d0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c81dcc2f94b131565ed70e70813cb76c 6f885b72cc4036fca5ee39d5ea18cc77 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763161245777920 |
score |
13.949026 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).