Características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA, Hospital III Goyeneche, 2012-2017

Descripción del Articulo

La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, es por ello que el objetivo de este estudio fue determinar las características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA en el Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuapaza Churasacari, Yoork Winder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5584
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIDA
Virus inmunodeficiencia humana
Tratamiento antirretroviral
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_fb9e7383560386526ed28f8413bf28e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5584
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Miranda Herencia, AníbalValencia Paredes, PamelaCahuapaza Churasacari, Yoork Winder2018-03-23T16:07:39Z2018-03-23T16:07:39Z2018La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, es por ello que el objetivo de este estudio fue determinar las características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA en el Hospital III Goyeneche entre enero 2012 a diciembre del 2017 METODOS: Se realizó un estudio de casos y controles observacional, retrospectivo y transversal con una finalidad cognitiva tipo explicativa. Se utilizó una ficha de recolección de datos teniendo como criterios de inclusión el examen confirmatorio de VIH, que cuenten con su carpeta individual de ESNITTS y resultados de laboratorio no mayor de 12 meses a la fecha de la hospitalización. Se recolectaron en total datos de 60 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de VIH hospitalizados entre los años 2012-2017(grupo de casos) y 131 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de VIH que no fueron hospitalizados entre los años 2012-2017 (grupo de control) RESULTADOS: Se encontró de los pacientes hospitalizados, el 43.4% tenían edades comprendida entre los18-30 años; el 81.6% son varones; el 56,6% de la población tiene educación secundaria; el 43.4% no trabaja; el 83,3 % de los pacientes presentaron un recuento de linfocitos T CD4 por debajo de 200 cel/ml, el 78,3 % presento una carga viral de más de 1000 copias/ml, el esquema de tratamiento más frecuente fue el TDF+3TC+EFV con 23.3% y el 60% presentó adherencia al tratamiento. Relación de edad con hospitalización con p >0.05; relación de sexo con hospitalización con p >0.05; relación de nivel de instrucción con hospitalización con p >0.05; relación de ocupación con hospitalización con p <0.05; relación de recuento linfocito T CD4 con hospitalización con p <0.05; relación de carga viral con hospitalización con p <0.05; relación de esquema de tratamiento con hospitalización con p <0.05; relación de adherencia al tratamiento con hospitalización con p <0.05. CONCLUSIÓN: La características de ocupación, recuento de linfocitos T CD4, carga viral, esquema de tratamiento y adherencia al tratamiento están relacionadas a la hospitalización según la prueba de Chi2 presenta relación estadística significativa (p <0.05).La características de edad, sexo y nivel de instrucción no está relacionada a la hospitalización según la prueba de Chi2 porque no presenta relación estadística significativa (p >0.05).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5584spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASIDAVirus inmunodeficiencia humanaTratamiento antirretroviralMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA, Hospital III Goyeneche, 2012-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcachyw.pdfapplication/pdf817723https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b61ba29a-3c72-4cb8-80f9-ed7aa53cd328/download6dc9c0397495eef4ea5fa626bee7dbc7MD51TEXTMDcachyw.pdf.txtMDcachyw.pdf.txtExtracted texttext/plain75346https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50bc2ba4-2f17-48ee-a15d-a6d588aa0587/download1b188c1c7218d273185d47c72a49e335MD52UNSA/5584oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55842022-05-13 20:06:15.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA, Hospital III Goyeneche, 2012-2017
title Características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA, Hospital III Goyeneche, 2012-2017
spellingShingle Características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA, Hospital III Goyeneche, 2012-2017
Cahuapaza Churasacari, Yoork Winder
SIDA
Virus inmunodeficiencia humana
Tratamiento antirretroviral
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA, Hospital III Goyeneche, 2012-2017
title_full Características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA, Hospital III Goyeneche, 2012-2017
title_fullStr Características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA, Hospital III Goyeneche, 2012-2017
title_full_unstemmed Características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA, Hospital III Goyeneche, 2012-2017
title_sort Características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA, Hospital III Goyeneche, 2012-2017
author Cahuapaza Churasacari, Yoork Winder
author_facet Cahuapaza Churasacari, Yoork Winder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Herencia, Aníbal
Valencia Paredes, Pamela
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuapaza Churasacari, Yoork Winder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SIDA
Virus inmunodeficiencia humana
Tratamiento antirretroviral
Mortalidad
topic SIDA
Virus inmunodeficiencia humana
Tratamiento antirretroviral
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, es por ello que el objetivo de este estudio fue determinar las características epidemiológicas relacionadas a la hospitalización de pacientes con VIH/SIDA en el Hospital III Goyeneche entre enero 2012 a diciembre del 2017 METODOS: Se realizó un estudio de casos y controles observacional, retrospectivo y transversal con una finalidad cognitiva tipo explicativa. Se utilizó una ficha de recolección de datos teniendo como criterios de inclusión el examen confirmatorio de VIH, que cuenten con su carpeta individual de ESNITTS y resultados de laboratorio no mayor de 12 meses a la fecha de la hospitalización. Se recolectaron en total datos de 60 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de VIH hospitalizados entre los años 2012-2017(grupo de casos) y 131 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de VIH que no fueron hospitalizados entre los años 2012-2017 (grupo de control) RESULTADOS: Se encontró de los pacientes hospitalizados, el 43.4% tenían edades comprendida entre los18-30 años; el 81.6% son varones; el 56,6% de la población tiene educación secundaria; el 43.4% no trabaja; el 83,3 % de los pacientes presentaron un recuento de linfocitos T CD4 por debajo de 200 cel/ml, el 78,3 % presento una carga viral de más de 1000 copias/ml, el esquema de tratamiento más frecuente fue el TDF+3TC+EFV con 23.3% y el 60% presentó adherencia al tratamiento. Relación de edad con hospitalización con p >0.05; relación de sexo con hospitalización con p >0.05; relación de nivel de instrucción con hospitalización con p >0.05; relación de ocupación con hospitalización con p <0.05; relación de recuento linfocito T CD4 con hospitalización con p <0.05; relación de carga viral con hospitalización con p <0.05; relación de esquema de tratamiento con hospitalización con p <0.05; relación de adherencia al tratamiento con hospitalización con p <0.05. CONCLUSIÓN: La características de ocupación, recuento de linfocitos T CD4, carga viral, esquema de tratamiento y adherencia al tratamiento están relacionadas a la hospitalización según la prueba de Chi2 presenta relación estadística significativa (p <0.05).La características de edad, sexo y nivel de instrucción no está relacionada a la hospitalización según la prueba de Chi2 porque no presenta relación estadística significativa (p >0.05).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-23T16:07:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-23T16:07:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5584
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5584
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b61ba29a-3c72-4cb8-80f9-ed7aa53cd328/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50bc2ba4-2f17-48ee-a15d-a6d588aa0587/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6dc9c0397495eef4ea5fa626bee7dbc7
1b188c1c7218d273185d47c72a49e335
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762784255442944
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).