Conductas sociales de riesgo asociadas a VIH/sida en mujeres entre 15 y 25 años que acuden al servicio de infectología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero-junio 2015
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como objetivo determinar las conductas sociales de riesgo asociadas a VIH/SIDA en mujeres entre 15 y 25 años que acuden al Servicio de Infectología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero-junio 2015. Se tiene un estudio de tipo observacional, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1192 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1192 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | VIH/SIDA Virus de la inmunodeficiencia Humana (VIH) Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) |
Sumario: | La siguiente investigación tiene como objetivo determinar las conductas sociales de riesgo asociadas a VIH/SIDA en mujeres entre 15 y 25 años que acuden al Servicio de Infectología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero-junio 2015. Se tiene un estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo; el cual se llevó acabo con el apoyo de la Jefatura del Servicio de Infectología del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU). La muestra de estudio fueron 50 historias clínicas de mujeres entre 15-25 años con VIH/SIDA que acudieron al Servicio de Infectología del HNHU y se utilizó una ficha de recolección de datos para el posterior análisis de las mismas. Los resultados obtenidos del estudio indican una mayor incidencia de relaciones sexuales sin protección, como principal conducta de riesgo así como actitudes de indiferencia hacia las conductas sexuales de riesgo. Este análisis subraya la importancia de considerar factores racionales (nivel de información, número de parejas sexuales) y no racionales (emociones y percepciones) en el desarrollo de estrategias de intervención para disminuir las conductas de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).