Separación por sedimentación

Descripción del Articulo

El presente documento de investigación “Separación por Sedimentación” está dirigido al conocimiento del proceso mencionado. El presente documento está dividido en tres secciones: La primera sección trata sobre el conocimiento básico a tener en cuenta para el conocimiento de la sedimentación como mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Hidalgo, Katherin Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4197
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentación
Fases de separación
Métodos de separación
Industria de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:El presente documento de investigación “Separación por Sedimentación” está dirigido al conocimiento del proceso mencionado. El presente documento está dividido en tres secciones: La primera sección trata sobre el conocimiento básico a tener en cuenta para el conocimiento de la sedimentación como método de separación, la deducción de la ley de Stokes en la utilización para la industria de alimentos. La segunda sección busca el conocimiento de los fundamentos básicos a conocer de dicho método de separación, para su aplicación en diferentes fases de separación en la industria. La tercera sección toma en consideración los equipos que se emplean para la realización del método de separación denominado: sedimentación, como también el funcionamiento de estos y su empleo en la industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).