Evaluación geomecanica del método de minado de las vetas: Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Lesly, Blanca 2, túnel 3 y túnel 4 - Unidad Minera Arcata – CIA. Minera Ares S.A.C.

Descripción del Articulo

Para cumplir con el objetivo mencionado, fue necesario realizar trabajos de campo, laboratorio y gabinete. En la primera etapa se realizaron estudios básicos con el fin de obtener información necesaria, que permitió evaluar los factores principales del control de estabilidad, y estimar los parámetro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Mamani, Jesús Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3884
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de explotación
Ensayos de laboratorio
Parámetros geomecanicos
Discontinuidad masa rocosa
Control de estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_fa67e32d5c33b49cd712a05b854d17b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3884
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Hernández Mamani, Jesús Cristian2017-11-17T13:47:34Z2017-11-17T13:47:34Z2014Para cumplir con el objetivo mencionado, fue necesario realizar trabajos de campo, laboratorio y gabinete. En la primera etapa se realizaron estudios básicos con el fin de obtener información necesaria, que permitió evaluar los factores principales del control de estabilidad, y estimar los parámetros geomecanicos básico. Finalmente se define las alternativas y estrategias de minado para las vetas de Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Leslie, Túnel 3 y Túnel 4. Como parte de investigaciones básicas, se ha hecho una caracterización detallada de la masa rocosa en las diferentes vetas, desde los accesos que son galerías y by pases, y de algunos perforaciones realizadas desde interior mina, también se realizaron ensayos de laboratorio y también in-situ, y el usos de criterio de falla, las propiedades físicas y parámetros de resistencia de la roca intacta, de las discontinuidades y de la masa rocosa, también se evaluaron la presencia de agua y los esfuerzos. Como resultado del trabajo realizado se presenta el método de minado adecuado para las vetas de Arcata antes mencionado, utilizando los criterios de los diferentes métodos de explotación existentes, esto es el método de “Corte y relleno Ascendente”Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3884spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodo de explotaciónEnsayos de laboratorioParámetros geomecanicosDiscontinuidad masa rocosaControl de estabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Evaluación geomecanica del método de minado de las vetas: Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Lesly, Blanca 2, túnel 3 y túnel 4 - Unidad Minera Arcata – CIA. Minera Ares S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIhemajc122.pdfapplication/pdf9701188https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5118dbe7-8c76-4645-a867-77eec814a987/downloadb831ede27fde75f9d7fe7d33715e8cfcMD51TEXTMIhemajc122.pdf.txtMIhemajc122.pdf.txtExtracted texttext/plain201638https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abb38b20-9c0d-4f3c-83c0-78b322d8cbb3/download96e0e935eede2e407e5f7d19516dbfdaMD52UNSA/3884oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38842022-05-13 22:35:23.882http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geomecanica del método de minado de las vetas: Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Lesly, Blanca 2, túnel 3 y túnel 4 - Unidad Minera Arcata – CIA. Minera Ares S.A.C.
title Evaluación geomecanica del método de minado de las vetas: Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Lesly, Blanca 2, túnel 3 y túnel 4 - Unidad Minera Arcata – CIA. Minera Ares S.A.C.
spellingShingle Evaluación geomecanica del método de minado de las vetas: Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Lesly, Blanca 2, túnel 3 y túnel 4 - Unidad Minera Arcata – CIA. Minera Ares S.A.C.
Hernández Mamani, Jesús Cristian
Método de explotación
Ensayos de laboratorio
Parámetros geomecanicos
Discontinuidad masa rocosa
Control de estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Evaluación geomecanica del método de minado de las vetas: Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Lesly, Blanca 2, túnel 3 y túnel 4 - Unidad Minera Arcata – CIA. Minera Ares S.A.C.
title_full Evaluación geomecanica del método de minado de las vetas: Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Lesly, Blanca 2, túnel 3 y túnel 4 - Unidad Minera Arcata – CIA. Minera Ares S.A.C.
title_fullStr Evaluación geomecanica del método de minado de las vetas: Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Lesly, Blanca 2, túnel 3 y túnel 4 - Unidad Minera Arcata – CIA. Minera Ares S.A.C.
title_full_unstemmed Evaluación geomecanica del método de minado de las vetas: Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Lesly, Blanca 2, túnel 3 y túnel 4 - Unidad Minera Arcata – CIA. Minera Ares S.A.C.
title_sort Evaluación geomecanica del método de minado de las vetas: Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Lesly, Blanca 2, túnel 3 y túnel 4 - Unidad Minera Arcata – CIA. Minera Ares S.A.C.
author Hernández Mamani, Jesús Cristian
author_facet Hernández Mamani, Jesús Cristian
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Mamani, Jesús Cristian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de explotación
Ensayos de laboratorio
Parámetros geomecanicos
Discontinuidad masa rocosa
Control de estabilidad
topic Método de explotación
Ensayos de laboratorio
Parámetros geomecanicos
Discontinuidad masa rocosa
Control de estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description Para cumplir con el objetivo mencionado, fue necesario realizar trabajos de campo, laboratorio y gabinete. En la primera etapa se realizaron estudios básicos con el fin de obtener información necesaria, que permitió evaluar los factores principales del control de estabilidad, y estimar los parámetros geomecanicos básico. Finalmente se define las alternativas y estrategias de minado para las vetas de Socorro, Luz, Amparo, Pamela, Ramal Leslie, Túnel 3 y Túnel 4. Como parte de investigaciones básicas, se ha hecho una caracterización detallada de la masa rocosa en las diferentes vetas, desde los accesos que son galerías y by pases, y de algunos perforaciones realizadas desde interior mina, también se realizaron ensayos de laboratorio y también in-situ, y el usos de criterio de falla, las propiedades físicas y parámetros de resistencia de la roca intacta, de las discontinuidades y de la masa rocosa, también se evaluaron la presencia de agua y los esfuerzos. Como resultado del trabajo realizado se presenta el método de minado adecuado para las vetas de Arcata antes mencionado, utilizando los criterios de los diferentes métodos de explotación existentes, esto es el método de “Corte y relleno Ascendente”
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3884
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3884
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5118dbe7-8c76-4645-a867-77eec814a987/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abb38b20-9c0d-4f3c-83c0-78b322d8cbb3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b831ede27fde75f9d7fe7d33715e8cfc
96e0e935eede2e407e5f7d19516dbfda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762987062624256
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).