Validación del cuestionario de victimización y perpetración en el noviazgo (DVQ-PV) en adolescentes y jóvenes arequipeños

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar las psicométricas del Cuestionario de victimización y perpetración en el noviazgo (DVQ-PV), se realizó bajo un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación de tipo instrumental. La muestra estuvo compuesta por 908 personas con edades comprendidas ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Quispe, Arnold Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validez
Confiabilidad
Enamoramiento/noviazgo
Violencia en el enamoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar las psicométricas del Cuestionario de victimización y perpetración en el noviazgo (DVQ-PV), se realizó bajo un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación de tipo instrumental. La muestra estuvo compuesta por 908 personas con edades comprendidas entre 14 y 30 años de ambos sexos, que tenían o tuvieron como mínimo una relación de pareja durante tres meses. Para la validez de contenido, se analizó los datos proporcionados por 7 jueces expertos a través de a través coeficiente V de Aiken con puntuaciones superior a 0.7 en todos los ítems, demostrando indicadores adecuados de coherencia y relevancia; para la validez de criterio, se aplicó junto al DVQ-PV el Conflicts Tactics Scale (M-CTS), obteniendo adecuados indicadores de validez de criterio concurrente para los factores de violencia a través de humillación, desapego, coerción y violencia física, de ambas dimensiones del DVQ-PV. La validación de constructo se realizó a través del análisis factorial confirmatorio, resultando que los datos se ajustan mejor al modelo de 5 factores para cada dimensión del DVQ-PV; así también el instrumento arrojó adecuados indicadores de confiabilidad con valores de alfa de Cronbach que oscilan entre 0.730 y 0.877 para la dimensión de victimización y entre 0.654 y 0.829 para la dimensión de perpetración, de este último, tres indicadores obtuvieron índices superiores a 0.7 y dos indicadores puntajes cercanos a 0.7. Resultados confirmaron las características psicométricas adecuadas para evaluar la violencia en las relaciones de pareja (enamoramiento/noviazgo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).