Relación entre redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso de las redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la UNSA, 2024, la investigación es de tipo básica, se desarrolló bajo el enfoque cuanti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política ideología comunicación plataforma virtual. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
UNSA_f8f33c9542191b1098e974771a1c7133 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19271 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Aguilar del Carpio, Carlos IlichAguilar del Carpio, Carlos IlichRodriguez Mayta, Carlos NoeRodriguez Mayta, Carlos Noe2025-01-08T16:00:42Z2025-01-08T16:00:42Z20242024El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso de las redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la UNSA, 2024, la investigación es de tipo básica, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental transeccional y alcance correlacional; el muestreo fue probabilístico y la muestra estuvo compuesta por 267 estudiantes; la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se aplicó el cuestionario, el cual fue validado por juicio de tres expertos y sometido al Alfa de Cronbach en donde, el cuestionario para medir la variable “Uso de las redes sociales” obtuvo un α = 0.94, y para medir la variable “Polarización ideológica” se obtuvo un α = 0.91, teniendo ambos instrumentos una excelente confiabilidad; los resultados dieron un nivel de significancia de (p = 0.006) y un coeficiente de correlación Rho Spearman de (r = 0.167), por lo que se concluye que existe relación entre el uso de las redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la UNSA, 2024, dicha relación es positiva muy baja.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19271spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPolíticaideologíacomunicaciónplataforma virtual.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Relación entre redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41076736https://orcid.org/0000-0001-8749-222871576446Malaga Medina, Maria ErikaSilva Fernandez, Robert GabrielAguilar del Carpio, Carlos Ilichhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestria en Ciencias: Con mención en ComunicacionUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestro en Ciencias: Con mención en ComunicaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2473595https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cb97338-9431-4647-8515-50f3e97e6784/download47baf2657d6e81180a457f26ec3acafdMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2583192https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/876ac377-4919-4a38-b7e0-8a7912b62aaf/download56121730aa03c6f8b29c2ebbd35b8217MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf201681https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb2f0f15-500f-48fb-ab5d-a1a1568f2d0c/download314a6cb4e502e07bda36d1c2f263d27aMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39fb9dcf-7ae8-42e5-8f8f-e5d44c6a88d1/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19271oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192712025-06-05 15:35:56.44http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, 2024 |
| title |
Relación entre redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, 2024 |
| spellingShingle |
Relación entre redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, 2024 Rodriguez Mayta, Carlos Noe Política ideología comunicación plataforma virtual. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Relación entre redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, 2024 |
| title_full |
Relación entre redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, 2024 |
| title_fullStr |
Relación entre redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, 2024 |
| title_sort |
Relación entre redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSA, 2024 |
| author |
Rodriguez Mayta, Carlos Noe |
| author_facet |
Rodriguez Mayta, Carlos Noe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar del Carpio, Carlos Ilich Aguilar del Carpio, Carlos Ilich |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Mayta, Carlos Noe Rodriguez Mayta, Carlos Noe |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Política ideología comunicación plataforma virtual. |
| topic |
Política ideología comunicación plataforma virtual. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso de las redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la UNSA, 2024, la investigación es de tipo básica, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental transeccional y alcance correlacional; el muestreo fue probabilístico y la muestra estuvo compuesta por 267 estudiantes; la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se aplicó el cuestionario, el cual fue validado por juicio de tres expertos y sometido al Alfa de Cronbach en donde, el cuestionario para medir la variable “Uso de las redes sociales” obtuvo un α = 0.94, y para medir la variable “Polarización ideológica” se obtuvo un α = 0.91, teniendo ambos instrumentos una excelente confiabilidad; los resultados dieron un nivel de significancia de (p = 0.006) y un coeficiente de correlación Rho Spearman de (r = 0.167), por lo que se concluye que existe relación entre el uso de las redes sociales y la polarización ideológica en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la UNSA, 2024, dicha relación es positiva muy baja. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-08T16:00:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-08T16:00:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19271 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19271 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cb97338-9431-4647-8515-50f3e97e6784/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/876ac377-4919-4a38-b7e0-8a7912b62aaf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb2f0f15-500f-48fb-ab5d-a1a1568f2d0c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39fb9dcf-7ae8-42e5-8f8f-e5d44c6a88d1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
47baf2657d6e81180a457f26ec3acafd 56121730aa03c6f8b29c2ebbd35b8217 314a6cb4e502e07bda36d1c2f263d27a eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1846520152590385152 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).