Intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educacion secundaria, en la institución educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara

Descripción del Articulo

Se ha identificado hasta el día de hoy que los castigos han sido utilizados como estrategia para mantener la disciplina en la escuela. En el contexto escolar la disciplina se define como el cúmulo de pautas que reglamentan la convivencia dentro de las instituciones educativas; esta normatividad se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garrafa Ancco, Vanezsa, Soriano Neyra, Gabriela Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1956
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indisciplina escolar
Disciplina
Educación
Secundaria
Control de disciplina
Convivencia del aula
Intervención sancionadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_f81136c19a9d8a505431de2bb7c00188
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1956
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educacion secundaria, en la institución educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara
title Intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educacion secundaria, en la institución educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara
spellingShingle Intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educacion secundaria, en la institución educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara
Garrafa Ancco, Vanezsa
Indisciplina escolar
Disciplina
Educación
Secundaria
Control de disciplina
Convivencia del aula
Intervención sancionadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educacion secundaria, en la institución educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara
title_full Intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educacion secundaria, en la institución educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara
title_fullStr Intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educacion secundaria, en la institución educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara
title_full_unstemmed Intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educacion secundaria, en la institución educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara
title_sort Intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educacion secundaria, en la institución educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara
author Garrafa Ancco, Vanezsa
author_facet Garrafa Ancco, Vanezsa
Soriano Neyra, Gabriela Mayra
author_role author
author2 Soriano Neyra, Gabriela Mayra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Quico, Gabriel Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Garrafa Ancco, Vanezsa
Soriano Neyra, Gabriela Mayra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Indisciplina escolar
Disciplina
Educación
Secundaria
Control de disciplina
Convivencia del aula
Intervención sancionadora
topic Indisciplina escolar
Disciplina
Educación
Secundaria
Control de disciplina
Convivencia del aula
Intervención sancionadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Se ha identificado hasta el día de hoy que los castigos han sido utilizados como estrategia para mantener la disciplina en la escuela. En el contexto escolar la disciplina se define como el cúmulo de pautas que reglamentan la convivencia dentro de las instituciones educativas; esta normatividad se refiere al mantenimiento del orden colectivo, por ejemplo, la creación de prácticas de organización y respeto entre cada uno de los miembros que establece la comunidad estudiantil. Anteriormente, la disciplina en la escuela se lograba a través del miedo que le causaba al alumno el castigo, el cual llegó a ser incluso de tipo físico. La disciplina a través del castigo se ha considerado como un método para obtener el orden; históricamente las sanciones han sido aplicadas como “remedio” cuando surgen problemas de mal comportamiento en el alumno, considerado “alumno con problemas de mal comportamiento en el aula. En los planteles educativos el castigo ha sido un correctivo para controlar o modificar las conductas, con la creencia que es benéfico para la educación de los niños, así como para frenar los comportamientos considerados como fastidiosos para el resto del grupo, de esta manera: el castigo se ha entendido bajo distintas acepciones como “pena”, “padecimiento”, “tormento”, “sufrimiento” etc., y en el contexto escolar ha sido utilizado como uno de los medios primordiales y posiblemente el más empleado para la formación e instrucción de los alumnos. Pocos son los que ignoran que el problema de la violencia escolar es añejo, en este fenómeno están incluidos los castigos escolares, utilizados como control disciplinar, que hasta la fecha han demostrado ser ineficaces para obtener los comportamientos deseados de los alumnos, por lo que es importante, encontrar una estrategia de disciplina diferente, y que los estudiantes que han sido castigados física o mentalmente pueden asistir a la escuela sin que para ellos simbolice un riesgo para su integridad física y emocional. El aula es, al igual que el hogar, un espacio privilegiado donde la convivencia forma hábitos positivos o negativos. Es en ella donde se aprende a ser democráticos o autoritarios, egoístas y solidarios; en donde se establecen relaciones humanas de enorme trascendencia que, aún transcurridas muchos años, se recuerdan y quedan indelebles en la memoria. Debe haber un papel protagónico por parte del profesor en el aprendizaje de los alumnos y en la convivencia que establecen en el aula. Las escuelas abundan en ejemplos de esta naturaleza: casos como docentes que han fomentado un clima de aula motivador, democrático y de afecto sincero y que son muy extrañados y solicitados por alumnos y padres cuando tienen que ausentarse de la misma por diversas razones; por el contrario, cuando sucede lo mismo con profesores que no han logrado fomentar un clima adecuado en el aula, su ausencia deviene en satisfacción y mejoras en el nivel de aprendizaje con un nuevo docente. La falta de un buen clima del aula, repercute en el rendimiento de los estudiantes, problema que hoy representa preocupación en docentes y padres de familia. Por lo que en la presente investigación se planteó como objetivo: determinar la influencia de las intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educación secundaria secciones A, B y C en la institución educativa Politécnico “Rafael Santiago Loayza Guevara”. Mariano Melgar - Arequipa, 2015”.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1956
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1956
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f92fb2ba-eb8d-4f55-aefa-43e0d317dc14/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab025729-7da8-4445-a30c-4450d60af26b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b66b57cebd92cbf846bbb1b36069283d
25d43936cf54716a148d44f23d4322fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762737464836096
spelling Vela Quico, Gabriel AdalbertoGarrafa Ancco, VanezsaSoriano Neyra, Gabriela Mayra2017-08-09T18:48:28Z2017-08-09T18:48:28Z2015Se ha identificado hasta el día de hoy que los castigos han sido utilizados como estrategia para mantener la disciplina en la escuela. En el contexto escolar la disciplina se define como el cúmulo de pautas que reglamentan la convivencia dentro de las instituciones educativas; esta normatividad se refiere al mantenimiento del orden colectivo, por ejemplo, la creación de prácticas de organización y respeto entre cada uno de los miembros que establece la comunidad estudiantil. Anteriormente, la disciplina en la escuela se lograba a través del miedo que le causaba al alumno el castigo, el cual llegó a ser incluso de tipo físico. La disciplina a través del castigo se ha considerado como un método para obtener el orden; históricamente las sanciones han sido aplicadas como “remedio” cuando surgen problemas de mal comportamiento en el alumno, considerado “alumno con problemas de mal comportamiento en el aula. En los planteles educativos el castigo ha sido un correctivo para controlar o modificar las conductas, con la creencia que es benéfico para la educación de los niños, así como para frenar los comportamientos considerados como fastidiosos para el resto del grupo, de esta manera: el castigo se ha entendido bajo distintas acepciones como “pena”, “padecimiento”, “tormento”, “sufrimiento” etc., y en el contexto escolar ha sido utilizado como uno de los medios primordiales y posiblemente el más empleado para la formación e instrucción de los alumnos. Pocos son los que ignoran que el problema de la violencia escolar es añejo, en este fenómeno están incluidos los castigos escolares, utilizados como control disciplinar, que hasta la fecha han demostrado ser ineficaces para obtener los comportamientos deseados de los alumnos, por lo que es importante, encontrar una estrategia de disciplina diferente, y que los estudiantes que han sido castigados física o mentalmente pueden asistir a la escuela sin que para ellos simbolice un riesgo para su integridad física y emocional. El aula es, al igual que el hogar, un espacio privilegiado donde la convivencia forma hábitos positivos o negativos. Es en ella donde se aprende a ser democráticos o autoritarios, egoístas y solidarios; en donde se establecen relaciones humanas de enorme trascendencia que, aún transcurridas muchos años, se recuerdan y quedan indelebles en la memoria. Debe haber un papel protagónico por parte del profesor en el aprendizaje de los alumnos y en la convivencia que establecen en el aula. Las escuelas abundan en ejemplos de esta naturaleza: casos como docentes que han fomentado un clima de aula motivador, democrático y de afecto sincero y que son muy extrañados y solicitados por alumnos y padres cuando tienen que ausentarse de la misma por diversas razones; por el contrario, cuando sucede lo mismo con profesores que no han logrado fomentar un clima adecuado en el aula, su ausencia deviene en satisfacción y mejoras en el nivel de aprendizaje con un nuevo docente. La falta de un buen clima del aula, repercute en el rendimiento de los estudiantes, problema que hoy representa preocupación en docentes y padres de familia. Por lo que en la presente investigación se planteó como objetivo: determinar la influencia de las intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educación secundaria secciones A, B y C en la institución educativa Politécnico “Rafael Santiago Loayza Guevara”. Mariano Melgar - Arequipa, 2015”.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1956spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndisciplina escolarDisciplinaEducaciónSecundariaControl de disciplinaConvivencia del aulaIntervención sancionadorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Intervenciones sancionadoras frente a la indisciplina escolar y la relación con el clima del aula en el área del idioma ingles del quinto año de educacion secundaria, en la institución educativa Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevarainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29392611https://orcid.org/0000-0001-6478-9774http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación en la especialidad de IdiomasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación en la especialidad de IdiomasORIGINALEDgaanv.pdfapplication/pdf3040526https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f92fb2ba-eb8d-4f55-aefa-43e0d317dc14/downloadb66b57cebd92cbf846bbb1b36069283dMD51TEXTEDgaanv.pdf.txtEDgaanv.pdf.txtExtracted texttext/plain171287https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab025729-7da8-4445-a30c-4450d60af26b/download25d43936cf54716a148d44f23d4322fbMD52UNSA/1956oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19562022-12-27 17:00:35.296http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).