Agresión laboral y clima organizacional en los empleados del camal frigorífico Don Goyo en el Distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación existente entre la agresión laboral y el clima organizacional de una pequeña empresa en la ciudad de Arequipa denominada Camal Frigorífico Don Goyo. Los datos fueron obtenidos de 87 empleados de ambos sexos, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvaro Yucra, Jerenie Enmaliz, Soto Paredes, Claudia Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3616
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresión laboral
Clima organizacional
Correlación de Pearson
Escala clima laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_f7ef20a813a8a080b2c3599dee3527b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3616
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alvaro Yucra, Jerenie EnmalizSoto Paredes, Claudia Jackeline2017-11-08T14:48:56Z2017-11-08T14:48:56Z2016El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación existente entre la agresión laboral y el clima organizacional de una pequeña empresa en la ciudad de Arequipa denominada Camal Frigorífico Don Goyo. Los datos fueron obtenidos de 87 empleados de ambos sexos, con edades que oscilan entre los 18 y 63 años, con grado de instrucción predominante secundaria completa. Sin embargo el total de supervisores (ingenieros y médicos veterinarios) y administrativos poseen un grado de instrucción superior completa; en relación al estado civil de los empleados encontramos primero a los solteros, seguido de los convivientes y finalmente los casados. Asimismo en su mayoría los empleados provienen de la Ciudad de Arequipa, Puno, algunas provincias de Arequipa, y en su minoría de Cuzco, Apurímac y Tacna. La investigación es de tipo cuantitativo no experimental, con un diseño transeccional correlacional. Para su evaluación se utilizó el Cuestionario de Investigación de Agresión Laboral WAR-Q “Workplace Aggression Research Questionnaire” elaborado por Neuman, J. y Keashly, L. (2004) y la Escala Clima Laboral CL– SPC creado por Sonia Palma Carrillo en el mismo año. Para el procesamiento de resultados se manejó el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Science), utilizándose análisis descriptivo de frecuencias, análisis de medias y análisis estadístico del coeficiente de correlación de Pearson. Los hallazgos de esta investigación revelan que existe una relación inversamente proporcional entre el clima organizacional y la agresión laboral, con lo cual se comprueba que la agresión laboral está directamente relacionada con el clima organizacional que se practica dentro de ésta organización.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3616spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgresión laboralClima organizacionalCorrelación de PearsonEscala clima laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Agresión laboral y clima organizacional en los empleados del camal frigorífico Don Goyo en el Distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPsalyuje.pdfapplication/pdf16177751https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6916c3e8-b212-4c3b-807e-cb6b88b01eb3/download4516597781d663a15a5180ba29624c4cMD51TEXTPsalyuje.pdf.txtPsalyuje.pdf.txtExtracted texttext/plain386158https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e299afa1-acec-445b-9f12-537b4698c2a7/download099ac57d3b188c7ade20e8955d7b2914MD52UNSA/3616oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36162022-05-18 02:53:31.005https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Agresión laboral y clima organizacional en los empleados del camal frigorífico Don Goyo en el Distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2016
title Agresión laboral y clima organizacional en los empleados del camal frigorífico Don Goyo en el Distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2016
spellingShingle Agresión laboral y clima organizacional en los empleados del camal frigorífico Don Goyo en el Distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2016
Alvaro Yucra, Jerenie Enmaliz
Agresión laboral
Clima organizacional
Correlación de Pearson
Escala clima laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Agresión laboral y clima organizacional en los empleados del camal frigorífico Don Goyo en el Distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2016
title_full Agresión laboral y clima organizacional en los empleados del camal frigorífico Don Goyo en el Distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2016
title_fullStr Agresión laboral y clima organizacional en los empleados del camal frigorífico Don Goyo en el Distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2016
title_full_unstemmed Agresión laboral y clima organizacional en los empleados del camal frigorífico Don Goyo en el Distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2016
title_sort Agresión laboral y clima organizacional en los empleados del camal frigorífico Don Goyo en el Distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2016
author Alvaro Yucra, Jerenie Enmaliz
author_facet Alvaro Yucra, Jerenie Enmaliz
Soto Paredes, Claudia Jackeline
author_role author
author2 Soto Paredes, Claudia Jackeline
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvaro Yucra, Jerenie Enmaliz
Soto Paredes, Claudia Jackeline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agresión laboral
Clima organizacional
Correlación de Pearson
Escala clima laboral
topic Agresión laboral
Clima organizacional
Correlación de Pearson
Escala clima laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación existente entre la agresión laboral y el clima organizacional de una pequeña empresa en la ciudad de Arequipa denominada Camal Frigorífico Don Goyo. Los datos fueron obtenidos de 87 empleados de ambos sexos, con edades que oscilan entre los 18 y 63 años, con grado de instrucción predominante secundaria completa. Sin embargo el total de supervisores (ingenieros y médicos veterinarios) y administrativos poseen un grado de instrucción superior completa; en relación al estado civil de los empleados encontramos primero a los solteros, seguido de los convivientes y finalmente los casados. Asimismo en su mayoría los empleados provienen de la Ciudad de Arequipa, Puno, algunas provincias de Arequipa, y en su minoría de Cuzco, Apurímac y Tacna. La investigación es de tipo cuantitativo no experimental, con un diseño transeccional correlacional. Para su evaluación se utilizó el Cuestionario de Investigación de Agresión Laboral WAR-Q “Workplace Aggression Research Questionnaire” elaborado por Neuman, J. y Keashly, L. (2004) y la Escala Clima Laboral CL– SPC creado por Sonia Palma Carrillo en el mismo año. Para el procesamiento de resultados se manejó el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Science), utilizándose análisis descriptivo de frecuencias, análisis de medias y análisis estadístico del coeficiente de correlación de Pearson. Los hallazgos de esta investigación revelan que existe una relación inversamente proporcional entre el clima organizacional y la agresión laboral, con lo cual se comprueba que la agresión laboral está directamente relacionada con el clima organizacional que se practica dentro de ésta organización.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3616
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6916c3e8-b212-4c3b-807e-cb6b88b01eb3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e299afa1-acec-445b-9f12-537b4698c2a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4516597781d663a15a5180ba29624c4c
099ac57d3b188c7ade20e8955d7b2914
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762857428221952
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).