Agresión laboral y clima organizacional en los empleados del camal frigorífico Don Goyo en el Distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación existente entre la agresión laboral y el clima organizacional de una pequeña empresa en la ciudad de Arequipa denominada Camal Frigorífico Don Goyo. Los datos fueron obtenidos de 87 empleados de ambos sexos, con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3616 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresión laboral Clima organizacional Correlación de Pearson Escala clima laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación existente entre la agresión laboral y el clima organizacional de una pequeña empresa en la ciudad de Arequipa denominada Camal Frigorífico Don Goyo. Los datos fueron obtenidos de 87 empleados de ambos sexos, con edades que oscilan entre los 18 y 63 años, con grado de instrucción predominante secundaria completa. Sin embargo el total de supervisores (ingenieros y médicos veterinarios) y administrativos poseen un grado de instrucción superior completa; en relación al estado civil de los empleados encontramos primero a los solteros, seguido de los convivientes y finalmente los casados. Asimismo en su mayoría los empleados provienen de la Ciudad de Arequipa, Puno, algunas provincias de Arequipa, y en su minoría de Cuzco, Apurímac y Tacna. La investigación es de tipo cuantitativo no experimental, con un diseño transeccional correlacional. Para su evaluación se utilizó el Cuestionario de Investigación de Agresión Laboral WAR-Q “Workplace Aggression Research Questionnaire” elaborado por Neuman, J. y Keashly, L. (2004) y la Escala Clima Laboral CL– SPC creado por Sonia Palma Carrillo en el mismo año. Para el procesamiento de resultados se manejó el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Science), utilizándose análisis descriptivo de frecuencias, análisis de medias y análisis estadístico del coeficiente de correlación de Pearson. Los hallazgos de esta investigación revelan que existe una relación inversamente proporcional entre el clima organizacional y la agresión laboral, con lo cual se comprueba que la agresión laboral está directamente relacionada con el clima organizacional que se practica dentro de ésta organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).